
La cancillerLaura Sarabia anunció a través de su cuenta de X que inició el proceso para eximir a algunos ciudadanos extranjeros del requisito de visa, un documento necesario para viajeros de países ubicados sobre todo en Asia y África.
"En conversación hoy con el presidente @petrogustavo iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido", afirmó.
En el caso de China, los ciudadanos requieren visa para ingresar a Colombia, a menos que cuenten con una visa o residencia vigente de Estados Unidos o del espacio Schengen, que abarca más de 4 millones de kilómetros cuadrados e incluye 29 países, entre los que se encuentran Suiza, Croacia, Islandia, entre otros.
En conversación hoy con el presidente @petrogustavo iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) April 18, 2025
El anuncio se da en medio de la guerra comercial que el país asiático tiene con Estados Unidos, y también previo a la reunión que sostendrá en mayo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), presidida por Colombia, con China.
Publicidad
Precisamente, debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, algunos gobiernos han optado por diversificar sus mercados internacionales e, incluso, fortalecer las relaciones con el gigante asiático.
En el caso colombiano, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, enfatizó en una rueda de prensa de la semana pasado que con la incertidumbre por los aranceles "el comercio multilateral está afectado", y hay preocupación por algunos sectores como el de las flores y la producción de aguacate. "El mercado se está cerrando, hay bloques regionales", añadió.
Publicidad
Insistió en que en el sector agropecuario es clave "la diversificación de la canasta y de los mercados", por lo que el Gobierno trabajará en fortalecer las relaciones y tratados con países de Europa y Asia.
Los países que necesitan visa para entrar a Colombia
De acuerdo con la Resolución 5477 del 22 de julio de 2022, los tipos de visas en Colombia son: Visa de visitante (tipo V) - incluida la Visa de visitante (tipo V) de cortesía, Visa de Migrante (tipo M) y Residente.
Este es el listado de los países que requieren el documento para entrar a territorio colombiano, aunque se está actualizando permanentemente conforme a las relaciones bilaterales con otros gobiernos:
- Afganistán.
- Angola.
- Arabia Saudita.
- Argelia.
- Armenia.
- Bahréin.
- Bangladesh
- Benín.
- Bielorrusia.
- Botsuana.
- Burkina Faso
- Camerún
- Chad
- China – con condiciones especiales
- Comoras
- Congo República Democrática.
- Corea República Popular Democrática
- Costa de Marfil.
- Cuba.
- Djibouti.
- Egipto.
- Eritrea.
- Etiopía.
- Gabón.
- Gambia.
- Ghana.
- Guinea.
- Guinea-Bissau.
- Guinea Ecuatorial.
- Haití.
- India – con condiciones especiales.
- Irán.
- Iraq.
- Jordania
- Kenia.
- Kirguistán.
- Kiribati
- Kuwait
- Kosovo
- Laos
- Lesoto
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Marruecos
- Mauricio
- Mauritania.
- Mongolia.
- Mozambique.
- Myanma.
- Namibia.
- Nauru.
- Nepal
- Nicaragua – con condiciones especiales
- Níger
- Nigeria
- Omán
- Pakistán
- República Centroafricana
- Ruanda
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Seychelles
- Sierra Leona
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán del Sur
- Sudán
NOTICIAS CARACOL