
“Aspiramos a que el próximo 21 de abril radiquemos la solicitud de la consulta popular
ante el Senado de la República y ante su Secretaría”, informó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en diálogo con Blu Radio.
¿Cuántas preguntas tendrá la consulta popular?
Al respecto, el funcionario manifestó que aún “estamos finiquitando el proceso de elaboración de las preguntas” y será el 21 de abril, “cuando radiquemos la solicitud, (cuando) sabremos el número de preguntas”. Sobre lo dicho por el ministro del Interior, Armando Benedetti, que serían 12, Sanguino expresó que “pueden ser 12, pueden ser menos, estamos en eso”.
Al ser preguntado sobre si la consulta popular tendría preguntas distintas a temas como las horas extras o recargos por festivos y dominicales, el jefe de la cartera de Trabajo sostuvo que “hasta ahora hemos hablado con el presidente que el cuestionario se refiera al alma y la columna vertebral de la reforma laboral”.
Cinco de esas preguntas serían:
- ¿Usted está de acuerdo con que la jornada nocturna empiece a partir de las seis de la tarde? SÍ o NO
- ¿Usted está de acuerdo con que se pague el 100% de los domingos y festivos? SÍ o NO
- ¿Está usted de acuerdo con priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral para favorecer la estabilidad laboral? SÍ o NO
- ¿Está usted de acuerdo con establecer un contrato para garantizarle a los estudiantes del SENA el pago del 100% del salario mínimo durante su periodo de pasantías en las empresas? SÍ o NO
- ¿Está usted de acuerdo con establecer regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales (Uber, Didi o Rappi) que buscan más garantías laborales y de seguridad social? SÍ o NO
Al ser radicada ante el Senado, los congresistas tienen un plazo de 30 días para dar el visto bueno a la consulta popular. De ser avalada un plazo, habría un plazo de tres meses para llevarla a las urnas y así, los colombianos podrán decidir si votan por esta.

“No me imagino que el Senado le niegue la posibilidad a los ciudadanos y ciudadanas que se expresen sobre un asunto tan importante para la vida de la gente en Colombia”, dijo el ministro Sanguino, confiado en que la consulta popular pase su trámite en el Congreso.
Publicidad
Para que se apruebe, se requiere de la participación de al menos la tercera parte del censo electoral en Colombia y que haya obtenido voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos.¿Por qué el Gobierno quiere realizar una consulta popular?
El presidente Gustavo Petro la propuso poco antes de que se confirmara el hundimiento de la reforma laboral en el Senado.
La congresista Nadia Blel dijo que esto se hizo “pensando en más de 500.000 colombianos que se podrían quedar sin empleo, en todas esas micro y pequeñas empresas en nuestro país que con gran esfuerzo han salido adelante, que precisamente por esta reforma, con esos altos costos que se contemplan, que no tiene el soporte financiero, podrían cerrar, podrían llevar a más colombianos a la informalidad”.
“El argumento de inconstitucionalidad es absolutamente mentiroso, es traído de los cabellos. Los argumentos sobre un impacto fiscal, sobre inconveniencia, sobre impacto en el empleo fueron demostrados en este debate que son absolutamente falaces”, respondió Sanguino frente a estas afirmaciones.