
Los espinosos puntos claves de la reforma tributaria que serán debatidos en plenaria
Hay temas álgidos como los impuestos al sector minero energético, definir si habrá cárcel para evasores y cómo quedarán gravadas las pensiones, entre otros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras haber sido aprobada en las comisiones económicas del Congreso, la reforma tributaria pasa ahora a consideración de las plenarias de Senado y Cámara. "Digamos que en términos generales ya hay un acuerdo en el 90% de la reforma", explicó el senador Gustavo Bolívar.
Entre los puntos destacados están:
No obstante, hay temas álgidos que serán discutidos en las sesiones plenarias: los impuestos al sector minero energético, que asumiría el 42% del recaudo total; definir si habrá cárcel para evasores, y cómo se gravarán finalmente las pensiones.
La oposición sigue insistiendo que la reforma tributaria se aprobó a pupitrazo en comisiones económicas. “No nos permitieron dar la discusión de cada uno de los artículos y profundizar en los que lastiman a los colombianos”, señaló Miguel Uribe, senador que demandará la reforma.
Las próximas citas para votar este proyecto de ley son el 19 y 20 de octubre en las plenarias de Senado y Cámara, respectivamente, que sesionarán en simultánea y luego de ello, si es necesario, se hará la conciliación de los textos.