Colombia rechaza lo dicho por secretaria de Seguridad de EE. UU. sobre reunión con presidente Petro
Kristi Noem afirmó que durante su visita a Bogotá, el mandatario colombiano criticó al Gobierno de Trump y dijo que se “malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua”. La canciller Sarabia respondió, asegurando que el país tiene un compromiso con la lucha contra el crimen organizado.
Kristi Noem se reunió con el presidente Gustavo Petro el pasado 27 de marzo de 2025 -
Hay polémica luego de que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se refiriera a la visita que hizo el pasado 27 de marzo de 2025 a Colombia, en la cual se reunió con el presidente Gustavo Petro.
Lo hizo durante una entrevista a la cadena Newsmax, señalando que el encuentro con el mandatario no fue tan amigable como dijo el Gobierno. La canciller Laura Sarabia rechazó las expresiones de la funcionaria norteamericana.
Esto dijo Noem sobre la cita con Petro
En la entrevista, que compartió a través de sus redes sociales,
la funcionaria de Estados Unidos manifestó "que mi visita a Colombia fue polémica. Estas reuniones se establecieron para que duren media hora y la de Colombia duró una hora y media. Empezó con Petro criticando a nuestro Gobierno y siguió hablando de cómo se malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad eran personas que sólo necesitaban más amor y más comprensión".
Acto seguido, Noem sostuvo que Petro "habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos. Y entonces le dije claramente que escuchara, que nunca legalizaremos las drogas en nuestro país y que los miembros del cartel, si son sus amigos, los mataremos".
La secretaria de Seguridad recalcó que le dijo al mandatario colombiano que "el presidente (Donald) Trump ha ido detrás de estos peligrosos criminales y habrá consecuencias para ello. Y que si realmente pensaba que los integrantes del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, les enviaría todos los que pudiera manejar para que pudiera amarlos más y ver lo que podía hacer para rehabilitar a estas criaturas malvadas".
"El gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales", dijo la canciller Laura Sarabia tras las polémicas declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem -
Colprensa/Catalina Olaya
La respuesta de Colombia a las afirmaciones de Noem
La canciller Laura Sarabia emitió un comunicado para rechazar “de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos”, y subrayó que “Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas”.
Publicidad
Respecto a las declaraciones de Noem sobre el Tren de Aragua, la ministra recalcó que “Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica”.
Incluso recordó que este sábado 5 de abril, en un operativo conjunto con la DEA, fue abatido alias Chirimoya,
uno de los cabecillas del Clan del Golfo.
Publicidad
Por eso, añadió, “Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”.
“Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico -incluidos los carteles-, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales. El gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales”, finalizó.
Durante su visita a Bogotá, la funcionaria estadounidense, en representación de su país, firmó un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Petro
para frenar la migración irregular y combatir el crimen organizado.