Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Nombramiento de Laura Sarabia como nueva canciller es idóneo? Esto dice la Asociación Diplomática

Carlos García, presidente de Asodiplo, habló sobre lo que esperan de la nueva canciller, Laura Sarabia. “La diplomacia debe dejar de ser reutilizada como un patio de recreo de muchos políticos”, dijo.

Carlos García, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia -Asodiplo-, habló con Noticias Caracol sobre la designación de Laura Sarabia como nueva canciller, cargo que ha venido ocupando Luis Gilberto Murillo.

(Lea también: Laura Sarabia será la nueva canciller: sale de dirección del DAPRE y la reemplazará Jorge Rojas)

¿Tiene Laura Sarabia la experiencia profesional para enfrentar asuntos relacionados con Trump y Maduro?


“Hemos visto a algunos cancilleres que tienen una amplia experiencia, mucho recorrido y que básicamente les quedó grande la Cancillería. No sería como un buen aspecto a considerar. Son las acciones de la gente las que puede definir cómo van a ir en la Cancillería, los retos de articular las diferentes voces dentro del país y de tener una visión más hacia la gente, porque tenemos una diáspora colombiana alrededor de todo el mundo que necesita ser atendida, que necesita ser abordada. Nosotros sabemos cómo hacerlo, tenemos la forma, pero nos falta todavía trabajar más en la ejecución, todavía en el acercamiento. Entonces, por supuesto, esto lo sabremos dependiendo de sus acciones y de la forma en que pueda aprovechar la experticia de los diplomáticos de carrera”, señaló García.

¿Es idóneo el nombramiento de Laura Sarabia como nueva canciller?


Para el presidente de Asodiplo, “la idoneidad se dará dependiendo de la actuación de Laura Sarabia en la Cancillería. Nosotros estamos atentos a trabajar con el Gobierno y estamos a la expectativa porque tiene muchos retos que enfrentar en la Cancillería”.

Luis Gilberto Murillo
El saliente canciller Luis Gilberto Murillo dijo que estar en el cargo fue "un honor que me ha permitido servir a mi país y sus comunidades. Como hijo del Chocó, ha sido un privilegio representar y transformar nuestra política exterior" -
LUIS ACOSTA/AFP

Los retos que enfrentará Laura Sarabia en la Cancillería


Frente a los retos internacionales está “consolidar y llevar un poco más a la madurez la diplomacia del país. Colombia tiene una carrera diplomática que se ha venido fortaleciendo, desde la asociación diplomática hemos estado luchando por eso, pero todavía nos falta mucho. Nos falta que tengamos más diplomáticos de carrera, que tengamos más embajadores de carrera y menos políticos, porque la diplomacia debe dejar de ser reutilizada como un patio de recreo, casi que de muchos políticos. La diplomacia es un asunto muy técnico, que le cuesta millones a los contribuyentes y que debe ser manejada de forma técnica, es decir, desde una carrera diplomática”, manifestó el entrevistado.

Publicidad

Aseguró que no se puede “hacer diplomacia sin los diplomáticos. Entonces, el tema del aprendizaje es sumamente importante porque nosotros desde la carrera diplomática somos custodios del conocimiento, la experiencia. Hay personas, embajadores, que tienen 30 o 40 años aquí en el ejercicio de la diplomacia, todos nos hemos preparado durante mucho tiempo, constantemente. Entonces, lo que nosotros siempre decimos: no somos ni gobierno, ni oposición ni partido. Nosotros somos un cuerpo técnico entrenado y estamos al servicio del país. Entonces, aquí tenemos toda la experticia que se requiere para desarrollar una diplomacia madura. Si ella (Laura Sarabia) está dispuesta, por supuesto, tenemos una gran oportunidad para seguir avanzando en la consolidación de nuestras relaciones exteriores”.

Recalcó que la labor en la diplomacia no es “un asunto de cóctel”, sino “algo que le aporta muchísimo al país, es un patrimonio de los colombianos. Hay que acercar la Cancillería más a la gente para que entienda quiénes somos, cómo funciona la carrera diplomática, para que entienda que todo el mundo puede ser diplomático sin necesidad de amiguismo, sin necesidad de partidos y para que la gente se apropie de las relaciones exteriores de Colombia, porque eso es un asunto que nos afecta a todos”.

Publicidad