Presidente Petro afirma que palabras de secretaria de Seguridad de EE. UU. “no son ciertas”
“No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump”, sostuvo el mandatario colombiano, recalcando que respeta a su homólogo estadounidense porque fue elegido democráticamente. Esto dijo respecto al Tren de Aragua.
Petro recalcó que Kristi Noem “no es cualquier persona, es la ministra de seguridad de EE. UU. y le habla al oído a Trump” -
El presidente Gustavo Petro reaccionó a las declaraciones que dio la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem,
sobre la reunión que sostuvieron en Colombia el pasado 27 de marzo de 2025. Según la funcionaria, en una entrevista concedida a la cadena Newsmax, el jefe de Estado criticó al Gobierno de Donald Trump y dijo que se “malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua”.
“Estas reuniones se establecieron para que duren media hora y la de Colombia duró una hora y media. Empezó con Petro criticando a nuestro Gobierno y siguió hablando de cómo se malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad eran personas que sólo necesitaban más amor y más comprensión”, manifestó Noem.
“Solo contesté las preguntas que ella me hizo”: Petro
Durante el encuentro ‘Acordando y haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, que se adelantaba este sábado en la ciudad de Pasto, el mandatario colombiano expresó que “no es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump. Solo contesté las preguntas que ella me hizo sobre lo que pensaba yo del Tren de Aragua o del bloqueo, y dije lo que pensaba y sigo pensando, no digo mentiras. Y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros, no con los temas de EE. UU., que respeto. Trump ha sido elegido por el pueblo norteamericano”.
“Los norteamericanos tienen nuestro apoyo para acabar el narcotráfico, muchos colombianos han muerto, y se lo dije a la señora, no creo en su prohibición, se acabaría la violencia en Colombia, pero no puedo cambiarla, es su política, cambiará algún día, como en el estado de Oregon, pero mientras no cambie, no quiero el narcotráfico en Colombia ni una Colombia narcotraficante, porque nos destruye la democracia y nos destruye la vida, y entonces aquí estamos prestos más que ellos a cambiar el narcotráfico por una sociedad de trabajadores de cultivos lícitos, porque ahí construimos democracia y libertad y con el narcotráfico solo construimos muerte y violencia”.
Aseveró que “los traquetos no pueden gobernar ni la justicia, ni el Congreso, ni el Ejecutivo, ni la sociedad de Colombia porque se acaba Colombia”.
Esto dijo Petro sobre los miembros del Tren de Aragua
Insistió que sobre el Tren de Aragua “dije la verdad, que hemos tenido una experiencia en Colombia, no sé si esté comportando así en Venezuela o en los EE. UU, pero en Colombia son unos jóvenes excluidos por la migración forzada porque vivían bien en Venezuela; veían su televisión, su béisbol, tenían con qué pagarle la cerveza a la novia y se iban todos los domingos a comprar en Miami junto a la casa de Trump”.
Kristi Noem se reunió con el presidente Gustavo Petro el pasado 27 de marzo de 2025 -
Presidencia de la República
Publicidad
“De pronto, como solo vivían del petróleo, les cerraron el petróleo, y esos jóvenes vinieron a terminar en Bogotá, y en La Guajira y en toda Colombia, y ahí no encontraban las novias, los miraban feo en los barrios populares, ahí esos jóvenes no encontraban la universidad, la cultura, eran los jóvenes más excluidos de los barrios más excluidos de Colombia y respondieron con violencia, pero a esa violencia no la puedo llamar terrorismo porque no es cierto. Es una violencia de la juventud excluida y se puede solucionar fácil, y le dije a Noem eso, quite la exclusión, eso fue lo que le dije al tratarlos con amor. Si los trata con violencia responderán con violencia mayor. Amor, afecto, eso es lo que puede salvar a la juventud de EE. UU. del fentanilo, amor”, acotó.
Por su parte, la canciller Laura Sarabia emitió un comunicado para expresar el rechazo a las declaraciones de Noem, precisando que “Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica”.
Publicidad
Agregó que “Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”.
Entretanto, el presidente Petro manifestó que no sabía “si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga que ver con estas últimas palabras, que no son ciertas, de la señora secretaria de Seguridad, Kristi Noem”.
El jefe de Estado hacía referencia a la flota de cazabombarderos Gripen
que su Gobierno adquirirá con la compañía sueca Saab para reemplazar los viejos Kfir, de fabricación israelí, con los que cuenta la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Y es que entre las opciones de compra, además de los Gripen de Saab, estaban los F-16 de la estadounidense Lockheed Martin y los Dassault Rafale, de Francia.
Publicidad
El presidente, además, destacó que la funcionaria norteamericana que hizo las declaraciones contra él “no es cualquier persona, es la ministra de seguridad de EE. UU. y le habla al oído a Trump”.
Petro también habló sobre régimen de Maduro
El mandatario colombiano ha sido uno de los gobernantes que ha preferido no pronunciarse sobre las elecciones en Venezuela, que dieron como ganador a Nicolás Maduro. Algunas naciones han calificado de fraudulentos esos comicios y reconocen a Edmundo González como el mandatario electo.
Sin embargo, durante su intervención en Pasto, Petro fue enfático en afirmar que “no reconocí al Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y a Venezuela; están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre”.