Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro decidió no renovar el cese al fuego con las disidencias de alias Calarcá

La decisión fue tomada por el presidente Gustavo Petro. Con el fin del cese al fuego, se activan nuevamente las órdenes de captura que tenían algunos miembros de la disidencia de alias Calarcá.

Gustavo Petro decidió no continuar con el cese del fuego.
Gustavo Petro decidió no continuar con el cese del fuego.
Colprensa / Archivo

La Consejería Comisionada de Paz notificó que el presidente Gustavo Petro decidió no continuar con el cese del fuego que se había establecido con la disidencia de las Farc de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.

"En este sentido, teniendo en cuenta lo establecido en el Protocolo XI de evaluación, prórroga, suspensión o finalización del Cese al Fuego, suscrito en Popayán el 11 de diciembre de 2023, a partir de la fecha y hora exacta de la presente notificación, las partes cuentan con setenta y dos (72) horas para que puedan ubicarse en sitios donde asuman sus propias medidas de seguridad y protección", indicó un comunicado de la Presidencia.

Ese trato, que se había extendido el pasado 11 de octubre de 2024 con el fin de avanzar con los diálogos, dejó de ser vigente el 15 de abril. La carta con la que se informa que no se continúa con el cese de hostilidades fue enviada a miembros representantes de la delegación de paz del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte , Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes de las Farc.

Se desactivan también los beneficios jurídicos temporales que tenían los miembros de la disidencia de alias Calarcá involucrados en el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación del cese del fuego. Lo que quiere decir que, desde la madrugada del 16 de abril, volvieron a estar vigentes las órdenes de captura en su contra.

Publicidad

Sin embargo, esto no significa que se haya terminado la Mesa de Diálogos de Paz y no afecta a los miembros de las disidencias de las Farc que son representantes en las mesas de negociación.

La decisión fue notificada al componente internacional, integrado por la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias, que actúa como garante del proceso. Según el periódico El Colombiano, este era el único cese al fuego que se mantenía vigente bajo el marco de la política de 'paz total' impulsada por el gobierno Nacional. Por lo tanto, al darle final, ya no hay una suspensión de hostilidades activa con grupos armados.

Publicidad

El lunes pasado, los delegados de ambas partes, tanto del frente de alias Calarcá como del Gobierno Nacional, habían solicitado una prorroga de este acuerdo. Sin embargo, la decisión estaba en manos del Jefe de Estado.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL