Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro dijo que "no va a ser un gran cambio de ministerios" y "muchos van a permanecer"

El presidente Gustavo Petro, desde Dubái, se refirió al remezón ministerial y se abstuvo de decir quiénes podrían llegar al gabinete.

Elpresidente Gustavo Petro habló desde Emiratos Árabes Unidos, donde asiste al Programa Oficial de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, y se refirió al remezón ministerial que se da apenas una semana después del enrevesado consejo de ministros que fue transmitido por televisión pública.

(Le puede interesar: Juan Fernando Cristo, mininterior, renunció "para participar sin limitaciones en debate político")

De acuerdo con el mandatario, en palabras a Noticias Caracol y otros medios en la madrugada de este 11 de febrero, "no va a ser un gran cambio de ministerios" y mencionó que "muchos van a permanecer".

"Lo que hacemos es quitar las personas que tienen aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública. No se hace ni lo uno ni lo otro", manifestó el presidente Petro.

Publicidad

Presidente Petro
Presidente Petro en su llegada a Emiratos Árabes.
Presidencia

El mandatario colombiano también se abstuvo de decir nombres de quienes podrían llegar a integrar el gabinete. Este lunes, justamente, se conocieron algunos de los jefes de cartera quienes presentaron su renuncia de manera irrevocable, entre ellos están Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo; Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Juan Fernando Cristo, ministro de Justicia; y Juan David Correa, ministro de Cultura.

Publicidad

(En contexto: Renuncia irrevocable: estos son los ministros que definitivamente no volverán al Gobierno Petro)

Insistió que la transmisión del consejo de ministros se seguirá haciendo porque los ciudadanos tienen derecho a ver cómo se administran sus bienes y cómo es la política pública que se construye en el Gobierno.

Sobre quiénes conformarán el gabinete, Petro dijo que fue elegido por un frente amplio, manifestando que más de 11 millones de votos no son de un partido. "No existen partidos tan grandes. Ni siquiera ideologías tan grandes para abarcar a 11 millones y medio, que es con lo que se puede ganar", añadió.

Publicidad

En sus declaraciones a Noticias Caracol y otros medios, Petro también se refirió a lo que viene para el 2026-2030, señalando que el programa sea una profundización mayor "del programa actual del Gobierno, en búsqueda de una Colombia más igualitaria y más democrática, que es la única vía para construir la paz".

NOTICIAS CARACOL