Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

EE. UU. reitera rechazo a palabras de Petro sobre guerra Israel-Hamás: “Ese lenguaje no ayuda”

“Tenemos que reconocer la dignidad de las personas y los civiles de ambos lados”, sostuvo el director para el hemisferio occidental de la Casa Blanca, Juan González, al ser preguntado por la posición del presidente Petro.

EE. UU. reitera rechazo a palabras de Petro sobre guerra Israel-Hamás

Hay tensión entre Colombia y Estados Unidos por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la guerra entre Israel y Hamás, la cual ya deja más de 5.000 muertos. “Nosotros rechazamos ese tipo de comentarios”, expresó Juan González, director para el hemisferio occidental de la Casa Blanca.

“Aquí nosotros tenemos que reconocer, en primer lugar, la humanidad y la dignidad de las personas y los civiles de ambos lados, y que esa vida se tiene que respetar. Y no ayuda cuando usamos ese tipo de lenguaje para hablar sobre un conflicto serio, largo, complicado. Israel tiene el derecho de existir, las vidas civiles israelíes tienen el mismo valor que la tuya, la mía, lo mismo con los palestinos”, destacó el funcionario estadounidense.

Senadores de Estados Unidos ya habían manifestado su preocupación por las palabras de Petro.

Bill Hagerty, quien estrechó la mano del mandatario colombiano en abril pasado en Cartagena, consideró que el jefe de Estado tiene “una percepción groseramente errónea. Hemos visto la mayor masacre de vidas judías desde el Holocausto. Francamente, conozco al presidente Petro, (pero) estoy realmente consternado por esa descripción”.

Ted Cruz, senador republicano, también criticó la postura del político colombiano: “El odio antisemita hacia Israel por parte de dictadores de izquierda, lamentablemente, no es nuevo. Ha sido un patrón constante, estoy profundamente preocupado por el hecho de que Petro lidere a Colombia”.

Publicidad

Ben Cardin, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de EE. UU., sostuvo que “no hay equivalencia moral a lo que Hamás ha hecho, actividades horrendas”.