Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Colombia propondrá “juzgamiento de personas que propicien un golpe de Estado”

El anuncio se dio luego de que en Bolivia hubiera un intento de golpe de Estado liderado por el excomandante del Ejército, al que capturaron poco después.

Colombia propondrá “juzgamiento de personas que propicien golpes de Estado”
Tras el intento de golpe de Estado, el presidente Luis Arce y el vicepresidente salieron al balcón de la Casa Grande del Pueblo y dieron un discurso frente a cientos de personas en Bolivia -
AIZAR RALDES/AFP

El Gobierno de Gustavo Petro propondrá ante la OEA que haya “juzgamiento de personas que propicien un golpe de Estado” como el que se registró este miércoles 26 de junio en Bolivia.

Así lo manifestó el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, luego de que la nación repudiara “enérgicamente las acciones de algunas unidades del ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región”.

“Colombia, como país comprometido con la democracia, respalda clara y decididamente las instituciones del hermano pueblo boliviano y a su presidente Luis Arce”, expresó el ministro Murillo.

Los golpes militares deben ser hechos repudiables y situaciones del pasado, y allá en ese doloroso pasado tienen que quedarse. La región de América Latina y el Caribe está unida en la promoción y defensa de la democracia en Bolivia”, destacó.

Publicidad

Es por eso que, según el canciller, Colombia tiene “el objetivo de proponer ante la OEA mecanismos para el juzgamiento de personas que propicien golpes de Estado”.

“Dado nuestro compromiso con la democracia, Colombia ha estado activa en la gestión diplomática que condenó este intento de golpe de Estado, y en ese sentido promovió pronunciamientos en el marco de Celac, de la OEA, de la Asociación de Estados del Caribe, de la comunidad andina y de Mercosur. Además, el presidente Petro ha estado en conversaciones con presidentes de la región y jefes de Gobierno de la región y otras latitudes, esto con el propósito de explorar ajustes institucionales en la gobernanza internacional que evite que este tipo de situaciones se repitan”, agregó.

Publicidad

¿Cómo se dio el intento de golpe de Estado en Bolivia?


Un grupo de militares encabezados por el excomandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zúñiga, llegaron fuertemente armados a la plaza en la que está la sede del Gobierno de Bolivia y con un tanque tumbaron la puerta, acción que el presidente boliviano, Luis Arce, calificó como un "intento de golpe de Estado".

Zúñiga amenazó con "cambiar el gabinete de Gobierno" después de que el martes en la noche corrieran varios rumores sobre su destitución tras afirmar que "arrestaría" al expresidente Evo Morales (2006-2019) si intentaba postularse como candidato presidencial, que en su opinión no está habilitado para ser de nuevo presidente de Bolivia.

Después de unas cuatro horas de tensión, los militares y los tanques comandados por Zúñiga se replegaron.

El asalto a la sede del Ejecutivo
A las 3:51 de la tarde del miércoles, un tanque embistió la puerta de la sede del Ejecutivo, luego de que varios militares cercaron la plaza.

Publicidad

Tras tumbar la puerta del edificio, Zúñiga junto a un grupo de soldados entró por siete minutos a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraba el presidente Luis Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca.

Después de salir dijo a los medios que iba a "restablecer" la democracia en Bolivia y que liberaría a "todos los presos políticos", incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Añez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

Publicidad

La respuesta de Arce
El presidente Luis Arce, después de denunciar ante la comunidad internacional "movimientos irregulares" de militares, indicó que era un "intento de golpe de Estado".

"Nosotros nos hemos mantenido en Casa Grande, donde ustedes nos han puesto, porque los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes, hermanos", dijo en una transmisión por la televisión estatal.

Arce confrontó a Zúñiga en la entrada de la sede del Ejecutivo y le ordenó "replegar" los tanques y los militares.

Evo Morales
Durante la acción militar, el expresidente de Bolivia y líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, quien se encuentra peleado con Arce desde 2023, fue de los primeros en denunciar que se gestaba un "golpe de Estado".

Publicidad

Morales llamó a una "movilización nacional" para defender la democracia. "No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo", indicó.

Relevo de la cúpula militar
En una ceremonia exprés en la Casa Grande del Pueblo, Arce relevó a toda la cúpula militar y juramentó a los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas, mientras Zúñiga y su grupo militar continuaba frente a la sede del Gobierno.

Publicidad

El mandatario boliviano aprovechó para reconocer a la Policía de Bolivia por mantenerse fiel a su Gobierno.

El repliegue de Zúñiga
A las 5:30 de la tarde, Zúñiga y los militares se replegaron de la Plaza Murillo, la cual tuvieron cerrada por varias horas, después de un breve enfrentamiento con la Unidad Táctica de Operaciones Policiales de Bolivia.

Arce se proclama vencedor
Tras el repliegue, el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca salieron al balcón de la Casa Grande del Pueblo y dieron un discurso frente a cientos de personas que llegaron a respaldar al Gobierno entre gritos de "Lucho no está solo, carajo" y "los golpistas no pasarán".

Captura de Zúñiga
Zúñiga fue capturado a las siete de la noche. Acusó ante los medios a Luis Arce de darle la orden de "sacar" los "blindados" porque su "popularidad" estaba cayendo.

Publicidad

  • Publicidad