CNE archiva ponencia del magistrado Alfonso Campo sobre cargos contra el presidente Petro
El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Alfonso Campo había propuesto formular cargos en contra el presidente Gustavo Petro por el polémico evento de la P gigante en Barranquilla.
Avanza en Sala Plena el caso de la campaña Petro Presidente -
El Consejo Nacional Electoral (CNE) archivó este martes la ponencia del magistrado Alfonso Campo, quien proponía formular cargos contra el presidente Gustavo Petro por campaña política extemporánea.
En la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral se analizar el caso de la campaña Petro Presidente, en la que se busca esclarecer presuntas irregularidades en la financiación.
#LOÚLTIMO | Consejo Nacional Electoral archivó la ponencia del magistrado Alfonso Campo, quien proponía formular cargos contra el presidente Petro por campaña política extemporánea.
La ponencia del magistrado Alfonso Campo, de origen conservador, pedía la formulación de cargos por campaña extemporánea, teniendo en cuenta el polémico evento de una P gigante en Barranquilla, que tuvo lugar en septiembre del año 2021.
Publicidad
Lo que decía el magistrado Campo es que dicho evento no cumplió con los tiempos que da la autoridad para hacer campaña a la Presidencia de la República.
Esta ponencia fue negada con una votación de 8-1; el magistrado ponente fue el único que la votó a favor.
P gigante en Barranquilla -
X: GustavoBolivar
Publicidad
Campaña Petro todavía no se salva
Mientras tanto, en la Sala Plena del CNE se discute la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada, de origen del Centro Democrático, y Benjamín Ortiz, de origen liberal.
Lo que los togados indicaron es que hubo irregularidades en la financiación de la campaña del presidente de la República, Gustavo Petro, puntualmente por la violación de topes.
¿Por qué investigan la campaña Petro Presidente?
Entre los aportes a la campaña que supuestamente no reportaron está el pago de 60.000 pesos a 60.000 testigos electorales el día de las elecciones, que tuvieron lugar el 19 de junio de 2022. Este gasto, según los ponentes, no fue reportado y sumó unos 4.000 millones de pesos.
Por otra parte, el CNE investiga aportes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) por 500 millones de pesos. Este dinero tampoco habría sido reportado por la campaña.
Publicidad
Además, la entidad busca aclarar qué sucedió con el avión de SADI SAS, de placas HK5328, con el que se habría realizado varios viajes que al parecer tampoco fueron reportados ante las autoridades.