
Por investigación a congresistas en caso UNGRD llaman a declarar a estos exministros
Los exfuncionarios del Gobierno de Gustavo Petro deberán rendir testimonio ante la Corte Suprema de Justicia entre el 4 y 23 de abril de 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamó a declarar en calidad de testigos a cuatro exministros del Gobierno de Gustavo Petro, dentro de la investigación a cinco congresistas y un exparlamentario de la Comisión de Crédito Público por el escándalo de corrupción de la UNGRD.
Los citados son: los exministros de Hacienda Diego Guevara, quien fue citado el próximo 4 de abril, y Ricardo Bonilla, que debe ir el 22 de abril; la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el 23 de abril, y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que declarará ese mismo día.¿Quiénes son los congresistas investigados por la Corte Suprema?
Son: Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez y Karen Astrith Manrique Olarte y al excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera. Se trata de parlamentarios de las comisiones económicas -donde se maneja la 'chequera' del Gobierno- que, según la Corte, "a cambio de avalar las operaciones de crédito habrían acordado dádivas, correspondientes a proyectos de la UNGRD que se tramitarían en la UNGRD, en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y en Carmen de Bolívar (Bolívar)".
"Para esta decisión, se tuvieron en consideración más de cincuenta pruebas documentales obtenidas con órdenes de policía judicial y más de diez pruebas testimoniales. Esto permitió construir una hipótesis, según la cual los investigados, como miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), habrían aceptado emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, a cambio de dádivas que se materializarían en contratos de la UNGRD", se leía en un comunicado que emitió la Corte Suprema en noviembre de 2024.
Los seis nombres hacen parte de la compulsa que hizo llegar la Fiscalía General de la Nación al alto tribunal en la que figuraban los congresistas Iván Name y Andrés Calle, a quienes ya se les abrió una investigación formal.Senadora Martha Peralta también es indagada
Este 1 de abril, la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra la senadora del Pacto Histórico por su presunta participación en el entramado de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
Publicidad
El caso llegó hace dos semanas al alto tribunal, luego de una compulsa de copias que hizo la Fiscalía, que aseguró que la congresista estaría interesada indebidamente en un contrato de maquinaria amarilla para Riohacha, en La Guajira, y que supuestamente sostuvo reuniones con el entonces director de la entidad, Olmedo López.
"En la ciudad de Bogotá, entre septiembre y octubre de 2023, en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, los servidores públicos Olmedo de Jesús López Martínez, director general de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres; Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, subdirector de manejo de desastres; otros funcionarios de la unidad, la senadora de la República Martha Isabel Peralta Epieyu y los contratistas Francisco Vizcarra Lozano, representante legal, y Jorge Vizcarra, subgerente de Inversiones IRL SAS, se interesaron de forma indebida en provecho propio y de terceros de la siguiente orden de proveeduría tramitada en la subdirección de manejo de desastres", afirmó la fiscal Andrea Muñoz.
Publicidad
El ente investigador, además, reveló hace algunas semanas cuáles habrían sido las movidas de los exministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y del Interior, Luis Fernando Velasco, para supuestamente direccionar contratos de la UNGRD por más de 100 mil millones de pesos.
En medio del proceso también fue mencionado el congresista Julio Elías Chagüí Flórez para direccionar un proyecto contractual en el municipio de Sahagún, Córdoba, por un valor de 35.000 millones de pesos.
Otra de las mencionadas fue la representante a la Cámara Karen Manrique, quien salió a relucir por una supuesta reunión con Olmedo López en febrero de 2024.