![Se discute la reforma política en la Cámara de Representantes Se discute la reforma política en la Cámara de Representantes](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/ba650b3/2147483647/strip/true/crop/1200x628+0+0/resize/800x419!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F05%2F40%2F64a527c8425994ce42a732231500%2Fminiatura-2024-11-07t014819-014.jpg)
Por falta de quórum, suspenden de nuevo debate de reforma a la salud en Cámara de Representantes
El Gobierno aún no logra que la reforma a la Salud, en segundo día de sesiones extras, avance para su correspondiente aprobación.
![Se discute la reforma política en la Cámara de Representantes Se discute la reforma política en la Cámara de Representantes](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/ba650b3/2147483647/strip/true/crop/1200x628+0+0/resize/800x419!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F05%2F40%2F64a527c8425994ce42a732231500%2Fminiatura-2024-11-07t014819-014.jpg)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Aunque el Gobierno Nacional esperaba aprovechar las sesiones extras en la Cámara de Representantes para adelantar el trámite de la reforma a la Salud , el debate de este viernes 14 de febrero tuvo que ser suspendido luego de que los partidos Centro Democrático y Cambio Radical se retiraran del recinto, dejando sin quórum la plenaria.
Lo anterior se presenta solo un día después de que, durante el primer día de la sesión extra en la Cámara, llegaran 2 recusaciones contra las bancadas de los partidos Liberal y Alianza Verde, factor que también obligó a que el debate fuera suspendido, pues ante esta medida era necesario que se convocara una Comisión de Ética.
(Lea también: Habla abogado de Mario Andrés Urán, mencionado en investigación por desfalco a fondos de salud )
Posterior a dichas recusaciones, este viernes 14 de febrero se intentó conformar dicha comisión, pero tampoco fue posible por falta de quórum, por lo que el debate sobre la reforma a la Salud se llevó a cabo sin la participación de ambos partidos. El retiro adicional de Centro Democrático y Cambio Radical, entonces, fue suficiente para que el quórum necesario fuera insuficiente.
Publicidad
Por esta razón, el debate sobre esta reforma deberá continuar desde el próximo lunes 17 de febrero cuando se reanuden las sesiones ordinarias de la Cámara. No obstante, las reuniones extras con las que el Gobierno intentaba acelerar el trámite para que esta reforma fuera aprobada parecen haber sido en vano al no haber cumplido el objetivo.
El panorama para el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien encabeza el trámite de esta reforma, se vuelve cada vez más turbulento, puesto que, además de los pírricos resultados de las sesiones extras de la Cámara, en las que solo se aprobaron siete artículos en dos días, también le fue negada su solicitud de aclaración ante la Corte con respecto a la orden de reajustar la Unidad de Pago por Capacitación (UPC).
Debido a que la Corte Constitucional le negó la solicitud de aclaración al ministro Jaramillo, el Gobierno deberá crear una mesa de trabajo que incluya a la Adres, EPS, IPS, pacientes, académicos y hasta al Ministerio de Hacienda en un plazo máximo de diez días. En este espacio se deberá hablar sobre cómo se calculó la UPC para este año.
Publicidad
Así mismo, se conoció que en un mes se deberá aclarar como se calculó la UPC en 2025 y que el Ministerio tendrá tres meses para crear una herramienta que permita visualizar el tema de la salud y de la información que se está teniendo sobre los puntos para calcular este IPC. En cuanto a los presupuestos máximos, se supo que los pagos pendientes recientes tendrán que hacerse en máximo 18 días.