El presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó este viernes que su Gobierno está dispuesto a seguir enviado aviones a Estados Unidos para recoger a los ciudadanos colombianos deportados de ese país y habló incluso de enviar cruceros para tal fin: "Es una propuesta que está en la mesa".
Petro habló con TelevisaUnivision sobre la crisis diplomática que se desató con Estados Unidos luego de que él decidió desautorizar el ingreso a Colombia de dos aviones enviados por Washington con migrantes deportados, alegando que no recibían "tratamiento digno" por venir esposados, lo que provocó una dura reacción de su homólogo estadounidense, Donald Trump , que incluyó la suspensión del servicio de visados -que ya se reanudó-.
Lea también: Esto costaron los tres vuelos de repatriación de migrantes colombianos desde Estados Unidos
"Si aumentan (el número de deportados), porque es previsible, entonces mandamos cruceros, barcos", afirmó el jefe de Estado, quien explicó que "un crucero, dependiendo de su tamaño, puede llevar 1.000, 2.000, 4.000, 5.000 y hasta 6.000 personas. Luego, resolvemos el problema mucho más fácilmente".
Publicidad
Cuando se le preguntó sobre cómo se financiaría un plan de ese tipo, en momentos en los que el mismo Gobierno ha advertido una crisis financiera, Petro manifestó que "el presupuesto, de acuerdo a la Constitución, tiene una priorización: primero la dignidad humana. La dignidad humana no tiene precio".
Publicidad
Esta declaración del primer mandatario se conoce en medio de versiones que apuntan a que Colombia espera la llegada de 27.000 personas cuyas órdenes de deportación fueron firmadas por el gobierno de Trump y de su antecesor, Joe Biden, "desde hace 6 meses".
De llegar a territorio colombiano en 2025, sería la cifra más grande de deportados desde Estados Unidos en un solo año, según los registros disponibles en la página web de Migración Colombia.
Lea también: Gobierno de Colombia propuso asumir traslado inmediato de colombianos deportados de Estados Unidos
En esa entrevista, la primera que concede después de la crisis con Estados Unidos, Petro arremetió contra Trump y lo acusó de defender una "tesis fascista" al "criminalizar" a los migrantes indocumentados. "La misma conciencia de Trump debería llevar a que no se repitan los pasos (del fascismo) porque si repetimos la historia repetimos la conclusión de lo que fue ese episodio. Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista", dijo.
Publicidad
"Él me califica de socialista, prefiero ser socialista que fascista", agregó Petro.
De cualquier forma, Petro aseguró que está dispuesto a conversar de "tú a tú" con Trump en temas como el narcotráfico y la lucha antidrogas. "Si quiere cambiar esa política, pues hablémoslo. Yo estoy dispuesto. Hay tesis, hay planteamientos diferentes a lo que se está haciendo hasta el momento. Hablemos de tú a tú".
Publicidad
Colombia se ofrece a asumir costos
El gobierno de Colombia se ofreció a asumir el costo del transporte en avión y barco de sus ciudadanos que van a ser deportados desde Estados Unidos, para garantizar que se haga en "condiciones dignas", informó este viernes la Cancillería.
"A Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente (Donald) Trump para América Latina, le hemos propuesto asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos deportados por los Estados Unidos", según una nota de prensa.
"Para tales efectos se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo", agrega.
Publicidad
Lea también: Presidente Petro pidió a connacionales en EE. UU. volver a Colombia: "Dejen sus trabajos"
Por otro lado, la Cancillería también informó que "con el canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos regresan a Colombia el próximo 3 de febrero en condiciones dignas. Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales".
Publicidad
La Cancillería agregó que desde el domingo pasado se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de atención para la población migrante en procesos de deportación.
"Convocamos a las organizaciones no gubernamentales como Open Society, iglesia, gremios, sector empresarial y toda la sociedad civil para sumar esfuerzos en el desafío que como país se nos presenta", puntualizó la información.
En esa dirección, la Cancillería finalizó diciendo que "este mecanismo busca ser un referente regional y servir como base para soluciones conjuntas a un desafío global. Este protocolo será socializado a los países de la región que también presentan este fenómeno".