El presidente de la República, Gustavo Petro
, habló de los diálogos de paz que su Gobierno adelanta con distintos grupos al margen de la ley. Entre estos, los disidentes de las Farc llamados 'Comandos de la Frontera', cuyo cabecilla, Geovanny Andrés Rojas, alias Araña, fue retenido la semana anterior tras el fin del ciclo de conversaciones con ese grupo.
De acuerdo con el mandatario, la agrupación de los 'Comandos de la frontera' "aún debe demostrar que esta decidido a avanzar en el camino de la paz". Incluso, mencionó el mandatario que, de ser así, "yo mismo haré operar la que cobija a quienes avanzan en serio en la paz".
Lea también: Presidente Petro posesiona a los ministros de Trabajo y Transporte y los llama a defender reformas
"Con quienes han decidido abandonar el camino de la paz: los frentes de Iván Mordisco en el Cauca, en el Guaviare y en Arauca, que ahora se matan entre sí, y los frentes del Eln, las agrupaciones del Clan del Golfo y diversas bandas locales, reciben no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del estado", agregó el jefe de Estado.
En su cuenta de X, Petro destacó que con otros grupos al margen de la ley los diálogos sí avanzan. "El proceso con el frente 33 en Catatumbo, el proceso con "Comuneros del sur" en Nariño, el proceso con las agrupaciones descendientes del frente de Gentil Duarte, el proceso de paz con las bandas del valle de Aburrá en Itaguí han avanzado profundamente".
Lea también: Presidente Petro reveló que viajó en avioneta de alias Papá Pitufo, pero "nunca supe que era de él"
La publicación de Petro citó una información sobre un plantón en Bogotá de personas que piden la liberación de Andrés Rojas, alias Araña, líder de los llamados 'Comandos de la Frontera'. Sin hacer mención de su nombre, el jefe de Estado afirmó: "Las normas de Colombia dicen que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia. El avance se mide en el desmantelamiento de la economía ilícita y en el respeto a los derechos de la población".
En días pasados, la Fiscalía detuvo a Rojas, negociador de esa disidencia de las FARC, con base en una circular roja de Interpol por una solicitud de extradición de Estados Unidos que lo acusa de narcotráfico.
La Fiscalía explicó que Rojas fue "retenido" la noche del miércoles pasado en un hotel de Bogotá luego del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz con esa disidencia y, según el jefe de la delegación del Gobierno, Armando Novoa, las declaraciones que han hecho sobre el caso son solo un llamado de atención sobre la importancia de esa negociación.
Rojas es miembro de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico que, ante la decisión de la Segunda Marquetalia de abandonar las negociaciones de paz, se separaron de ese grupo.
A finales de 2024, el Gobierno y el grupo al que pertenece Rojas acordaron una agenda de negociación que tiene que ver con transformaciones territoriales, seguridad en territorios y para las comunidades, medidas y rutas de seguridad jurídica para integrantes de estructuras guerrilleras y participación política.
NOTICIAS CARACOL