
María Fernanda Cabal pide dejar de informarse por "fake news" que "generan más odio y violencia"
La senadora encabeza una comisión del Centro Democrático que viajó a EE. UU. para, ante la CIDH, denunciar otros abusos en el marco de las protestas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con 58 fotos de los rostros de miembros de la fuerza pública muertos en el 2021 y de una carpeta llena de lo que califican como pruebas de abusos de la protesta pacífica, una comisión del Centro Democrático busca, dicen, equilibrar la balanza y mostrarle a la Corte Internacional de Derechos Humanos lo que sucede en Colombia.
“No podemos seguir informando a través de fake news que terminan generando más odio y más violencia”, afirmó María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático.
Otras noticias: Condiciones para regreso de eventos masivos como partidos, conciertos, misas y fiestas en Colombia
Bloqueos, violencia y financiación por parte de grupos irregulares como las disidencias de Iván Márquez, asegura el Centro Democrático, pondrán sobre la mesa para que la CIDH tenga en cuenta de cara a su visita a Colombia el próximo 8 de junio.
Publicidad
“Cualquier análisis y decisión que tome la CIDH como recomendación tiene que escuchar también a la mayoría de las víctimas, a los empresarios arruinados, a los trabajadores despedidos, a las vías bloqueadas”, señaló Cabal.
Organizaciones en Washington consideran que el objetivo de esta visita es generar un impacto mediático y que la CIDH emita recomendaciones a propósito de las actuaciones del Estado, no de la sociedad civil.
Publicidad
Entretanto, la oposición envió una carta a la CIDH pidiéndoles que los escuchen en el marco de su visita a Colombia. Reclaman que son víctimas de una persecución política fundamentalmente por investigaciones que anunció la Procuraduría en contra de algunos congresistas críticos del Gobierno del presidente Iván Duque.