Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gustavo Petro: "Quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía"

El presidente Petro se refirió a la solicitud de investigación que realizó Minminas contra Vanti por importaciones de gas para cubrir la demanda debido a una “contingencia”. Además, afirmó que "Ecopetrol tiene el gas colombiano barato".

Gustavo Petro sobre aumento del precio de gas
Gustavo Petro sobre el aumento del precio del gas natural -
Colprensa

El 5 de febrero de 2025 se dio a conocer que la tarifa de gas natural para los diferentes usuarios del país va a tener un incremento de hasta el 36% en las facturas debido al aumento del precio de la molécula de gas natural que será importado. Ante este panorama, el Ministerio de Minas anunció que solicitó una investigación contra Vanti luego de que Ecopetrol anunció que sí tiene cantidades del recurso disponibles.

Pese a que el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, afirmó que hay una contingencia que ha obligado a comprar gas importado, el mandatario de los colombianos, Gustavo Petro , se pronunció.

(Lea además: Aumento de gas natural en Colombia: ¿en cuáles ciudades subirá la tarifa del servicio? )

A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado recalcó: “Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder”.

Gustavo Petro sobre aumento del precio de gas natural
Gustavo Petro sobre decisión de Minminas de investigar a Vanti -
X: @petrogustavo

Publicidad

Petro se refirió a la solicitud de investigación que hizo el Ministerio de Minas y Energía a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a la Superintendencia de Industria y Comercio a Vanti por el alza del precio.

¿Qué dijo MinMinas sobre los anuncios del incremento en la tarifa del servicio de gas?


El Ministerio de Minas puntualizó que, desde diciembre, esta cartera “verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado en su momento”.

Publicidad

Asimismo, explicó que luego de que se informó sobre el aumento de la tarifa de gas en las principales ciudades (Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal), “Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas”, y que “la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia, flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores”.

Por estos motivos fue que se le solicitó a Superservicios y a la SIC “que adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país que se verán afectados por el alza en las tarifas, para lo cual hemos allegado toda la información en nuestro poder para facilitar la investigación”.

El alza del gas natural afectará a diferentes distribuidoras como Vanti S.A. EPS, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP, entre otras.

De acuerdo con Vanti, "el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más barato, y la mejor solución para quienes buscan una alternativa eficiente, económica y limpia".

Publicidad

Se espera que la próxima factura de los usuarios de febrero llegue con el incremento que se ha indicado.

(Lea además: Tarifa de gas natural en Colombia subirá hasta un 36% a partir de febrero de 2025 )