Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Gustavo Petro presentó a sus nuevos ministros, pero dice que habrá más cambios

El mandatario dijo que busca impulsar las reformas. Armando Benedetti fue oficializado como ministro del Interior.

Presidente Gustavo Petro.
En el acto, el mandatario manifestó que "no se ha cambiado" todo el gabinete. -
Captura de pantalla Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro presentó en la noche de este jueves 27 de febrero a su nuevo gabinete de ministros tras el remezón de las últimas semanas. Entre las caras nuevas está Armando Benedetti, como ministro del Interior; Carlos Rosero, como ministro de la Igualdad, reemplazando a la vicepresidenta Francia Márquez; y Pedro Sánchez, quien asume la cartera de Defensa.

En el acto, el mandatario manifestó que "no se ha cambiado" todo el gabinete. En su discurso, Petro les dio la bienvenida a los nuevos altos funcionarios del Gobierno Nacional y añadió que aún faltan algunos procedimientos para que asuman completamente sus funciones.

(Le recomendamos: Carlos Rosero será el nuevo ministro de la Igualdad en reemplazo de Francia Márquez)

  • Armando Benedetti, ministro del Interior
  • Pedro Sánchez, ministro de Defensa
  • Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
  • Lena Estrada, ministra de Ambiente
  • Yannai Kadamani, ministra de Cultura
  • Patricia Duque, ministra del Deporte
  • Carlos Rosero, ministro de Igualdad
  • Rayan Abuo Trabi, embajador de Colombia en Arabia Saudita
  • Odette Yidi, embajadora de Colombia en Catar
  • Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia
  • Angie Rodríguez, directora del Dapre
Armando Benedetti
Armando Benedetti, ministro del Interior.
Presidencia

Aprovechó para manifestar que este cambio de gabinete tiene unos objetivos, entre ellos cumplir los 10 puntos fundamentales de este Gobierno. Además, dijo que el Estado colombiano le incumplió el acuerdo de paz a las Farc y que "de ahí deriva la actual violencia".

Publicidad

(Le puede interesar: Las reacciones tras caso de presunta corrupción en sistema de salud: ¿nueva fractura en el Gobierno?)

"Estamos cayendo en violencias, en retornos de personas a las armas, a los fusiles de una manera mucha más degradada que antes", lamentó el mandatario. Y ahí manifestó que los decretos en el Catatumbo "no son por jugar" y que estamos en un problema de "soberanía".

Publicidad

Para Petro, la labor de este gabinete "es penetrar las ollas de la corrupción" y "cumplir el programa de Gobierno". En el discurso, que duró cerca de 40 minutos, también señaló que los nuevos funcionarios representan movimientos sociales más que partidos políticos.

Destacó a la ministra Lena Estrada, como representante de los indígenas, y a Carlos Rosero, del pueblo afrocolombiano.

Carlos Rosero.
Carlos Rosero.
Archivo Particular

En uno de los apartes de sus palabras, Petro aprovechó para defender al ministro de Educación, Daniel Rojas, de quien dijo que representaba al estudiantado.

(Lea: Desaprobación de Gustavo Petro se ubicó en el 63%, según encuesta Invamer Poll)

Publicidad

Petro defendió al Ministro de Educación

Rojas esta semana fue noticia luego de que la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia informara quereprobó la tesis de la maestría en Ciencias Económicas . "Está estudiando, no fue capaz de pasar la maestría, hombre. No se preocupe que yo hice una maestría y ni tuve tiempo de presentar la tesis. Así que usted va por delante de mí".

En la defensa de Rojas, Petro dijo que "es mejor presentar la tesis hecha por uno mismo, que copiar la tesis hecha por otros". También exaltó que el mineducación haga el esfuerzo de sacar adelante una tesis, pese al poco tiempo que queda, es importante. "La próxima pasa, sino sí se la ve conmigo", añadió el mandatario.

Publicidad

Llamó a la movilización social

En otro punto de sus palabras, el Jefe de Estado llamó a la movilización social: "No nos podemos frenar. No podemos decir: qué pena no pudimos. La calle es otra vez el escenario, de la manera que sabemos hacerlo: pacífica, pero contundente y multitudinaria. Si arrancan los pueblo negros e indígenas, arranquen, para mañana es tarde".

NOTICIAS CARACOL