Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Abren indagación previa a Gustavo Bolívar por presunta participación en política

La Procuraduría anunció el proceso contra el director del DPS, quien presuntamente habría instado a los ciudadanos en Soledad a votar por las listas del Pacto Histórico para “obtener, por fin, las mayorías en el Congreso”.

Abren indagación previa a Gustavo Bolívar por presunta participación en política
"Constitucionalmente, le está prohibido a todos los servidores públicos intervenir en participación en política", precisó la Procuraduría al informar sobre el proceso contra Gustavo Bolívar -
Gustavo Bolívar

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa a Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social -DPS-, por presunta participación en política durante la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí que se adelantó el jueves 24 de abril en Soledad, Atlántico.

Lo que habría hecho Bolívar para que iniciaran el proceso contra él


El Ministerio Público indicó que el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro habló con los asistentes al evento y “en su discurso, dirigido especialmente a poblaciones vulnerables, Bolívar señaló: ‘Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir. Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto Histórico tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso de la República”.

El ente disciplinario citó una consulta que hizo la revista Semana “a un procurador que, bajo reserva de identidad, calificó esta declaración como una posible violación a las normas constitucionales que regulan la participación de funcionarios públicos en actividades políticas: ‘Constitucionalmente, les está prohibido a todos los servidores públicos intervenir en participación en política, es decir, apoyar una causa política, apoyar un grupo político o apoyar a una persona en una aspiración política’”.

¿Qué acciones emprenderá la Procuraduría para la indagación a Bolívar?


Según lo estipula la ley, “la indagación previa tendrá una duración de seis (6) meses y culminará con el archivo definitivo o auto de apertura de investigación”.

La Procuraduría precisó que con lo expresado por Gustavo Bolívar “se cumplen los requisitos previstos en el artículo 208 del CGD, para iniciar indagación previa”, por lo que se solicitará “apoyo a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, a través del laboratorio de informática forense y análisis de información, para que por medio de búsqueda y exploración en medios abiertos y redes sociales en internet, obtenga, recolecte y preserve información relacionada con la declaración realizada por Gustavo Bolívar, el 24 de abril de 2025”.

gustavo bolívar
"Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir", dijo Gustavo Bolívar -
Gustavo Bolívar

Además, pedirá al DPS que le entregue información de "acto de nombramiento, acta de posesión, aparte correspondiente del manual de funciones, constancia de tiempo de servicios y salario devengado de Gustavo Bolívar, en calidad de director de la entidad, documentos por medio de los cuales se autorizó comisión o la situación administrativa en la que se encontraba Gustavo Bolívar el 24 de abril de 2025, que permitió su presencia en el evento denominado e indicar el lugar en el que se desarrolló el evento Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el SÍ”.

Publicidad

Asimismo, la Procuraduría solicitará el “video completo de la intervención realizada por el director de la entidad en el evento”.

Por otro lado, a la Registraduría Nacional del Estado Civil le pedirá que “remita el acto administrativo por medio del cual se estableció el calendario electoral para el año 2026, con miras a elegir Senadores de la República y Representantes a la Cámara y señalar sí para el 24 de abril de 2025 está habilitado el tiempo para adelantar campaña política, para los comicios que se van a surtir el 8 de marzo de 2026”.

Publicidad

La Procuraduría también anunció la apertura de una indagación preliminar contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por el insulto que lanzó a la gerente del ESE Departamental del Meta, María del Carmen Rodríguez, durante una visita que adelantaba en el hospital del municipio de Puerto Gaitán. "Ante estos hechos de notorio conocimiento, procede la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría General de la Nación a iniciar de oficio la indagación previa, con fundamento en lo normado en el artículo 208 del Código General Disciplinario", indicó el Ministerio Público.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Con información de Rocío Franco, periodista de Noticias Caracol