Partido Liberal radicó proyecto con mejoras laborales como alternativa a la consulta popular
La iniciativa tiene solo cuatro artículos y, según la bancada, rescata lo importante de la reforma laboral del gobierno, que tiene que ver con las horas extras, los festivos y los dominicales.
El proyecto laboral fue radicado con las firmas de la mayoría de la bancada del Partido Liberal -
El Partido Liberal radicó un proyecto que no solo busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en Colombia, sino que pretende ser una alternativa a la consulta popular
propuesta por el Gobierno nacional.
Esto dicen los cuatro artículos del proyecto laboral
El primero establece el objeto de la iniciativa, que es “la dignificación y protección de derechos de los trabajadores, mediante la modificación de las normas que regulan la jornada nocturna y la remuneración del trabajo dominical y festivo”.
El segundo artículo precisa que la jornada laboral diurna vaya de seis de la mañana a siete de la noche y la nocturna a partir de las siete de la noche hasta las seis de la mañana. El tercero fija un “aumento en la remuneración del trabajo dominical y festivo”, por lo que insta a modificar “el numeral 1 del artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedará así: El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del cien por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”.
El último artículo indica: “Vigencia. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias”.
El proyecto fue radicado con las firmas de la mayoría de la bancada del Partido Liberal, incluso algunos de los llamados liberales petristas. El senador Alejandro Carlos Chacón, autor de la norma, afirma que con solo estos enunciados se rescata lo importante de la reforma laboral
del Gobierno de Gustavo Petro, por lo que no es necesario preguntarles a los colombianos y gastar más de 800.000 millones de pesos que costaría la consulta popular.
Publicidad
El documento está siendo socializado con otros sectores políticos y ya se conversó con Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, que lo ve con buenos ojos y dice que están estudiando el impacto económico.
Según la bancada, el proyecto fue presentado “hace dos años, lo volvemos a radicar hoy; queremos que la clase trabajadora de este país tenga sus dominicales y recargos nocturnos. Son derechos de los que trabajan, es una causa del Partido Liberal”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer cinco de las preguntas de la consulta popular -
Colprensa
Publicidad
Lo que preguntaría el Gobierno en la consulta popular
Son 12 las preguntas que tendrá el texto de la consulta popular que anunció el presidente Petro. El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer cinco:
¿Usted está de acuerdo con que la jornada nocturna empiece a partir de las seis de la tarde? SÍ o NO
¿Usted está de acuerdo con que se pague el 100% de los domingos y festivos? SÍ o NO
¿Está usted de acuerdo con priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral para favorecer la estabilidad laboral? SÍ o NO
¿Está usted de acuerdo con establecer un contrato para garantizarle a los estudiantes del SENA el pago del 100% del salario mínimo durante su periodo de pasantías en las empresas? SÍ o NO
¿Está usted de acuerdo con establecer regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales (Uber, Didi o Rappi) que buscan más garantías laborales y de seguridad social? SÍ o NO
La propuesta de la consulta popular debe ser presentada al Senado de la República en los próximos días para buscar su aprobación y así poderla implementar en una votación en Colombia.
“Una vez que se presente la consulta ante la plenaria del Senado habría que esperar 30 días, estamos hablando de que estaría saliendo más o menos a mediados de mayo y ahí tendría los tres meses siguientes, dentro de esos tres meses se llamaría a las urnas”, aseguró Benedetti en su momento. No obstante, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, considera que la votación podría darse en octubre para aprovechar el calendario electoral.
SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
ESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE MARÍA CAMILA ROA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL