Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Gustavo Petro tras consejo de ministros: "Los que quieran hacer campaña salen"

El presidente Gustavo Petro dijo, tras el consejo de ministros, que solo se quedarán en su gabinete “los que quieran trabajar el cumplimiento del programa”.

El presidente Gustavo Petro reaccionó en su cuenta de X ante la polémica que se ha desatado tras el consejo de ministros transmitido en televisión nacional este martes 4 de febrero. Dos miembros de su Gobierno, Carlos Carrillo -director de la UNGRD- y el ministro del Interior -Juan Fernando Cristo- han sugerido a sus colegas presentar sus renuncias. De hecho, Jorge Rojas, director del Dapre, y el ministro de Cultura, Juan David Correa, dimitieron.

(Lea también: Las respuestas del presidente Gustavo Petro a reclamos de ministros: "Esto no es un sindicato” )

“Quiero en lo que queda del tiempo un gobierno unido y transparente”


El jefe de Estado expresó en su mensaje que “los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan”.

Según Petro, su Gobierno se ajustará “de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero, en lo que queda del tiempo y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo. No deseo un gobierno con dobles agendas. pero tampoco de un solo color porque el pueblo es multicolor. Es el pueblo el que manda, nadie más”.

“El gabinete es un instrumento para ejecutar la promesa hecha al pueblo. El deber es cumplir”, añadió en su mensaje.

Publicidad

(Lea también: Estas son las reacciones al consejo de ministros del presidente Gustavo Petro )

Francia Márquez en Consejo de Ministros -
"No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: 'Respéteme que soy la vicepresidenta'. Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión", le dijo Francia Márquez al presidente Gustavo Petro -
Presidencia de la República de Colombia

Renuncias que se han dado tras el consejo de ministros con Petro


Las palabras del presidente Petro se dan luego de que se hiciera pública la renuncia de Jorge Rojas, quien fue nombrado el 29 de enero en reemplazo de la canciller Laura Sarabia. “Presenté mi renuncia irrevocable, no puedo estar más en el Dapre. Le agradezco al presidente, pero los acontecimientos no me permiten continuar a su lado”, declaró en una emisora radial.

Publicidad

(Lea también: Francia Márquez asegura que Petro tiene su carta de renuncia desde que fue designada como ministra )

Otro que presentó su dimisión fue Juan David Correa, que estaba al frente del Ministerio de Cultura. “Me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer gobierno progresista de Colombia. Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí”, se lee en su misiva.

El jefe de la cartera del Interior, Juan Fernando Cristo, manifestó este miércoles que lo que ocurrió en el consejo de ministros "no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas" y añadió que "es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy".

(Lea también: Juan Fernando Cristo propone a ministros renunciar: "Es insostenible el gabinete" )

Publicidad

Por eso instó “a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno. Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”.