En plena final del exitoso reality de Caracol Televisión, El Desafío XX, hubo un invitado especial que fue nada más y nada menos que Yeison López, o como se le conoce que es ‘Gokú’, el medallista colombiano en los Juegos Olímpicos de París 2024.Y es que al hacer su entrada fue recibido entre aplausos y poco a poco le hicieron un homenaje y lo mejor de la noche, recibió unos grandiosos regalos.¿Qué le regaló el Desafío a Gokú, Yeison López?Andrea Serna, flamante presentadora del reality le dio la sorpresa al medallista de plata en levantamiento de pesas, tras recordar que ahora el deportista pudo regalarle una casa a su madre, y por supuesto tener una él también.El primer regalo fueron todo tipo de electrodomésticos para el hogar de su madre y la de él, que consta de lavadoras, neveras, televisores, licuadoras, entre otros implementos importantes para el hogar.Por supuesto, la reacción de Gokú no tardó y se mostró emocionado por ese detalle por parte del Desafío de Caracol Televisión.“Estoy feliz, pasan cosas maravillosas para mí y mi familia, sentir que están viviendo esto conmigo, encantado y gracias al Desafío por no solo sumar cosas a mí como persona sino lo material. Mi mamá está feliz de esta noticia y agradecida”, dijo de entrada Yeison López.Pero los regalos no quedaron ahí y otros patrocinadores del reality decidieron darle unos muebles para que complete lo que le falta en su hogar.“Estoy muy sorprendido, no sé ni qué decir, ha sido uno de los mejores años de mi vida, recibir premios por esta medalla me impulsa a seguir entrenando, a mí y a los niños que vienen”, finalizó el medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.¿Cuándo participó Yeison 'Goku' López en el Desafío?En el año 2018 el deportista estuvo en el reconocido reality de Caracol Televisión, para una versión de 'Súper Humanos', algo de lo que siempre ha hablado y hasta agradecido, ya que lo ayudó a formarse, para luego triunfar en la halterofilia."Encantado de poder llevar muchas cosas que aprendí en el Desafío para aplicarlo en el deporte, lo que me marcó fue la sensación de complacer a mi familia y mi mamá, puedo decir que le voy a dar una casa a mi mamá y estoy feliz y orgulloso", contó Yeison López, este viernes en plena final de El Desafío XX, sobre lo que fue su estadía en el reality.Acá el video de los premios y el homenaje para Yeison 'Gokú' López:
El pasado 9 de agosto de 2024 cambió, por completo, la vida de Yeison López. Después de levantar un total de 390 kilogramos, el chocoano se quedó con la medalla de plata en la halterofilia de los Juegos Olímpicos de París 2024. ‘Goku’ superó el desplazamiento que sufrió en su niñez y la suspensión que tuvo por dopaje, para convertirse en medallista olímpico.Días después de haberse colgado la presea plateada, Yeison López pasó por las instalaciones de Caracol Televisión y dio una entrevista exclusiva a 'Caracol Sports' y allí habló sobre cómo ha sido su vida después de conseguir la presea olímpica. Además, recordó cómo nació su afición hacia Cristiano Ronaldo.¿Cómo han sido estos días en Colombia, llenos de agite, hay tiempo para las vacaciones?“Han sido días maravillosos, aunque también han sido difíciles porque después de la competencia no he podido descansar tanto, porque tengo que atender entrevistas. Pero estoy contento por vivir esto. Después de los Juegos Olímpicos me dieron dos semanas para descansar, estoy empezando la segunda semana, entonces no creo que tenga días para vacacionar”.Después de algunos días de la competencia, ¿ya dimensionó lo que consiguió?“Después de dos o tres días de haber ganado la medalla, aún no era consciente de lo que había conseguido. Estar ahora viviendo todas estas experiencias y ver que muchos colombianos vibraron con la competencia es maravilloso. Ya me di cuenta de que conseguí una medalla olímpica y que le traje un triunfo a nuestro país”.¿Es celoso con su medalla, cómo es la relación con ella?“Muchas personas me preguntan si la medalla la han tocado mucho, yo sí dejo que la gente la toque o la siento, porque al final del día esto es de todos. Yo conseguí el triunfo, pero es de todos los colombianos”.¿Qué fue lo más significativo del reconocimiento?“Tuve un recibimiento maravilloso, afortunadamente cuento con una familia hermosa y el hecho de tenerlos a todos reunidos y que podamos celebrar, es lo más significativo para mí”.¿Se da licencia mientras celebra?“No tomo, no tengo que beber para disfrutar con mi familia. En la comida, cuando estoy en competencia soy muy riguroso con la dieta, pero ahora que estoy descansando sí me doy algunos gustos”.¿Cómo le fue en la Villa Olímpica con la famosa cama?“Uno se reúne con los deportistas más top del mundo y es maravilloso poder aprender de ellos. La cama era de cartón, era difícil porque uno está acostumbrado a otro tipo de cama. Uno la podía acomodar según como explicaban las personas de logística. Se dormía bien”.¿Cuál fue ese deportista que disfrutó conocer?“Cuando uno está en la Villa Olímpica trata de respetar y darle el espacio a los otros atletas porque todos están concentrados para la competencia. Yo como deportista sé que muchas veces cuando uno está en esos espacios, es mejor estar tranquilo para mantener. Pude ver a Noah Lyles, de los 100 metros planos, porque lo sigo desde hace mucho. Es una máquina. También pude ver a LeBron y fue maravilloso”.¿Cómo va el proceso para conseguir la casa para su mamá?“La gobernadora del Valle prometió la casa para mi mamá y para mí es un sueño cumplido. El alcalde de Cali también me dijo que tenía un apartamento disponible para mí. Soy un hombre muy familiar y para mí ellos son los primeros, darle una vivienda propia es maravillo. Estoy viendo que la medalla me está llevando a cumplir mis sueños”.¿Qué ha sido más difícil de levantar que la barra con pesas?“Tuve un suceso muy difícil en la vida que fue haber sido desplazado por la violencia, eso me marcó mucho. Hoy somos nuevas personas y mi corazón está limpio de odio, a quien sea que haya causado eso lo perdono. Ahora estamos mucho mejor, las cosas pasan por algo y eso hace parte de mi pasado”¿Qué se viene para Yeison López?“Esta semana terminan mis vacaciones, y ahí empiezo a preparar lo que va a ser el Mundial en Bahrain. Espero llegar en buenas condiciones para mantener o mejorar el resultado conseguido en los Juegos Olímpicos”.
En los Juegos Olímpicos de París 2024, Colombia ganó cuatro medallas, siendo una de las más destacadas la plata conseguida por Yeison López, en el levantamiento de pesas. Gracias a la gesta conseguida, el deportista oriundo del Chocó logró cumplirle el sueño a su mamá de tener casa nueva y propia. La noticia la dio a conocer el Alcalde de Cali, quien no dudó en premiar con un apartamento a la progenitora de Yeison. El pesista sacó a relucir una vez más su medalla de plata y recibió con orgullo la pancarta donde certifican la entrega del inmueble. "¡Te mereces todo, ÍDOLO! Hoy con mucha alegría le hacemos entrega del apartamento a María Julia, la mamá de nuestro medallista Yeison López. También firmamos un compromiso para adecuar en el año 2025 el Coliseo de levantamiento de pesas, y que sea un espacio de inspiración para más niños, niñas y jóvenes caleños. A nuestros deportistas los apoyamos, porque el deporte es la mejor herramienta de transformación social y el orgullo que nos dan ¡no tiene precio!", fue el mensaje que posteó en sus redes sociales el mandatario de los caleños.Ahora bien, más allá del nuevo hogar para su mamá, López firmó un compromiso con el alcalde en el que se promete una mejora en el coliseo de levantamiento de pesas de Cali para que los jóvenes puedan seguir practicando este deporte en mejores condiciones.Yeison López y una vida llena de resilienciaEl joven de 24 años nació en Istmina, Chocó, y desde muy pequeño se dedicó a las labores del campo, hasta que su familia y él tuvieron que marcharse al ser víctima de desplazamiento forzado. En Cali empezó a enamorarse del deporte, en especial, del levantamiento de pesas. Al poco tiempo demostró su potencia, pero la vida le dio un nuevo golpe, tras ser sancionado por 4 años por dopaje. La tristeza se apoderó de él y sufrió de depresión. Pese a eso, logró reponerse y volvió a competir con más hambre que nunca, hecho que lo llevó a bañarse de plata en París 2024.
¡Elogios a los medallistas! Tras la culminación de los Juegos Olímpicos de París 2024, muchos de los deportistas colombianos fueron recibidos de manera emotiva en sus departamentos. Y los ganadores de metales, en las justas parisinas, no fueron la excepción. Tanto así que bastantes seguidores del deporte 'cafetero' quedaron anonadados al ver a sus ídolos en persona. En horas de la tarde del lunes 12 de agosto, Mari Sánchez, quien ganó medalla de plata en la categoría de los 71 kilogramos, en el levantamiento de pesas, fue recibida en el aeropuerto de Rionegro entre una multitud que la aplaudió por su gran actuación la 'ciudad de la luz'. Pues la colombiana arribó a la olimpiadas siendo una de las cartas de la delegación 'cafetera' para estar en lo más alto y así fue. Desde su primer intento en el arranque, demostró su deseo de quedar en el podio que la ratificó como una de las mejores en el mundo. En su llegada, se vio como la deportista quien nació en Turbo, Antioquia, estaba emocionada por el recibimiento. Es más, uno de las primeras personas que le dio un cálido abrazo fue su pequeño hijo. Además, en medio de lágrimas mostro su metal y agradeció a los presentes en el lugar. Arribo de Yeison LópezEl pesista vallecaucano hizo lo propio en la ciudad que lo ha visto crecer deportivamente. Junto con sus compañeros Luis Javier Mosquera, ganador de un diploma olímpico, y Yenny Álvarez fue recibido en el aeropuerto de la ciudad de Cali. En medio se du llegada, se vio cómo el nacido en el Chocó se 'quebró' al ver a sus papás, pues estos no dudaron en ir abrazarlo y demostrarle todo el orgullo por él. Cabe recordar que el 'cafetero' ganó la medalla de plata en la categoría 89 kilogramos del levantamiento de pesas. Allí registró un total de 390 kg y solamente fue superado por el búlgaro Karlos Nasar, quien fue el ganador del oro.Así las cosas, según se ha conocido que los deportistas tendrán unos días de descanso con sus familiares y amigos y luego volverán a sus debidas actividades deportivas, pues se está a la espera de las próximas competencias que tengan los pesistas colombianos quienes ya piensan en lo que será su ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde esperan volver a darle una alegría al país y dejarlo en lo más alto, como ya es costumbre.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 llegaron a su fin este domingo 11 de agosto luego de culminar todas las competencias. Las justas dejaron como ganador Estados Unidos, quien se impuso en un reñido remate en el podio sobre China. Colombia dijo presente con tres preseas de plata y una de bronce, ocupando la casilla 66 del medallero.Como es costumbre, se realizó una emotiva ceremonia de clausura que tuvo como epicentro el estadio de Francia. Antes de este importante evento en la transmisión de Caracol Sports se reveló que Colombia desfilará y tendrá como abanderados a Jeison López y a Mari Sánchez, deportistas que alcanzaron la plata en el levantamiento de pesas.Cabe recordar que los olímpicos también tuvieron su ceremonia de apertura en la cual Colombia se vio representado como abanderados con Flor Denis Ruiz y Kevin Santiago Quintero. La primera, quien participó en el lanzamiento de jabalina, y el segundo, en el ciclismo de pista. Para la clausura, por lo general los abanderados suelen ser los atletas que más destacaron en las justas deportivas. En este caso Colombia tuvo una gran actuación en el levantamiento de pesas con Yeison López, mejor conocido como 'Goku', y Mari Sánchez. La otra medalla de plata fue conseguida por el joven de 17 años Ángel Barajas en la gimnasia artística, sin embargo, el deportista ya arribó a nuestro país. Por último, Tatiana Rentería consiguió el bronce en lucha libre, en la mañana de este domingo. Ahora sólo queda esperar que Colombia empiece un nuevo proceso olímpico con miras a los juegos de los Ángeles 2028, en los cuales se tendrá como objetivo mejorar la actuación que se realizó en esta edición en tierras francesas sobre todo teniendo en cuenta que faltó sumar en el medallero con una presea de oro, cosa que tampoco se consiguió en Tokio 2020.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 tuvieron su última jornada de competencias este domingo 11 de agosto, con varios deportes que definieron medallas. Y al final de las olimpiadas parisinas la delegación colombiana cosechó cuatro preseas.Justamente, la última de estas arribó gracias al trabajo de la luchadora nacional Tatiana Rentería, que superó a la ecuatoriana Génesis Rosangela Reasco Valdez en un combate correspondiente a la categoría de 76 kilogramos.Esta victoria no solamente le permitió a Rentería ocupar el tercer puesto y obtener la medalla de bronce, sino que también le dejó un 'jugoso' premio económico de 136.500.000 millones de pesos colombianos. Eso sí, Tatiana Rentería no fue la única deportista colombiana que ganó dinero en París 2024, ya que Ángel Barajas, Yeison López y Mari Sánchez también quedaron con réditos económicos.En el caso de Barajas obtuvo 191.100.000 millones de pesos colombianos luego de finalizar en el segundo puesto de la final de barraja fija de la gimnasia artística mientras que López y Sánchez ganaron la misma cantidad de dinero cada uno, pero en sus respectivas pruebas de levantamiento de pesas. Así las cosas, estos deportistas colombianos consiguieron un total de 709.800.000 millones de pesos colombianos por sus logros deportivos en los Juegos Olímpicos de París 2024.¿Cuánto dinero ganaba un deportista colombiano por obtener una medalla de oro en París 2024?Aunque ninguno de los representantes de la delegación colombiana que compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024 ganó una medalla de oro, el Ministerio del Deporte fijó una remuneración económica de 343.200.000 millones de pesos colombianos en caso de que hubiera un campeón olímpico en representación de nuestro país.¿Quién es el deportista colombiano con más medallas olímpicas de la historia?Hasta la fecha, la bicicrosista colombiana Mariana Pajón es la deportista colombiana que más medallas olímpicas ha ganado para Colombia. Vale recordar que Pajón ganó una medalla de oro en Londres 2012, otra presea dorada en Río 2016 y una medalla de plata en Tokio 2020.
Los Juegos Olímpicos París 2024 entran en su recta final y han dejado a nivel mundial un montón de impresiones y orgullo entre los aficionados a las diferentes disciplinas que hacen parte. Colombia, por ejemplo, ha conseguido tres medallas de plata y 11 diplomas olímpicos. >> Lea también: Mari Sánchez explica por qué llevó medias de One Piece a los Juegos Olímpicos París 2024Además de esto, un detalle que se ha robado la atención de los internautas que ven las Olimpiadas y que son fanáticos de mangas como Dragon Ball Z y One Piece es que, en varias ocasiones, los deportistas han hecho referencias a estas famosas historias japonesas. Las referencias a Dragon Ball y One Piece en Juegos Olímpicos París 2024A través de redes sociales se han hecho virales los momentos en los que diferentes deportistas olímpicos realizan movimientos, imitan personajes o llevan prendas relacionadas con los famosos animes japoneses. En el caso de Dragon Ball Z, el famoso Kamehameha se ha hecho viral. Por ejemplo, el estadounidense Noah Lyles, quien se alzó con el oro en la carrera masculina de 100 metros, realizó el movimiento rodeado con la bandera de Estados Unidos. Lo mismo hicieron los integrantes del equipo francés de esgrima tras ganar el bronce.El Kamehameha, según la wiki fandom de Dragon Ball, es la técnica de combate más icónica y conocida de toda la franquicia. Se trata de una maniobra inventada en el manga de Akira Toriyama que consiste en acumular la mayor cantidad de energía o "ki" posible.Yeison López, pesista colombiano que ganó la medalla de plata y también conocido como Goku, hizo una de las poses del famoso personaje al conseguir este logro.One Piece también ha hecho parte de estos Juegos Olímpicos 2024 gracias a muchos deportistas. A través de redes sociales, fanáticos del manga que empezó a ser publicado en 1997 y tiene más de 100 volúmenes al día de hoy han registrado las diferentes referencias que han hecho los deportistas.En diferentes disciplinas, los deportistas han utilizado sus momentos de presentación o logros para imitar poses que realizan los personajes de este famoso anime. Payton Otterdahl, estadounidense que participó en lanzamiento de bala, entró al escenario realizando la pose de Gear 4, una de las más poderosas transformaciones de Luffy, protagonista del anime.Como este, otros deportistas han hecho referencia a las poses de los personajes. Por ejemplo, la pesista colombiana Mari Sánchez, que logró medalla de plata, llevó medias con el personaje Luffy y reveló ser una "gran fanática" del anime.>> Le recomendamos: Goku y Cristiano Ronaldo están detrás de la celebración de Yeison López en París 2024
El levantamiento de pesas ha sido una de las disciplinas más exitosas para Colombia en los Juegos Olímpicos. A lo largo de los años, los pesistas colombianos han demostrado su talento y dedicación, logrando un total de 8 medallas olímpicas. Le contamos cada una de estas medallas, incluyendo los logros de Yeison López y Mari Leivis Sánchez.¿Cuántas medallas tiene Colombia en levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos?1. María Isabel Urrutia - Sídney 2000María Isabel Urrutia hizo historia al convertirse en la primera colombiana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. En Sídney 2000, Urrutia compitió en la categoría de 75 kg y levantó un total de 245 kg (110 kg en arranque y 135 kg en envión), asegurando así la primera medalla de oro para Colombia en esta disciplina2. Óscar Figueroa - Londres 2012Óscar Figueroa es otro nombre destacado en el levantamiento de pesas colombiano. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ganó la medalla de plata en la categoría de 62 kg. Levantó un total de 317 kg (140 kg en arranque y 177 kg en envión), consolidando su lugar entre los mejores pesistas del mundo.3. Luis Javier Mosquera - Río 2016Luis Javier Mosquera continuó la racha de éxitos para Colombia en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Compitiendo en la categoría de 69 kg, Mosquera ganó la medalla de bronce con un total de 338 kg (155 kg en arranque y 183 kg en envión). Este logro fue especialmente significativo, ya que Mosquera era uno de los atletas más jóvenes en su categoría.4. Óscar Figueroa - Río 2016En los mismos Juegos Olímpicos de Río 2016, Óscar Figueroa volvió a brillar, esta vez ganando la medalla de oro en la categoría de 62 kg. Figueroa levantó un total de 318 kg (142 kg en arranque y 176 kg en envión), convirtiéndose en el primer pesista colombiano en ganar una medalla de oro.5. Luis Javier Mosquera - Tokio 2020Luis Javier Mosquera volvió a destacarse en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, esta vez en la categoría de 67 kg. Ganó la medalla de plata con un total de 331 kg (151 kg en arranque y 180 kg en envión). Este logro consolidó a Mosquera como uno de los pesistas más consistentes de Colombia.5. 7. Yeison López - París 2024Yeison López, conocido como 'Gokú' por su increíble fuerza, ganó la medalla de plata en la categoría de 89 kg en los Juegos Olímpicos de París 2024. López levantó un total de 392 kg (182 kg en arranque y 210 kg en envión), estableciendo un nuevo récord mundial en arranque. Este logro es un testimonio de su dedicación y talento, y ha inspirado a muchos jóvenes atletas en Colombia.8. Mari Sánchez - París 2024Mari Sánchez también brilló en los Juegos Olímpicos de París 2024, ganando la medalla de plata en la categoría de 71 kg. Sánchez levantó un total de 240 kg (110 kg en arranque y 130 kg en envión), asegurando así la tercera medalla de plata para Colombia en estos Juegos. Su historia de superación y perseverancia es un ejemplo para todos los colombianos.
El triunfo de Yeison López en los Juegos Olímpicos París 2024 enalteció a todo Colombia, que, a través de su triunfo, ve un ejemplo de superación que representa el espíritu luchador de los colombianos. Quienes presenciaron esta hazaña en vivo no pudieron evitar acercarse al chocoano para felicitarlo y llevarse una parte de la historia.>>> Puede interesarle: Yeison López: del Desafío a ganar medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024Catalina Gómez, periodista de Noticias Caracol, captó en video el emocionante momento en el que un grupo de aficionados al levantamiento de pesas se acerca ante el medallista olímpico para compartir unos momentos con él.Yeison López, conocido como Gokú, no dudo en darles algunos autógrafos a los asistentes, quienes cubiertos con la bandera tricolor celebraron su logro."Qué humildad", "Dios lo bendiga siempre", "Las alegrías se comparten" y "Disfruta tu momento, Gokú" fueron algunos de los comentarios que inundaron las redes sociales.>>> Le recomendamos: Escriba "Yeison López" en Google y vea el reconocimiento que le hizo la plataformaYeison López tuvo que salir de Istmina por la violenciaDesde pequeño, Yeison López ayudó a su madre trabajando en el campo y en negocios de comida rápida. A los 11 años, su vida se vería trastocada cuando debieron abandonar Istmina, Chocó, por culpa de la violencia y amenazas en contra de su integridad."Nosotros estábamos en la finca, estábamos trabajando, y nos llega la información de que, si llegábamos a la casa ese día, nos iban a matar y nos tocó irnos con la ropa del cuerpo", comentó el ahora medallista olímpico en una entrevista concedida en 2016.Esto no es una realidad alejada, pues solo un día antes de conseguir la presea de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, al menos 300 familias de la zona rural del municipio tuvieron que dejar sus parcelas por disputas entre actores armados ilegales que han tomado el control de la zona.Llegaron a Cali con las manos vacías. Sin embargo, en la capital del Valle del Cauca fue que encontró su pasión por el deporte. "Me veo siendo campeón olímpico", decía ilusionado en su momento y, aunque no logró el oro en París, se colgó una medalla de plata con sabor a triunfo, producto de su esfuerzo y sacrificio.
Yeison López conquistó la medalla de plata, este viernes, en los 89 kilogramos y le dio a Colombia su segunda presea en esta edición de los Juegos Olímpicos de París 2024. El deportista de 24 años tuvo todo el apoyo del país, pero sobre de su familia. Caracol Sports estuvo presente en su hogar y habló con varios de sus allegados. La primera en tomar la vocería fue Leidy, si hermano mayor. "No fue un momento fácil porque estaba a 15 días de entrar a competir, se dificultó un poco, pero Gracias a Dios lo pudimos solucionar y con verraquera, traerá la medalla de plata", dijo de entrada. Los más pequeños no se quedaron atrás y su Juan Esteban, su hermano menor, también le dedicó unas emotivas palabras. "Lo respeto mucho y le tengo mucha admiración como hermano", dijo emocionado. Lugo vino el turno para sus padres, y el primero en enviarle un mensaje fue Lucreciano López. "Sabía que la situación iba a cambiar porque esto iba a asegurar la vida de mi familia, que es lo más importante para mí", exclamó con la voz entrecortado. Y es que la vida para Yeison no ha sido fácil, puesto que fueron victimas de la violencia y tuvieron que marcharse de su natal Istmina, Chocó. "Cuando nosotros llegamos no teníamos nada", dijo la madre con lágrimas en los ojos.¿Cuál es la historia de Yeison López?La carrera de Yeison López estaba en ascenso cuando en el Panamericano de Pesas celebrado en Miami (EE.UU.) en 2017, fue sancionado por resultados adversos en pruebas de dopaje.Luego de cumplir la sanción volvió a las pesas pero no clasificó para Tokio 2020.El deportista recordó que su camino en el deporte no ha sido fácil y que incluso su participación en los Olímpicos estuvo en suspenso porque sufrió una lesión en la espalda."Hace tres semanas mi sueño se veía que se salía de las manos, que se iba. Tuve una lesión en la espalda donde me tocó parar dos semanas, mi preparación se cortó, esto solo lo sabe mi hermano, mi hermana mayor y mi novia", aseguró López, quien en 2018 participó en el reality 'Desafío Súper Humanos', de la televisión colombiana, en el que tuvo una destacada actuación.