
Presidente Petro pidió la renuncia de los tres viceministros de Defensa
La salida de los tres viceministros se da dos semanas después de que el presidente Petro sacara a siete de sus ministros. ¿Fin del remezón o se avecinan más movimientos?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro pidió este miércoles la renuncia de los tres viceministros de la cartera de Defensa, continuando con los cambios que ha adelantado en su gabinete en los últimos días.
Los viceministros que salen del despacho de Defensa son:
Este último fue clave en las labores de inteligencia de la Operación Jaque, que permitió el rescate de Íngrid Betancourt y 14 secuestrados más que estaban en poder de las extintas FARC.
Iván Velásquez, ministro de Defensa, fue uno de los que continuó en su cargo tras el remezón del gabinete que se dio el pasado el pasado 26 de abril, luego de que el presidente Petro dijera que la coalición de gobierno había llegado a su fin.
La ruptura se generó después de que bancadas que eran de gobierno manifestaran que no apoyarían la reforma a la salud.
En el remezón ministerial de finales de abril, se apartaron del cargo:
A dichas carteras llegaron:
El remezón ministerial causó sorpresa en varios sectores políticos porque aún no se ha cumplido el primer año del Ejecutivo y tampoco del Legislativo.
Publicidad
Y es que, en un periodo de ocho meses, el presidente Gustavo Petro ha cambiado ya a diez ministros. Los primeros en irse fueron, en febrero de 2023, Alejandro Gaviria (Ministerio de Educación), Patricia Ariza (Ministerio de Cultura) y María Isabel Urrutia (Ministerio del Deporte).