Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así queda el gabinete del presidente Petro tras inminente llegada de Armando Benedetti a Mininterior

Este miércoles se confirmó el reemplazo en el Ministerio de Ambiente de Susana Muhamad, que según fuentes de Presidencia asumiría la dirección de Planeación Nacional.

Así queda el gabinete del presidente Petro, tras la llegada de Armando Benedetti al Mininterior
En la imagen: Armanddo Benedetti, Pedro Sánchez, Lena Yanina Estrada, Patricia Duque, Edwin Palma y Laura Sarabia -
Colprensa

Las fichas terminan de acomodarse en el gabinete del presidente Gustavo Petro, luego de que este les pidiera las renuncias protocolarias a sus ministros y altos funcionarios. Algunos de ellos anunciaron su salida irrevocable, aunque, según ha trascendido, ocuparían otros cargos en el Gobierno.

De hecho, en los últimos días ya se han publicado las hojas de vida de los nuevos funcionarios en las carteras que estaban vacantes. Una de las últimas salidas confirmadas fue la de Andrés Camacho, quien sale del Ministerio de Minas y Energía, en su lugar entraría Edwin Palma. Así se está conformando el gabinete de Petro.

(Lea también: Benedetti en el Congreso: entre abrazos y la desaprobación de senadoras y representantes a la Cámara )

Ministerio del Interior

Tras la renuncia de Juan Fernando Cristo, quien dijo que renunciaba “para participar sin limitaciones en el debate político”, al cargo llegará Armando Benedetti, cuestionado por algunos de los miembros del gabinete por las polémicas que ha protagonizado a lo largo de la actual administración y en medio de las que ya ha ocupado cinco puestos.

(Lea también: Armando Benedetti, al Ministerio del Interior: mujeres congresistas rechazan inminente nombramiento )

Cancillería

Laura Sarabia asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores tras la salida del exembajador Luis Gilberto Murillo. Esta funcionaria es considerada la mano derecha del presidente Gustavo Petro, ocupando importantes puestos durante su Gobierno, el primero como jefa de despacho.

Laura Sarabia
Laura Sarabia es considerada la mano derecha del presidente Petro -
Colprensa

Publicidad

Ministerio de Hacienda

Diego Guevara está en el cargo, luego de que Ricardo Bonilla dimitiera por petición del mismo presidente Petro, debido a que está siendo investigado en medio del escándalo de la UNGRD.

Ministerio de Justicia

En el cargo sigue Ángela María Buitrago, quien asumió desde julio de 2024, remplazando a Néstor Osuna.

Publicidad

Ministerio de Defensa

El general Pedro Sánchez, quien lideró la Operación Esperanza, en la que se logró el rescate de los cuatro hermanitos Mucutuy, solicitó el retiro de las Fuerzas Militares para asumir esta cartera, que estuvo a cargo, desde el inicio del mandato de Gustavo Petro, por Iván Velásquez.

Ministerio de Agricultura

En el cargo está Martha Viviana Carvajalino, quien suplió a Jhenifer Mojica en julio de 2024. Esta última asumió la embajada ante la FAO, en reemplazo de Benedetti, el tercer puesto que tuvo durante esta Administración.

Ministerio de Salud

En la cartera se mantiene Guillermo Alfonso Jaramillo. Actualmente, su despacho mantiene una discusión con la Corte Constitucional por el valor de la UPC, dinero que financia las atenciones en salud. Además, el funcionario sigue en la batalla para que la reforma a la salud propuesta por el Gobierno pase en Congreso.

Ministerio de Trabajo

Gloria Inés Ramírez dijo que decidía irse de esta cartera "recordando el mensaje político y ético del Dr. Carlos Gaviria Díaz: la política debe transitar sin sectarismos ni ambigüedades". Su puesto fue asumido por Antonio Sanguino, a quien el presidente Petro le encomendó la misión de defender las reformas pensional y laboral.

Nuevo mintrabajo, Antonio Sanguino, habla de reformas laboral y pensional que Petro pidió “defender”
Para Antonio Sanguino, nuevo ministro de Trabajo, “sí hay ambiente” para discutir la reforma laboral en el Congreso -
Colprensa

Publicidad

Ministerio de Minas y Energía

Edwin Palma, quien sale de la interventoría de Air-e, sería quien asumiría el despacho. Su nombre sonó tan pronto el presidente Petro aceptó la renuncia de Andrés Camacho, este martes 25 de febrero. Según ha dicho, aspiraría a postularse para el Congreso en 2026.

Ministerio de la Igualdad y Equidad


A falta de su oficialización por parte del presidente Gustavo Petro, Carlos Rosero, líder social afrodescendiente, será el reemplazo de Francia Márquez en el Ministerio de la Igualdad. Él tiene una amplia trayectoria en trabajo y defensa de las comunidades afro en Colombia.

Publicidad

Ministerio de Comercio

La cartera la dirige Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y conocido por sus seguidores en redes sociales como Mr. Taxes. Recientemente ha estado en el ojo del huracán tras revelar que había recibido supuestas sugerencias para asignar cargos en la aduana y dar a conocer la lista.

Ministerio de Educación

En el puesto está José Daniel Rojas Medellín, quien venía de fungir como presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Actualmente, se encuentra cursando estudios de posgrado en Ciencias Económicas.

Ministerio de Ambiente

Ha sido el más reciente nombramiento en el gabinete de Petro. Se confirmó este mismo miércoles 26 de febrero. Será Lena Yanina Estrada, indígena Uitoto Minika. Reemplazará a Susana Muhamad, que, según se ha dicho, asumirá la dirección de Planeación Nacional.

Ministerio de Vivienda

Desde julio de 2024, en el cargo está Helga María Rivas, una arquitecta con más de 25 años de experiencia en el ramo.

Publicidad

MinTIC

Mauricio Lizcano renunció a ese despacho a finales de enero, antes del consejo de ministros que se televisó y dejó ver la molestia de algunos por la llegada de Benedetti al gabinete. Belfor Fabio García Henao fue nombrado como su remplazo.

Ministerio de Transporte

Al puesto llegó en enero pasado María Fernanda Rojas, quien se desempeñó como subdirectora de programas y proyectos del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Suplió a María Constanza García.

Publicidad

Ministerio de Cultura

Juan David Correa dijo estar “muy triste” por tener que renunciar a esa cartera. El presidente Petro designó como encargada de esa cartera a Yannai Kadamani Fonrodona, quien se venía desempeñando como viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa.

(Lea también: Consejo de ministros “fue un ejercicio un poco apresurado, no planeado”: Juan David Correa )

Ministerio de Ciencia

Desde mayo de 2023 está en el cargo la nariñense Yesenia Olaya Requene. Es doctora en antropología, magíster en pedagogía y socióloga.

Ministerio del Deporte

Está entre los más recientes nombramientos del presidente Petro. Al cargo llega Patricia Duque, dos semanas después de que el presidente Petro aceptara la renuncia protocolaria de Luz Cristina López.

Ministerio de la Igualdad

La vicepresidenta Francia Márquez ha estado a la cabeza de esta cartera desde su creación. Durante el consejo de ministros, la funcionaria fue enfática en decir: “Mi carta de renuncia yo se la puse en el escritorio desde el mismo que usted me designó ministra de la Igualdad para que usted la firme cuando lo considere”.

Publicidad

(Lea también: Francia Márquez asegura que Petro tiene su carta de renuncia desde que fue designada como ministra )

NOTICIAS CARACOL