Los nuevos nombres que suenan para las candidaturas a las elecciones presidenciales del 2026
El senador Mauricio Gómez se une a la extensa lista de políticos que suenan como precandidatos para las próximas elecciones. ¿Cuáles de ellos lograrán quedar como aspirantes oficiales de sus partidos?
Comienza a robustecerse la lista de posibles aspirantes al las elecciones presidenciales del 2026 en Colombia. Entre las filas de los diferentes movimientos políticos del país empiezan a puntear algunos posibles políticos que desean obtener postulaciones. ¿Quiénes son las fichas más fuertes que competirán en las urnas contra el candidato del presidente Gustavo Petro?
¿Quiénes serían los candidatos a las elecciones 2026?
Pese a que faltan dos años para que se acabe el gobierno de Gustavo Petro, la lista de posibles aspirantes a los comicios del 2026 parece ser, hasta el momento, extensa y poco clara. Una de las últimas adiciones es la del liberal Mauricio Gómez Amín, quien dijo públicamente que no volvería al Senado para pretender alcanzar una candidatura.
Esta noticia la entrega Gómez Amín poco después del convulso Congreso Liberal en Cartagena, en donde se reeligió como presidente al exmandatario César Gaviria, de quien el mencionado senador es uno de sus fieles seguidores.
Publicidad
En su postulación, Amín replicó la idea expuesta por Gaviria de tener un candidato único de todos los partidos, para así oponerse a la persona que presente el presidente Gustavo Petro para el cargo.
Entretanto, más de una decena de políticos han manifestado sus intenciones de precandidatura.
Publicidad
Por el Centro Democrático están en Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola y Miguel Uribe. En las regiones suenan los exgobernadores Aníbal Gaviria y Juan Guillermo Zuluaga, así como los exministros Juan Carlos Pinzón, Mauricio Cárdenas y José Manuel Restrepo.
La idea de unir fuerzas para llegar fortalecidos a las próximas elecciones no es ajena tampoco a la izquierda, puesto que en agosto el presidente Gustavo Petro, fundador de la Colombia Humana, decidió unir su personería jurídica con la del Pacto Histórico.
En una asamblea de la Colombia Humana, el actual mandatario de Colombia llamó a los movimientos de izquierda a seguir sus pasos y convertirse en un solo partido para los comicios del 2026, además de pedir el cese de divisiones entre los movimientos.
Una encuesta realizada en los últimos días de octubre por Invamer, indagó a 1.504 personas en diferentes ciudades del país sobre los candidatos de la derecha que sonaban para las próximas elecciones.
El sondeo, pagado por un empresario, arrojó los siguientes resultados:
Germán Vargas Lleras: 28.9 %.
Vicky Dávila: 19.6 %.
Miguel Uribe: 15 %.
María Fernanda Cabal: 10.1 %.
Juan Carlos Pinzón: 3.2 %.
Paloma Valencia: 3.1%.
David Luna: 2.8 %.
Ninguno: 13.1 %.
No sabe/No responde: 4.3 %.
Resultados de la encuesta de candidatos de derecha.