
¿Cuál es el plan de gobierno de Gustavo Petro en materia económica?
Son varias las metas que tiene el próximo mandatario en este campo. Así han reaccionado los diversos sectores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Son varias las metas económicas que el próximo gobierno espera implementar para lograr una mayor estabilidad en las finanzas del país y de los colombianos. Sin embargo, a los empresarios todavía no les convencen algunos de esos planteamientos, por lo que desde ya le hacen un llamado a Gustavo Petro de cara a la concertación.
Con la elección del primer gobierno de izquierda que llega a Colombia, la atención se centra en el campo económico. El presidente electo promete sostener el crecimiento y generar mayor calidad de vida a las personas más vulnerables.
¿Pero cómo lo hará? En su plan de gobierno plantea lo que tiene previsto para el sector de minas y energía:
La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, que agrupa los empresarios más importantes en ese campo, aseguró que estas propuestas deben incluir el bienestar de todas las personas que viven de dicho sector.
Publicidad
"Un acuerdo nacional que permita vincular a los más de 95 mil empleados y las más de 500 empresas entre operadoras y contratistas de bienes servicios, con presencia en al menos 97 municipios y 19 departamentos con actividades de exploración", subrayó.
En materia de macroeconomía, banca y financiamiento, el presidente entrante propone que:
Publicidad
Asobancaria, el gremio que agrupa al sistema financiero de Colombia, aseguró:
— Asobancaria Colombia (@Asobancaria) June 19, 2022
En materia del agro y empleo, Gustavo Petro plantea:
Los gremios que más generan empleo, el del agro y el del comercio, se pronunciaron:
Publicidad
La @SAColombia saluda al presidente electo @petrogustavo y lo invita al diálogo y a trabajar desde ya para construir consensos que permitan desarrollar por fin el campo colombiano. Aquí, las 3 recetas que proponemos https://t.co/QlOBN9DbHT #EnElCampoEstáLaReceta pic.twitter.com/n2v3XWtSsz
— Sociedad de Agricultores de Colombia (@SAColombia) June 20, 2022
Desde FENALCO felicitamos al nuevo Presidente de Colombia, @petrogustavo y lo invitamos a gobernar bajo el apego a la ley y el respeto por las libertades individuales, colectivas y económicas. pic.twitter.com/PdhsxWH0LB
— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) June 19, 2022
Publicidad
En materia de vivienda, el próximo presidente señala que:
Promoveremos los procesos asociativos, autogestionarios y de autoconstrucción con enfoque territorial y asistencia técnica para el acceso a la vivienda a través de organizaciones populares de vivienda, eliminando la obligatoriedad de tener previamente suelo.
Frente a esta y otras propuestas, Camacol afirmó:
Triunfó una democracia madura reflejada en la participación, orden y libertad de elegir. Expresamos, así como lo hemos hecho con 19 gobiernos desde la fundación del Gremio, voluntad, apoyo y respaldo para trabajar por el país. Felicitaciones para @petrogustavo y @FranciaMarquezM pic.twitter.com/4zAuDlL1fD
— Camacol Presidencia (@CamacolColombia) June 19, 2022
Publicidad
Sobre tributación, Gustavo Petro propone una reforma tributaria que le genere al país 50 billones de pesos con un punto central y es el descuento de beneficios tributarios que hoy existen. Y en materia de pensiones propone unificar a Colpensiones con los fondos privados.