
Con 205 votos, Álvaro Echeverry fue elegido por el pleno del Congreso de la República como el nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) , en reemplazo de César Lorduy, cuya renuncia fue aceptada en marzo de este año.
Echeverry obtuvo 64 votos en Senado y 141 en Cámara de Representantes, derrotando a Plinio Alarcón, el otro nombre que sonaba para el puesto. Echeverry, quien será el noveno magistrado del CNE, reúne apoyo de diferentes corrientes políticas, pues recibió votos del Partido Conservador, del Liberal y del Pacto Histórico .
"Recibo de manos de Dios, con humildad, y profundo sentido de responsabilidad, el honor que me han conferido al elegirme magistrado del CNE. Asumo este compromiso con la convicción de que nuestro deber es preservar la democracia desde sus cimientos. El respeto a la voluntad popular, la garantía de los procesos electorales justos y la protección de los derechos ciudadanos", indicó el nuevo magistrado tras su elección.
¿Quién es Álvaro Echeverry, nuevo magistrado del CNE?
Echeverry es abogado de la Universidad de Manizales (Colombia), especializado en Derecho Administrativo en la Universidad de Caldas. Fue director nacional de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior.
Publicidad
Ha ocupado cargos del nivel Directivo de la Organización Electoral, el Ministerio del Interior de Colombia y la gestión de asesoramiento y consultoría a partidos políticos y candidatos a cargos de elección popular. Su formación académica y la experiencia en el ejercicio de funciones directivas en los sectores público lo han perfilado como persona competente en la ejecución de tareas especializadas en Derecho de la participación democrática, con énfasis del Derecho Electoral.
Echeverry también fungió como director del Fondo Rotario de la Registraduría, cargo que ocupó entre 1983 y 2008. Posteriormente, en 2009, fue magistrado del Consejo Superior de la Judicatura por un año. Entre 2011 y 2014, se desempeñó como contralor provincial.
Publicidad
Según La Silla Vacía, fue el coordinador de la estrategia de vigilancia de votos del Pacto Histórico al Congreso, donde reclamó, con el sistema de testigos electorales, anomalías sobre el preconteo al Senado. Con esa labor logró que el Pacto recuperara 5 curules en el Senado.
NOTICIAS CARACOL