El presidente Gustavo Petro cuestionó de manera vehemente la decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés en el 9.5 por ciento
. Primero, a través de X, señaló que las razones de esta determinación son “exclusivamente políticas” y contienen el crecimiento económico. También señaló al uribismo que, según dijo, intenta frenar el éxito económico de su Gobierno.
El Banco de la República, cuya junta directiva es presidida por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, es una institución autónoma que este martes votó por mantener los intereses en el 9,5 %, nivel en el que están desde diciembre pasado, debido a los riesgos inflacionarios.
"Los riesgos de presiones inflacionarias persisten asociados con los retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo", señaló el Banco de la República tras la discusión en la cual cuatro de sus miembros "votaron a favor de esta decisión y tres por una reducción de 50 puntos básicos".
Petro lleva meses presionando por un recorte mayor de las tasas
y añadió que "es rechazable la actitud del Banco de la República que podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad de la sociedad colombiana".
"El Gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República", agregó.
“Eso se llama verle la cara de pendejo a uno”: Petro
Los cuestionamientos del presidente Petro también se trasladaron al consejo de ministros de este lunes. “El Banco de la República no es capaz de bajar la tasa de interés porque la mayor parte de la junta directiva es uribista”, aseveró.
Para Petro, su Gobierno está haciendo crecer a la industria y a la agricultura, puestos de trabajo, pero en Banrepública no es capaz de bajar las tasas.
El mandatario aprovechó para lanzar pullas a exfuncionarios de su Gobierno, específicamente al exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien le recomendó una funcionaria quien terminó votando en contra de bajar las tasas de interés.
Se trata de Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco. En medio de sus cuestionamientos, Petro dijo que cometió un error inmenso por creerse “el cuento” de pensar que podía unirse con fuerzas políticas diferentes y hacer un diálogo. “Eso se llama verle la cara de pendejo a uno”, aseguró.
En sus redes sociales, el presidente Petro también se refirió a su homólogo argentino Javier Milei y si acaso esas visiones de economistas en Colombia se alinean con las de ese político.
"¿Acaso las visiones postkeynesianas de algunos economistas colombianos están alineadas es con la línea extrema de (el presidente de Argentina, Javier) Milei
, y ven recortes por todas partes, en vez de justicia social y crecimiento?", agregó en su mensaje contra el Banco de la República.
NOTICIAS CARACOL