
En los últimos años no han sido pocas las denuncias que se han conocido sobre presuntos casos de maltrato contra ciudadanos colombianos que, a la hora de llegar a México, son sometidos a rigurosos procedimientos por parte de las autoridades migratorias. Y, en ocasiones, se les niega incluso el ingreso a ese país.
De hecho, por cuenta de estos numerosos casos, en días pasados Colombia envió 57 notas verbales a su contraparte mexicana, en las que solicitó una investigación sobre "aproximadamente 149 casos de posible maltrato", según se lee en un documentado del 7 de marzo pasado del viceministro de Relaciones Exteriores, Daniel Ávila.
(Lea también: Familiares de colombiana desaparecida en México piden apoyo a la comunidad para dar con su paradero )
En el reporte se señala que, si bien hay mecanismos bilaterales como la Mesa de Trabajo sobre Ingreso, Segunda Revisión e Inadmisiones y el Grupo de Asuntos Consulares, "no se ha obtenido respuesta satisfactoria" por parte de México y que, en ese sentido, el Gobierno colombiano insiste en la necesidad de reactivar la V Mesa de Trabajo sobre Ingreso, Segunda Revisión e Inadmisiones, una propuesta que lleva varios meses sobre la mesa.
Publicidad

Con ese panorama, el Gobierno colombiano informó este jueves sobre avances en medidas para mejorar el trato a ciudadanos colombianos en aeropuertos mexicanos. La canciller Laura Sarabia se reunión con su homólogo en ese país, Juan Ramón de la Fuente, y en ese encuentro abordaron esta situación y reafirmaron su compromiso con "una migración ordenada y el respeto a los derechos de los viajeros".
Publicidad
La Cancillería detalló que uno de los anuncios más importantes "es la propuesta de poner en marcha un sistema de preregistro para ciudadanos colombianos que viajan a México", una medida que "busca reducir el número de inadmisiones en los aeropuertos y garantizar un proceso de entrada más ágil y justo".
(Lea también: El país asiático que prepara importante cambio en su visado gratuito, incluye a colombianos )
Con este mecanismo, añade ese Ministerio, "los viajeros podrán completar su información antes de llegar al país, facilitando su ingreso y mejorando su experiencia en los puntos de control migratorio".
De igual forma, se conoció que se establecerán mesas de trabajo permanentes para evaluar la implementación de estas medidas y asegurar que los colombianos sean tratados con dignidad y respeto en su paso por México.
Publicidad
Los gobiernos de ambos países también acordaron llevar a cabo la primera reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad, un espacio donde "se abordarán temas clave como migración, inteligencia, seguridad internacional y terrorismo, así como el control aduanero, la lucha contra la delincuencia organizada, la cooperación jurídica y las estrategias para la prevención del lavado de activos".

Publicidad
La Cancillería colombiana precisó que ese encuentro permitirá "establecer mecanismos de coordinación más efectivos entre ambas naciones y garantizar una respuesta conjunta ante los desafíos en estas materias".
(Lea también: El drama de familia colombiana deportada de Estados Unidos: los separaron de su nieto de cinco años )
Según reportes de Migración Colombia conocidos por el periódico El Espectador, a lo largo del 2024, un total de 49.099 colombianos fueron rechazados en su ingreso a México, lo que representa un contraste drástico si se compara con los 220 mexicanos inadmitidos en Colombia en el mismo periodo.
La visita de la canciller Sarabia a México se da entonces en medio de un aumento del 71% -según estimaciones oficiales- en inadmisiones de colombianos en los últimos ocho años.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
wamoreno@caracoltv.com.co