Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La vicepresidentaFrancia Márquez
viajará este miércoles, 10 de mayo de 2023, hacia África. Según su oficina, se trata de una gira para que Colombia fortalezca lazos diplomáticos y comerciales con países como Sudáfrica, Kenia y Etiopía.
Francia Márquez no irá sola a este viaje, el cual durará hasta el próximo 18 de mayo, pues estará acompañada de algunos miembros del Gobierno, delegados de siete cámaras de comercio, cuatro congresistas, nueve empresarios y cinco líderes sociales y étnicos, según detalló el diario El Espectador .
El viaje ha desatado una serie de críticas, a tal punto que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió a defender a la vicepresidenta, quien también funge como ministra de Igualdad y Equidad.
Luego de que un medio de comunicación publicara una nota sobre cuánto costaría el combustible para el viaje de Francia Márquez a África, el mandatario Gustavo Petro escribió en su cuenta de Twitter (@petrogustavo): “El mensaje subliminal en esta noticia es que sí se puede ir a Europa, pero no a África. ¿Por qué? ¿Por qué la mayoría de su pueblo es negro? ¿Porque hay más pobres? Racismo puro y simple”.
Además, en el mismo trino escribió: “Colombia debe relacionarse con todo el mundo, con toda la humanidad. En nuestro país hay un pueblo negro y mulato, venimos de África también. Cultura e intereses comunes nos juntan”.
Publicidad
El mensaje subliminal en esta noticia es que sí se puede ir a Europa pero no a Africa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 9, 2023
¿Por qué? ¿Por que la mayoría de su pueblo es negro?
¿Por que hay más pobres?
Racismo puro y simple.
Colombia debe relacionarse con todo el mundo, con toda la humanidad.
En nuestro país hay… https://t.co/yHYCsO2WxE
El viaje de Francia Márquez está contemplado como parte de la estrategia África-Caribe, enmarcada en el decreto 1874 de 2022.
Publicidad
En el documento se le delegaron 17 funciones a la funcionaria y el artículo séptimo explica: “Confiar a la vicepresidenta de la República la misión de coordinar interinstitucional e intersectorialmente las tareas del Gobierno Nacional en las relaciones con el movimiento afrodescendiente e indígena a nivel internacional y colaborar con las tareas y responsabilidades frente a las instancias multilaterales encargadas de esos asuntos”.
El mandatario visitó a los reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes lo recibieron en el Palacio Real de Madrid. Esta fue la primera visita de Estado del colombiano a territorio español después de que asumió el poder en agosto de 2022.
El Patio de la Armería del palacio fue el escenario donde los reyes recibieron a Petro y a su esposa, Verónica Alcocer, en una ceremonia a la que asistieron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y representantes de las principales instituciones del Estado. El mandatario estuvo luego en Portugal.