Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Juan Daniel Oviedo habla sobre la anulación de su elección como concejal: "Haremos la apelación"

Juan Daniel Oviedo afirmó que, aunque no ha sido notificado del fallo de nulidad electoral, no está en juego su rol como concejal de Bogotá. Señaló que acudirá a todas las instancias para demostrar que no hay inhabilidades.

Juan Daniel Oviedo
Juan Daniel Oviedo fue candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2023.
FB: Juan Daniel Oviedo

Este martes 11 de febrero de 2025, se conoció que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá. En diálogo con Noticias Caracol, el excandidato a la Alcaldía de la capital colombiana reaccionó a esta decisión y develó qué hará frente a la misma.

(Lea también: Juan Daniel Oviedo, la revelación política: obtuvo más de 600.000 votos en Bogotá y venció a Bolívar )

¿Qué dice la demanda contra Juan Daniel Oviedo?

El demandante señaló que el 20 de junio de 2023, Juan Daniel Oviedo suscribió un contrato de arrendamiento con el Fondo Nacional de Garantías. El plazo de ejecución de este estaba fijado hasta el 31 de diciembre de dicho año, por una suma que ascendió a los 106'016.318 pesos.

Posteriormente, se inscribió como candidato a la Alcaldía para el periodo 2024-2027 por el grupo ciudadano 'Con toda por Bogotá'. Las elecciones realizaron el 29 de octubre de 2023 y el 8 de noviembre de ese año, al quedar en segundo lugar en los comicios, fue declarado como concejal de la ciudad, todo esto antes de que acabara el contrato que tenía con el Fondo Nacional de Garantías.

Publicidad

Para el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Oviedo incurrió en una causal de inhabilidad al tener un contrato con el Estado en un periodo inferior a un año antes de presentarse a las elecciones del 2023.

¿Juan Daniel Oviedo seguirá siendo concejal?

Juan Daniel Oviedo dijo a Noticias Caracol Ahora que no ha sido notificado del fallo de nulidad electoral, resaltando que, una vez lo hagan, su equipo solicitará las aclaraciones y harán la apelación respectiva ante el Consejo de Estado para que se estudie este proceso en segunda instancia.

Publicidad

El servidor señaló que realizarán la solicitud de un memorial "en donde queremos reconocer que la Ley 1881 establece que cuando haya un fallo en firme alrededor de la pérdida de investidura, se pierde el caso de nulidad electoral y por consiguiente no habría necesidad de continuar el estudio".

De acuerdo con Oviedo, el 24 de mayo de 2024 el mismo tribunal de Cundinamarca falló a favor suyo en sentido de decir que no había inhabilidad y que él no había sido elegido como concejal, sino designado con base en el Estatuto de oposición.

"Lo importante es que yo sigo ejerciendo en mi curul, en ese momento no hemos sido notificados y esto es una medida de primera instancia... nosotros somos sumamente respetuosos de la institucionalidad judicial del país y estamos completamente convencidos que el fallo a favor nuestro, sobre la no pérdida de investidura que sucedió en mayo 24 de 2024, es lo suficientemente claro para establecer que, efectivamente, aquí no hubo ninguna inhabilidad".

(Lea también: Juicio a Álvaro Uribe | Defensa entuteló a jueza y ella advirtió desacato: ¿qué fue lo que pasó? )