Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Fiebre amarilla en Colombia: ¿de dónde saldrán los recursos para atender la emergencia sanitaria?

El presidente Gustavo Petro aseguró que para atender la contingencia de la fiebre amarilla se necesitan 600 mil millones de pesos. Hay nuevas medidas para los municipio de alto riesgo.

Gustavo Petro habla sobre la fiebre amarilla.
Gustavo Petro habla sobre la fiebre amarilla.
Colprensa / Noticias Caracol

El Gobierno Nacional anunció la declaratoria de emergencia sanitaria en el país por el aumento de casos de fiebre amarilla durante las últimas semanas, pues en los corrido del 2025 se han presentado 79 casos confirmados, de los cuales 36 pacientes han fallecido. Este lunes, el presidente Gustavo Petro explicó de dónde saldrían los recursos para atender la contingencia.

La fiebre amarilla es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito y cuenta con una letalidad de entre el 45 y el 50 %. "Tiene un periodo de incubación de 3-6 días en promedio, pero puede expandirse a más días. Tiene tres fases. La mayoría de los casos se resuelven a los pocos días. Pero hasta la mitad de los casos podrían llegar a fase tóxica", afirmó Zulma Cucunubá, directora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana, en su cuenta de X.

De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hay preocupación porque la fiebre amarilla estaría cambiando de ecosistema, pues ha sido una enfermedad propia de la selva y zonas rurales, pero ahora está apareciendo en lugares que no eran considerados endémicos y están cerca al casco urbano, como el departamento del Tolima.

"En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", expresó.

Publicidad

¿De dónde saldría el dinero para atender la emergencia por fiebre amarilla?


El presidente Petro, en una alocución presidencial en la noche de este lunes, indicó que la emergencia perdurará por las siguientes ocho semanas, "hasta que no se registre ningún caso de fiebre amarilla". Añadió que para atender la contingencia se necesitan 600 mil millones de pesos, o hasta un billón.

Sobre cómo se van a conseguir los recursos, dijo que hay dos maneras. La primera es "trasladando partidas de presupuesto a este gasto no previsto de las concesiones 4g y 5g de Colombia, que han guardado la plata". Si esto no es suficiente, indicó que se va a declarar la emergencia económica.

Publicidad

"La vida va primero (...) Con mecanismos extraordinarios buscaremos poner en marcha la totalidad del programa para que Colombia salga de esta enfermedad que es mortal, la vida está en riesgo", enfatizó.

Finalmente, puntualizó que ha dado la orden de que las EPS intervenidas por el Gobierno "se conviertan en gestoras farmacéuticas, que hagan referencia y contrarreferencia, que abandonen lo de ser aseguradoras financieras y dispongan ya los equipos básicos".

Medidas en los municipios en riesgo

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, hay 111 municipios en muy alto riesgo y 289 municipios en alto riesgo. La mayoría de ellos están ubicados en: Tolima, Caldas, Huila, Meta, Nariño, Vaupés, Guaviare, Caquetá. Además, se han aplicado 30 mil vacunas contra la fiebre amarilla en adultos mayores, pero la meta es vacunar a 14 millones de colombianos.

Medidas que deberán ser adoptadas por las autoridades sanitarias a nivel nacional para prevenir la propagación de la fiebre amarilla
Medidas que deberán ser adoptadas por las autoridades sanitarias a nivel nacional para prevenir la propagación de la fiebre amarilla
Fotos: Freepik y Noticias Caracol

En los municipios con riesgo muy alto, habrá medidas restrictivas de movilidad para las personas, pues el Gobierno indicó hay 760.257 personas susceptibles en estas zonas. Tales medidas consisten en:

  • Restricciones estrictas de movilidad con apoyo del sector defensa:
  • Puestos de control sanitarios con punto de vacunación
  • Exigencia de carnet de vacunación, declaración de rechazo o declaración de antecedente vacunal.
  • Se exigirá el carnet para ingreso a parque naturales.

El presidente Gustavo Petro indicó que se iniciará una vacunación masiva en todo el territorito nacional contra la fiebre amarilla. "En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo. (...) Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña", escribió en su cuenta de X.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL