Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro dice que si la consulta popular no pasa en el Senado, la convocaría por decreto

El mandatario, en el consejo de ministros de este lunes, se refirió a la consulta popular para aprobar la reforma laboral que plantea su Gobierno.

Presidente Petro dice que si la consulta popular no pasa en el Senado, la convocaría por decreto
El presidente Gustavo Petro. -
Cortesía: Presidencia

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la consulta popular para aprobar la reforma laboral en el consejo de ministros de este lunes 28 de abril, y dijo que si en 30 días el Senado de la República no la aprueba o no se pronuncia, el Gobierno la convocaría por decreto.

“El tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días y, si el Senado de la República en 30 días no discute, entonces el Presidente, por decreto, convoca la consulta tal cual dice la ley, si no aprueba o no se pronuncia", dijo el Jefe de Estado.

Añadió, ante su gabinete, que si la iniciativa es negada mientras es discutida en la Comisión Primera del Senado, "el pueblo debe saber qué hacer, porque pierde razón de ser un órgano representativo que le quita la voz a su mandante, el pueblo colombiano. El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras. Que no es amenaza".

Las preguntas de la consulta popularserán presentadas al Congreso de la República este 1° de mayo , día en el que el presidente Petro también convocó marchas para defender las reformas que ha propuesto su Gobierno, sobre todo la laboral y la de la Salud.

Publicidad

"Los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país. (...) Si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla, y que debe hacerlo con contundencia, en paz, en alegría popular, en un estatus diferente, que es pueblo que manda, y no el pueblo que obedece", dijo el Presidente en una alocución el 21 de abril.

Publicidad

¿Cuál es el proceso de la consulta popular en el Senado?

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que, 15 días después de que se presenten las preguntas en el Congreso, se formarán los comités para discutir el proyecto. "Es ahí cuando empieza la campaña, y cuando el Consejo de Estado, la Corte, etc., se pueden pronunciar si hay alguna irregularidad", dijo.

Luego, la decisión queda en manos de los colombianos . El Gobierno tiene tres meses para llevar la consulta popular a las urnas. Si llega a aprobarse -es decir, obtiene más de 13'600.000 votos- las preguntas deben volver al Congreso, donde los senadores tienen dos periodos constitucionales para aprobar la ley que reglamentaría la reforma. Si no se hace en ese lapso de tiempo, el Presidente podría expedir la ley por decreto.

Preguntas de la consulta popular

1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

☐ Sí  ☐ No
2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
☐ Sí  ☐ No

3.⁠ ⁠Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
☐ Sí  ☐ No
4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
☐ Sí  ☐ No

Publicidad

5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
☐ Sí  ☐ No

6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
☐ Sí  ☐ No

Publicidad

7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
☐ Sí  ☐ No
8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
☐ Sí  ☐ No

9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
☐ Sí  ☐ No
otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
☐ Sí  ☐ No

11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
☐ Sí  ☐ No

12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
☐ Sí  ☐ No

Publicidad

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL