
El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, habló de lo que propone la reforma a la justicia sobre la protesta social: “¿Es un delito? No, la protesta social es un derecho fundamental”. Y empezó a explicar qué pasa si en ella ocurre un hecho ilegal.
- Le puede interesar: Fiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
“En el marco de una protesta social van mil personas, pongamos el caso concreto, y de repente aparece un grupo de forajidos, de delincuentes, y pone un carro bomba y asesina a un grupo de personas. ¿Esas personas podrán ser perseguidas por el delito de terrorismo por lo que hicieron en el marco de esa protesta social? Claro. Usted no los puede excluir”, dijo.
Pero luego habló de un caso que ocurrió en Colombia en el año 2021.
“Nos quemaron la URI de Popayán, puntual, y nos quemaron Medicina Legal. Fue, participó la Carlos Patiño y la Jaime Martínez, dos organizaciones. La protesta fue masiva en donde iban estudiantes, rompieron la URI, rompieron los archivos, diez años de historia de los violadores del Cauca se perdió en esa circunstancia. Se robaron las armas que habían sido incautadas por la Fiscalía. ¿Un fiscal no puede imputar a las personas que cometieron esos delitos porque estaban en una protesta?”, cuestionó.
Publicidad
Para el fiscal Barbosa no se puede, "en el marco de actividades legales, decir que si hay una actividad ilegal entonces esa actividad ilegal no puede perseguirse, porque estaríamos constriñendo, limitando la acción de la justicia”.
“Hay un problema de técnica que quiero plantear en el Congreso”, dijo al hablar del proyecto de reforma a la justicia.
Publicidad
Otros temas que abordó el fiscal Francisco Barbosa: