Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El general Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa del gobierno Petro, habló por primera vez de su nuevo cargo en el gabinete. El general habló sobre su experiencia como militar y lo que se viene como alto funcionario en el Gobierno nacional.
“Hoy es mi último día como general de la República activo. Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo al señor presidente de la República. Lo hago después de 35 años de tener sobre mi piel el uniforme de un soldado. Lo hago después de entregar absolutamente todo, inclusive arriesgando la vida, como lo han hecho nuestros héroes que nos ven desde el cielo. He entregado todo, honrando lo que significa este uniforme, que es el amor a una patria que se merece un futuro digno. Lo hago para asumir un cargo que es de naturaleza civil, para mantener el legado que forjaron nuestros antecesores. Lo hago para servir desde otra óptica y desde otro escenario, si así se dan las cosas y así lo dispone Dios, como ministro de Defensa Nacional de nuestra amada República de Colombia”, manifestó el nuevo ministro designado.
El general indicó que “mi rol en el Ministerio de Defensa lo tengo claro: es igual que lo hice desde soldado, pero desde otro puesto. Al igual que en un partido de fútbol, no todos pueden ser delanteros; tiene que haber un director técnico. En este caso, voy a ser yo. En este caso, respecto a la cúpula militar, si hay algo que es constante es el cambio”.
(Lea también: ¿Quién es el general Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa de Colombia?)
Publicidad
Agregó que “algunos me conocen por la operación Esperanza, otros tal vez no me conozcan, pero lo que ven es lo que soy: un colombiano, un boavitano de origen netamente campesino, que se le quiebra la voz del honor y del orgullo de serlo y muy seguramente los señores oficiales y suboficiales retirados me conocen y saben muy bien que soy netamente institucional, saben muy bien que la defensa nacional no tiene color político, que la defensa nacional es de sentido patriota y que si se desvía hacia algún lado la defensa nacional, por pensamientos políticos, simplemente se fractura la democracia y se debilita nuestro Estado. Si hay un pilar por el cual se soporta una nación es el Ministerio de Defensa porque la patria no existiría si no hay quién la defienda y para eso estamos nosotros”.
En términos de seguridad en Colombia, el nuevo ministro de Defensa manifestó que “es una situación muy crítica y delicada, en la cual está en grave riesgo lo más valioso que tiene cualquier persona, que es la vida, pero también la biodiversidad, el agua y el futuro que les vamos a dejar a nuestros hijos. Aquí uno puede contemplar que en este problema tan delicado hay actores y factores. Si nos enfocamos a los actores, vemos grupos armados organizados como el Eln, que se dividió en 2 con los comuneros, o las disidencias de las FARC, que prácticamente son 4, o el Clan del Golfo u otros grupos narcocriminales o de delincuencia. Estos representan apenas el 0.05% de la población de los 50 millones de colombianos. Eso querría decir, si no me falla la matemática, cinco personas de cada 10.000. Los buenos somos más y los podemos doblegar. El reto es difícil, pero para eso nos forjaron”.
Publicidad
El general Sánchez aclaró que este jueves 20 de febrero es su último día como general: “A partir de hoy ocurre una novedad fiscal que indica que yo ya paso al retiro. En ese tiempo, hay un tiempo de alta, paso a alta. Ese tiempo es para que surtan unos efectos prestacionales y es para que me organicen el expediente prestacional. Una vez ocurra esa elaboración del expediente prestacional, que puede ser en días, pero la norma da un margen de tres meses, yo asumiré como ministro de Defensa. Esto quiere decir que, en el momento en que ocurra ese expediente prestacional para no recibir doble asignación, como lo dice la Constitución, puedo asumir como ministro. Esa fue la figura que se manejó con mi general Pérez. Mientras tanto, estaré simplemente de alta y estaré empapándome, leyendo y aprendiendo para servir mejor. El señor ministro Velásquez aún es nuestro ministro de Defensa Nacional”.
El general Pedro Sánchez era comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares en 2023 cuando le encomendaron la tarea de liderar la 'Operación Esperanza', en la que fueron rescatados los hermanos Lesly, Soleiny, Tien y Cristin que duraron perdidos 40 días en la selva tras un accidente de avión.
El accidente ocurrió el 1 de mayo de 2023 cuando un avión Cessna 206 de la compañía Avianline Charter's en el que viajaban se estrelló en la selva amazónica. En este hecho murieron los tres adultos, incluida la madre de los niños.
El esfuerzo conjunto de soldados, indígenas e instituciones gubernamentales, liderados por el general Sánchez, permitió encontrar con vida el 9 de junio siguiente a los cuatro menores indígenas.
Publicidad
¿Quién es el general Pedro Sánchez?
Si bien el nuevo ministro de Defensa es reconocido por la 'Operación Esperanza', en su carrera militar ha sobresalido por contar con más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria.
Además de haber sido comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, el general Sánchez ha sido comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, segundo comandante y jefe del Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5 y director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
Publicidad
El mes pasado, el nuevo ministro había sido nombrado jefe de protección del presidente Petro; la primera dama, Verónica Alcocer, y la familia presidencial.
El oficial cuenta con maestrías en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra; en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, y en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés).
(Lea también: Comandante de las FF.MM. dice que general Pedro Sánchez se retirará y asumirá Mindefensa como civil)