
En la mañana de este jueves, 24 de abril de 2024, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que se levanta el estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar. Además, anunció que se prorroga la vigencia de unas disposiciones.
Este decreto se conoció el 24 de enero del año 2025, en medio de una guerra entre las disidencias de las Farc y el Eln en el Catatumbo, que dejó a miles de ciudadanos desplazados en Norte de Santander. Tres meses duró el estado de conmoción interior, ya que la ley permite que este puede durar hasta 90 días, pero la figura jurídica puede permitir una prorrogación de 90 días más.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro sostuvo que las causas que dieron origen a la declaratoria de la conmoción interior ya no existen, sino que fueron conjuradas. “Las medidas extraordinarias aquí señaladas han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del estado de conmoción interior y evitar la expansión de sus efectos, por lo cual se requiere su continuidad con el fin de garantizar la atención del impacto sobre la población afectada por la grave perturbación de orden público que motivó la expedición del Decreto Legislativo 062 de 2025”.
#LOÚLTIMO | En la mañana de este jueves el presidente Gustavo Petro anunció que se levanta el estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.… pic.twitter.com/dAWhEcPXKJ
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 24, 2025
Los decretos legislativos que seguirán activos
Entre las normas que se mantienen tras la finalización del estado de conmoción interior están: inversión en proyectos regionales, control sobre combustibles y energía, uso del espectro radioeléctrico en emergencias, restricción en el uso de sustancias químicas, reorientación de rentas y recursos locales, modificaciones en el sistema general de participaciones, protección a víctimas de violencia y el decreto que fue dirigido al ministro de Defensa para que adoptara medidas extraordinarias en medidas de seguridad.
Publicidad
El Gobierno nacional explicó que es necesario mantener la articulación de la oferta institucional y garantizar la implementación y el seguimiento desde el territorio, en coordinación con los colectivos y las entidades locales, regionales y nacionales, para atender a las comunidades afectadas y responder a sus necesidades humanitarias.
Además, según el presidente Petro, es fundamental mantener las medidas fiscales y regulatorias de exención transitoria del IVA, así como la flexibilización sanitaria y crediticia, asegurando la viabilidad de la transición productiva que aún no ha alcanzado su punto de equilibrio. También, dice el Gobierno, es necesario completar la ampliación extraordinaria del 25 % en la Asistencia Alimentaria Inmediata y armonizarla con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).
Publicidad
Finalmente, el Gobierno indicó que "las medidas extraordinarias aquí señaladas han contribuido a conjurar las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Conmoción Interior y evitar la expansión de sus efectos, por lo cual se requiere su continuidad con el fin de garantizar la atención del impacto sobre la población afectada por la grave perturbación de orden público que motivó la expedición del Decreto Legislativo 062 de 2025".
(Lea también: Consejo de Estado investigará si en alocución del presidente Petro el 21 de abril hubo desacato)
CAMILO ROJAS,
PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias