Defensora del Pueblo cuestiona designación de exparamilitares como gestores de paz; Petro respondió
El presidente Petro enfatizó que al designar a exparamilitares como gestores de paz "no estamos otorgando ningún tipo de beneficio jurídico. (...) Ni un día más ni un día menos de cárcel".
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz
, se pronunció luego de que el presidente Gustavo Petro nombrara a 18 exjefes paramilitares como gestores de paz
con el objetivo de que aportaran "al desarrollo de actividades de construcción de paz y garantías de no repetición, estructuración de procesos de paz y estrategias de acercamientos con actores armados ilegales".
Marín aseguró, a través de un comunicado de la Defensoría del Pueblo, que entre los recién nombrados se encuentran "máximos responsables de los crímenes cometidos por el paramilitarismo, como crímenes de guerra y de lesa humanidad condenables, no solo en el ámbito interno sino en el internacional".
Adicionalmente, la defensora aseguró que, pese a las intenciones del presidente, muchos de los paramilitares
que en su momento se acogieron a alternativas similares como Justicia y Paz no cumplieron con sus compromisos y tuvieron que ser excluidos por seguir delinquiendo.
Publicidad
"¿Por qué esta vez sí podemos confiar en que van a contribuir a la paz si en el pasado no lo han hecho? ¿Por qué llamar hoy gestores de paz a quienes han sido gestores de guerra y hoy están privados de la libertad después de haber reincidido? ¿Qué mensaje les enviamos hoy a quienes están cometiendo delitos de gravedad comparables a los que ellos cometieron en el pasado?", cuestionó la funcionaria.
Presidente Petro responde a cuestionamientos de defensora del Pueblo sobre exparamilitares
Frente a las críticas de la defensora Iris Marín, el jefe de Estado expresó a través de su cuenta de X que "cuando decidimos escoger gestor de paz, para finiquitar el proceso de paz hecho por el expresidente Uribe con los paramilitares, proceso que la Corte Constitucional quiso que se diera en términos de verdad, reparación a las víctimas, justicia y no repetición; no estamos otorgando ningún tipo de beneficio jurídico. Solo hemos dado una condición a unas personas que han sido determinantes del paramilitarismo y pueden ayudar a cerrar el proceso iniciado en el periodo del gobierno de Uribe".
"En esto, la verdad y la reparación genuina de las víctimas es fundamental, dado que en el proceso institucional se perdieron muchos inmuebles y aún falta espacios de verdad. En este caso, gestores de paz, como dice el decreto, no otorga beneficios jurídicos, solo disposición de la persona a ser constructores de paz. No es un beneficio jurídico lo que se otorga, ni un día más ni un día menos de cárcel. Ser gestor de paz es una condición del ser humano, no un regalo; quien acepta esta condición, está dispuesto a resarcir las víctimas y a las garantías de no repetición", añadió el mandatario.
Cuando decidimos escoger gestor de paz, para finiquitar el proceso de paz hecho por el expresidente Uribe con los paramilitares, proceso que la corte constitucional quiso que se diera en términos de verdad, reparación a las víctimas, justicia y no repetición; no estamos… https://t.co/6FuGG9Edt1
Para prevenir las reincidencias de estas personas, una vez nombradas gestoras de paz
, la defensora hizo las siguientes aclaraciones:
El reconocimiento como gestores de paz no modifica la situación jurídica de quienes lo obtienen y tampoco les da beneficios judiciales, por lo que los recién nombrados deben seguir cumpliendo sus penas para que "una decisión del Gobierno no deshaga lo que la justicia ha logrado", según dijo Marín.
La gestoría se debe basar en un plan de trabajo preciso y de conocimiento público. Con esta condición, el monitoreo para verificar que los nombrados estén cumpliendo con sus funciones podrá hacerse de manera constante.
Quienes hayan sido nombrados como gestores de paz deben reconocer su responsabilidad y tener en cuenta que su labor no consiste en ayudar sino, más bien, en reconstruir y responder por los daños que les causaron a las víctimas.
¿Quiénes serán los exjefes paramilitares gestores de paz?