Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gobierno de Colombia propuso asumir traslado inmediato de colombianos deportados de Estados Unidos

En un comunicado, la Cancillería de Colombia informó que los canales diplomáticos permanecen abiertos y que se evalúan "todas las opciones de traslado aéreo y marítimo" al país.

colombianos deportados.jpg
A deportados colombianos, incluidos los menores de edad, les han quitado los cordones de los zapatos "por seguridad" -
Foto suministrada

A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia informó que el Gobierno nacional tiene la intención de "asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos".

"A Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente (Donald) Trump para América Latina, le hemos propuesto asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos", explicó en el comunicado.

Lea también: Estados Unidos tiene órdenes de deportación firmadas para 27.000 colombianos en situación irregular

La Cancillería, que aclara que "los canales diplomáticos permanecen abiertos desde el 26 de enero pasado mediante notas y conversaciones permanentes con los delegados por el gobierno de Estados Unidos", afirmó también que para tal fin "se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo".

Publicidad

Esta propuesta se conoce luego de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que comenzó el domingo a raíz de la decisión del presidente Gustavo Petro de desautorizar el ingreso al país de dos aviones enviados por Estados Unidos con migrantes deportados, alegando que no recibían "tratamiento digno" por venir esposados, lo que provocó una dura reacción de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que incluyó la suspensión del servicio de visados -que ya se reanudó-.

Publicidad

La reanudación de la atención consular fue condicionada por el Gobierno estadounidense a la aceptación por parte de Colombia de los vuelos que transportan a connacionales deportados de ese país, de los cuales los cuatro primeros llegaron el martes y miércoles.

Tres de esos vuelos fueron en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana enviados a Estados Unidos a buscar a los deportados, quienes llegaron al país sin esposas, mientras que el cuarto fue en un avión estadounidense. En total, 306 connacionales retornaron al país en esos vuelos.

Lea también: La historia de la mamá de Donald Trump, una inmigrante que llegó con US$50 a EE. UU.

La operación de los tres vuelos a cargo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) tuvo un costo aproximado de $2.200 millones de pesos, según un comunicado de la propia institución emitido este viernes.

Publicidad

Un protocolo de atención

"Desde el domingo pasado se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de atención para la población migrante en procesos de deportación. Convocamos a las organizaciones no gubernamentales como Open Society, iglesia, gremios, sector empresarial y toda la sociedad civil para sumar esfuerzos en el desafío que como país se nos presenta", afirmó la Cancillería en su comunicado.

Llegan a Catam los deportados colombianos desde Estados Unidos
Llegan a Catam los deportados colombianos desde Estados Unidos -
Presidencia de la República de Colombia

Publicidad

El Gobierno nacional, por último, informó que junto al canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos "regresan a Colombia el próximo 3 de febrero en condiciones dignas". "Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales", explicó.

Lea también: Nicolás Maduro recibe en Venezuela al enviado especial de Donald Trump y plantea "agenda cero"