
Las 10 primeras decisiones que tomaría Federico Gutiérrez si es elegido presidente de Colombia
El candidato explicó qué haría inmediatamente después del 7 de agosto, si es el nuevo inquilino de la Casa de Nariño.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la mañana de este miércoles, 25 de mayo de 2022, el candidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, anunció cuáles serán sus primeras acciones de llegar a convertirse en el próximo presidente de la República.
Son diez las decisiones que tomaría tras posesionarse el próximo 7 de agosto. Ha dicho que busca una reducción del 10% en el gasto del funcionamiento del Estado, que le pedirá al Congreso reducir el periodo de vacaciones y que le apuesta a un centro para madres comunitarias y así garantizarles que salgan de la pobreza.
También, habló de educación y algunas decisiones que tomaría para acabar con trámites.
“Transformar todo el sistema de formación laboral, donde vamos a dar garantías a 5.6 millones de jóvenes en términos de formación laboral en el país de la siguiente forma: ampliación a dos millones de cobertura de jóvenes en el SENA, 1.400.000 becas en educación superior, 1.200.000 en el programa de Jóvenes en Acción y un millón de jóvenes en doble titulación, que, cuando terminen bachillerato, salgan formados”, dijo.
Publicidad
Y agregó: “Cinco decreto antitrámites. El primero, mi empresa en un día, para agilizar la creación de empresas de recuperación económica y que sea fácil constituir una empresa en Colombia, pasando de 13 trámites hoy que se necesitan a cinco trámites en línea, gratuitos, y que se puedan conformar la empresas en Colombia y dar exención tributaria”.
Asimismo, Federico Gutiérrez le apuesta a un programa que quiere llamar Colombia sin hambre con el fin de llegar a diez millones de familias para garantizarles las tres comidas diarias.
Publicidad