El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo este martes que su país podría mantener conversaciones de paz con Ucrania, pero descartó hablar directamente con el presidente Volodymyr Zelensky, a quien calificó de "ilegítimo".El líder ucraniano respondió diciendo que Putin tenía "miedo" de las negociaciones y estaba usando "trucos cínicos" para prolongar el conflicto de casi tres años.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado a ambas partes para que pongan fin a los combates desde que asumió el cargo el 20 de enero, amenazando con sanciones más duras contra Rusia y afirmando que Zelensky está listo para negociar un "acuerdo"."Si (Zelensky) quiere participar en las negociaciones, asignaré personas para participar", dijo Putin , calificando al líder ucraniano de "ilegítimo" porque su mandato presidencial expiró durante la ley marcial."Si existe el deseo de negociar y llegar a un compromiso, que cualquiera dirija las negociaciones... Naturalmente, lucharemos por lo que nos convenga, lo que corresponda a nuestros intereses", añadió.Zelensky afirmó que existía la posibilidad de lograr una "paz real", pero que el jefe del Kremlin estaba frustrando los esfuerzos para detener los combates."Hoy Putin confirmó una vez más que tiene miedo de las negociaciones, miedo de los líderes fuertes y hace todo lo posible para prolongar la guerra", escribió Zelensky en X.Kiev ha advertido contra su exclusión de cualquier conversación de paz entre Rusia y Estados Unidos, acusando a Putin de querer "manipular" a Trump.Todo terminaría en dos meses: PutínPutin también afirmó que los combates terminarían en dos meses o menos si Occidente cortaba su apoyo a Kiev."No existirán durante un mes si se acaba el dinero y, en un sentido amplio, las balas. Todo se acabará en un mes y medio o dos", dijo Putin en declaraciones a un periodista de la televisión estatal.El conflicto no ha mostrado señales de disminuir a pesar de la promesa de Trump de promulgar un rápido alto el fuego una vez en el cargo.El ejército ruso dijo el martes que sus fuerzas habían capturado una gran aldea en la región de Kharkiv, en el noreste de Ucrania, la última ganancia territorial para las tropas de Moscú en avance.El Ministerio de Defensa ruso dijo que sus fuerzas habían "liberado" la aldea de Dvorichna, que antes del conflicto tenía una población de más de 3.000 habitantes.La aldea, ubicada al otro lado del estratégico río Oskil, fue tomada por Moscú al comienzo de su ofensiva militar a gran escala en 2022, antes de ser retomada por Kiev meses después en una rápida contraofensiva.Los blogueros militares ucranianos, con vínculos con el Ministerio de Defensa, también dijeron que las fuerzas rusas estaban avanzando por los flancos de Chasiv Yar, una ciudad estratégica en la cima de una colina que albergaba a unas 12.000 personas antes del conflicto.El ejército de Ucrania ha sido rechazado durante el último año, superado en armamento y número por las tropas rusas a lo largo de la línea del frente de 1.000 kilómetros (600 millas).El gobierno de Ucrania destituyó el martes a un viceministro de Defensa encargado de la compra de armas, después de que el ministro de Defensa lo acusara de haber "fallado" en garantizar el "suministro oportuno de municiones" a los soldados.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este viernes que está "listo" para abordar con Donald Trump negociaciones sobre el conflicto en Ucrania, después de que el mandatario estadounidense se mostrara favorable a un encuentro. Además, aseguró que si Trump hubiera sido reelegido en 2020 sin que "le robaran esa victoria", posiblemente no habría estallado la guerra en Ucrania."No me extenderé al respecto pero solo puedo decir que el presidente actual declaró que estaba dispuesto a trabajar juntos", afirmó Putin. "Siempre lo hemos dicho, y lo quiero subrayar una vez más, que estamos listos para esas negociaciones sobre los asuntos ucranianos", añadió, respondiendo a un periodista de la televisión estatal rusa.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que Putin quiere "manipular" a Trump."Quiere manipular el deseo del presidente de Estados Unidos de América de llegar a la paz", declaró. "Estoy convencido de que ninguna manipulación rusa puede tener éxito".El conflicto ha lastrado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y durante la campaña electoral el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles.De otro lado, Putin elogió este viernes el carácter "pragmático" e "inteligente" de Trump y dijo que la "crisis en Ucrania" de 2022, el año del inicio del conflicto, podría haberse evitado si él "hubiera sido presidente, si no le hubieran robado la victoria en 2020".Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que "es difícil leer los posos del café" para predecir el futuro.Peskov no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse "inmediatamente" con Putin."Cada día que pasa sin que nos reunamos, mueren soldados en el frente", dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.Trump señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "está dispuesto a negociar un acuerdo". "Ellos quieren parar", afirmó.Estados Unidos ha sido hasta ahora el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda que el nuevo presidente republicano ha criticado varias veces.En paralelo, Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años."Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones", advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News el jueves.Continúa la guerra Rusia - UcraniaDesde la investidura de Trump, ningún bando muestra señales de una desescalada de las hostilidades.Un bombardeo ruso cerca de Kiev dejó tres muertos y varios heridos, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas.El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que abatió 120 drones ucranianos en 12 regiones, incluyendo Moscú.La agencia estatal ucraniana que se encarga de los prisioneros de guerra informó que Rusia entregó a las autoridades los cuerpos de 757 soldados, una de las mayores operaciones de repatriación en los casi tres años de conflicto.Las promesas de Trump de terminar con el conflicto generaron temores de que Ucrania se vea forzada a realizar importantes concesiones territoriales a Rusia.Las tropas rusas llevan varios meses avanzando lentamente en el frente oriental y están cerca de la ciudad de Pokrovsk, una posición clave para la logística militar y la industria del carbón.Zelenski fue hostil durante mucho tiempo a cualquier negociación con Rusia, pero se ha abierto a un diálogo, bajo la condición de recibir garantías de seguridad sólidas de las potencias occidentales.Rusia exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de pertenecer a la OTAN y busca conservar los territorios ucranianos cuya anexión reivindicó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, está "listo" para hablar con Donald Trump, afirmó este viernes 24 de enero el Kremlin, después de que el mandatario estadounidense declarara que está dispuesto a un encuentro, atizando las expectativas de que se concrete una reunión.(Lea también: Donald Trump amenaza a Rusia con sanciones e incremento de aranceles si no termina guerra en Ucrania)El conflicto en Ucrania lastró las relaciones entre estas dos potencias nucleares a su nivel más bajo desde la Guerra Fría. Durante la campaña electoral, el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles."Putin está preparado. Estamos esperando señales. Todos están preparados", declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.¿Cuándo sería el encuentro entre Trump y Putin?Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania, pero el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.Peskov señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que "es difícil leer los pozos del café" para predecir el futuro.El vocero de la presidencia rusa no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse "inmediatamente" con Putin."Por lo que escucho, creo que Putin quiere verme. Me reuniré tan pronto como pueda. Quiero decir, de inmediato", dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval. Señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "está listo para negociar un acuerdo. Le gustaría parar. Es alguien que ha perdido muchos soldados, al igual que Rusia".En cuanto a eso, en el Kremlin pusieron en duda la disposición del ucraniano de negociar la paz. "Zelenski no puede estar preparado para un pacto (...) porque para alcanzar un arreglo, hay que negociar y Zelenski se ha prohibido a sí mismo llevar negociaciones (con Rusia) a través de un decreto", señaló Peskov.Las declaraciones del magnate son difíciles de interpretar. Por un lado, Estados Unidos es el principal apoyo militar de Ucrania y el republicano es crítico de estos paquetes de ayuda. Pero Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía, si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años."Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones", advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News difundida el jueves.En la rueda de prensa, Peskov desestimó las afirmaciones de Trump de que el conflicto en Ucrania podría terminar "inmediatamente", si bajan los precios del petróleo. "Este conflicto no depende de los precios del petróleo", indicó.Trump defendió en una intervención a distancia en el Foro de Davos que va a pedirle a "Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo", en referencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo.Peskov explicó que el conflicto se basa en "amenazas a la seguridad nacional de Rusia" y "amenazas a los rusos" que viven en Ucrania, y en "la falta de voluntad y el rechazo total de estadounidenses y europeos a escuchar cuáles son las preocupaciones de Rusia".(Lea también: Gatita salvó la vida de hombre que huyó de la guerra en Ucrania: su rescate quedó en video)Situación en Ucrania y Rusia tras casi tres años de conflictoDesde la investidura de Trump, ningún bando muestra señales de una desescalada de las hostilidades. Un bombardeo ruso cerca de Kiev dejó tres muertos y varios heridos, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas. El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que abatió 120 drones ucranianos en 12 regiones, incluyendo Moscú.La agencia estatal ucraniana, que se encarga de los prisioneros de guerra, informó que Rusia entregó a las autoridades los cuerpos de 757 soldados, una de las mayores operaciones de repatriación en los casi tres años de conflicto.Las promesas de Trump de terminar con el conflicto generaron temores de que Ucrania se vea forzada a realizar importantes concesiones territoriales a Rusia.Las tropas rusas llevan varios meses avanzando lentamente en el frente oriental y están cerca de la ciudad de Pokrovsk, una posición clave para la logística militar y la industria del carbón.Zelenski fue hostil durante mucho tiempo a cualquier negociación con Rusia, pero se ha abierto a un diálogo, bajo la condición de recibir garantías de seguridad sólidas de las potencias occidentales.Rusia exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de pertenecer a la OTAN y busca conservar los territorios ucranianos cuya anexión reivindicó.
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este lunes a Donald Trump por su inminente investidura como 47 presidente de Estados Unidos, al tiempo que se mostró dispuesto a reanudar los "contactos directos" con la Casa Blanca."Escuchamos sus declaraciones sobre la necesidad de hacer todo lo posible para evitar una Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, saludamos ese espíritu y felicitamos al presidente electo de EE. UU. por su toma de posesión", dijo durante una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia dedicada exclusivamente a las relaciones con Estados Unidos, cuyo inicio fue transmitido por la televisión pública.(ACTUALIZACIÓN: Investidura de Donald Trump como presidente en Estados Unidos, EN VIVO: encuentro con los Biden)Putin recordó que su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre fue "convincente" y que mostró "coraje" durante la campaña, que no fue nada fácil para Trump y su familia porque incluyó "un intento de asesinato".También destacó que Moscú ha tomado nota de las declaraciones de Trump y su equipo "sobre el deseo de reanudar los contactos directos con Rusia que fueron interrumpidos no por nuestra culpa, sino por la administración saliente".Al respecto, destacó que Rusia "nunca" renunció al diálogo y siempre se ha mostrado dispuesta a entablar "unas relaciones de cooperación con cualquier administración estadounidense"."Partimos de que el diálogo debe cimentarse sobre una base de igualdad y respeto mutuo, teniendo en cuenta el papel significativo que juegan nuestros países en una serie de asuntos clave en la agenda mundial, incluido el fortalecimiento de la estabilidad y la seguridad estratégica", insistió.En particular, subrayó que Moscú está "abierta" al diálogo con la nueva administración de EE. UU. sobre el arreglo del conflicto ucraniano."Aquí lo más importante es erradicar las causas originales de la crisis", señaló, en clara alusión al acercamiento de la infraestructura militar de la OTAN a las fronteras rusas.Además, subrayó que el objetivo del arreglo en Ucrania "debe ser no una tregua breve, no una pausa para la reagrupación o el rearme con el fin de continuar el conflicto, sino una paz duradera sobre la base del respeto de los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región".Putin agregó que, sea como sea, Rusia seguirá luchando por los intereses de su pueblo en lo que respecta a la 'operación militar especial' que lanzó en febrero de 2022.El jefe del Kremlin escuchó durante la reunión el informe del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, sobre las relaciones con Estados Unidos.El Kremlin espera que sea el propio Trump quien tome la iniciativa de llamar por teléfono a su homólogo ruso."No quiero que cunda la impresión de que en Moscú están sentados esperando cuando llegue la llamada telefónica de Washington. No, nosotros estamos esperando tranquilamente cuando el equipo de Trump asuma sus funciones y éste entre en el Despacho Oval. Después, ya veremos", dijo hace unos días Yuri Ushakov, asesor presidencial para asuntos internacionales.
El presidente ruso, Vladimir Putin, "felicitó" este viernes a su aliado venezolano, Nicolás Maduro, por su investidura para un tercer mandato, la cual ha sido denunciada por la oposición de Venezuela, Estados Unidos y la Unión Europea.El presidente de la Duma "Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin" durante la ceremonia de investidura en Caracas, indicó el servicio de prensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso en un comunicado.Lea también: Lo que dijo Nicolás Maduro en su discurso tras autoproclamarse presidente de VenezuelaMaduro se autoproclamó este viernes para un un tercer mandato consecutivo, calificado de "golpe de Estado" por la oposición y que provocó nuevas sanciones de Estados Unidos. Maduro, en el poder desde 2013, tomó juramento en una ceremonia con toda la pompa en la sede de la Asamblea Nacional, bajo su control, al igual que todas las instituciones del país, incluyendo la Fuerza Armada."Juro" que "este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia", prometió un enérgico Maduro, vestido de traje oscuro, ante el jefe legislativo, el poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez."¡Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré!", agregó el mandatario izquierdista, antes de recibir la banda y el collar presidencial.La oposición denunció que Maduro consumó "un golpe de Estado" al juramentarse, apoyado "por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio", día de las elecciones presidenciales en las que reivindica la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia.Lea también: María Corina Machado: Maduro “pisotea la Constitución” apoyado por “dictadores de Cuba y Nicaragua”A bordo de un todoterreno militar, con escoltas corriendo a los lados, Maduro se trasladó hacia la Academia Militar de Venezuela, donde encabezó un acto de "reconocimiento y reafirmación de lealtad" ante más de 3.200 uniformados, que el jefe de la agrupación de parada definió como "combatientes revolucionarios, socialistas, antiimperialistas y hoy más que nunca profundamente chavistas"."Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro", reiteró el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.La autoridad electoral proclamó a Maduro ganador de los comicios con 52% de los votos en los comicios presidenciales, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura por su parte que González Urrutia ganó con el 70%.Bolivia también felicita a MaduroEl presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó también a Maduro. "Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de Gobierno que hoy asume", escribió Arce en sus redes sociales.Lea también: Edmundo González no llegará hoy a Venezuela, lo hará "en el momento correcto": María Corina MachadoEl gobernante también sostuvo que Bolivia y Venezuela están unidas por "la historia, las hazañas del Libertador" Simón Bolívar, la "presencia" del fallecido presidente Hugo Chávez, "la lucha por la unidad de la Patria Grande y los deseos de construir patrias soberanas, un continente digno para todas y todos"."¡Viva la unidad latinoamericana y caribeña! ¡Viva el pueblo venezolano!", concluyó.Luis Arce es aliado político de Maduro, como lo fue antes el exmandatario y exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales (2006-2019).
El Kremlin dijo este viernes 10 de enero que el presidente Vladimir Putin está abierto a hablar con Donald Trump sin condiciones previas, horas después de que el presidente electo norteamericano dijera que está preparando una reunión con el mandatario ruso para atajar el conflicto en Ucrania."El presidente ha manifestado de manera reiterada que está abierto a contactar con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, incluido Donald Trump", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."No hay condiciones previas, lo único necesario es que exista un deseo mutuo y una voluntad política de resolver los problemas a través del diálogo", añadió el vocero."Donald Trump ha demostrado su voluntad de resolver los problemas a través del diálogo. Nos alegra (...), partimos de un deseo mutuo de reunirnos", señaló, aunque recalcó que aún no hay ninguna reunión agendada.(Lea también: Trump no descarta acción militar para que Estados Unidos controle Canal de Panamá o Groenlandia)Donald Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, aseguró el jueves que está preparando una reunión con Putin para "poner fin" a la guerra en Ucrania, que dura ya casi tres años.Durante su campaña electoral, el republicano prometió poner fin a este conflicto "en 24 horas", y ya ha pedido un "alto el fuego inmediato" y conversaciones.Putin se ha mostrado dispuesto a negociar siempre y cuando las conversaciones tengan en cuenta las "realidades sobre el terreno" en Ucrania, donde las fuerzas rusas siguen avanzando en el este, ocupando casi el 20% del territorio de su vecino."Putin quiere que nos reunamos": Donald Trump"Quiere que nos reunamos, y estamos en proceso de organizarlo", dijo el magnate republicano antes de una junta con gobernadores pertenecientes a su partido en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida."Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre", añadió Trump.Durante su sesión anual televisada de preguntas y respuestas del 19 de diciembre, Putin dijo que estaba dispuesto a encontrarse con el líder estadounidense "en cualquier momento"."Si alguna vez nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar", sostuvo el presidente de Rusia.Autoridades europeas y ucranianas temen que, para lograr darle fin a la guerra en Ucrania, Trump obligue a Kiev a hacer grandes concesiones y dé al Kremlin una victoria geopolítica.Bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, Estados Unidos ha sido el principal apoyo de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, aportando más de 65.000 millones de dólares en ayuda militar.(Lea también: Donald Trump reconoció a Edmundo González como “presidente electo” de Venezuela)
El presidente ruso, Vladímir Putin, se disculpó hoy ante su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev, por el "trágico incidente" en el espacio aéreo de Rusia con el avión de pasajeros de Azerbaiyán Airlines (AZAL) que se estrelló el pasado miércoles en Kazajistán, informó el Kremlin.En una conversación telefónica con el mandatario azerbaiyano, Vladimir Putin "se disculpó por el hecho de que el trágico incidente haya ocurrido en el espacio aéreo ruso y una vez más expresó su más profundo y sincero pésame a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos", se afirma en la nota de prensa.En ese momento, subraya el comunicado, "Grozni, Mozdok y Vladikavkaz fueron atacados por drones de combate ucranianos y los sistemas de defensa aérea rusos repelieron estos ataques".El avión de AZAL, un Embraer 190 que realizaba el vuelo J2-8243 Bakú-Grozni, fue desviado finalmente al aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, junto al cual se estrelló, siniestro en el que murieron 38 personas de sus 67 ocupante.Este viernes AZAL afirmó que la aeronave sufrió "interferencias físicas y técnicas externas" según lo indican "los resultados preliminares" de la investigación.El día anterior, poco más de 24 horas después de la catástrofe aérea, dos fuentes del Gobierno azerbaiyano dijeron a EFE que el avión de pasajeros había sido alcanzado por la metralla de un misil antiaéreo cuando volaba en el espacio aéreo de Grozni.Y es que en el incidente, que quedó registrado en video incluso por los mismos pasajeros del avión, se evidencia cómo la aeronave cayó en una zona rural de Kazajistán. Producto de este incidente, resultaron 29 sobrevivientes y 38 personas fallecidas. Todavía se desconocen las causas precisas de esta tragedia; no obstante, se están manejando varias hipótesis que darían explicaciones de lo ocurrido. Cuáles fueron las posibles causas del accidente de avión en KazajistánSegún datos preliminares, una de las hipótesis asegura que la tragedia aérea habría ocurrido por la explosión de un balón de oxígeno que se encontraba en la aeronave, pues en varias grabaciones se identifica como, de un momento a otro, la aeronave cae directamente hacia el suelo.Azerbaijan Airlines, aerolínea que operaba el vuelo, también planteó que el accidente pudo haber sido provocado por el choque de la aeronave con una bandada de pájaros que volaban por la misma zona.
El presidente ruso, Vladímir Putin, planteó este jueves, 19 de diciembre, a Estados Unidos realizar un "duelo" entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales. Este "reto", según el mandatario de Rusia, se realizaría en Kiev, Ucrania, territorio que se ha visto fuertemente golpeado por la guerra.El anuncio lo dio durante una conferencia anual. De acuerdo con el medio Daily Mail, Vladimir Putin habló sobre la guerra que se lleva a cabo en Ucrania y planteó un posible fin del conflicto. "Un duelo de alta tecnología": Vladimir PutinEl presidente ruso desafió, en tono burlesco, a los aliados de Ucrania sugiriendo que su gobierno podría avisar con anticipación sobre el ataque a Kiev con el misil Oreshnik, esto con el fin de ver si Occidente puede proteger al país de Volodímir Zelenski. (Lea además: Drama de exmilitares colombianos detenidos en Venezuela y enviados a Rusia: este fue su último video)"Veremos qué sucede. Estamos listos para un experimento así. ¿Está lista la otra parte?", dijo con tono burlesco Putin. Asimismo, amenazó que podría utilizar sus misiles para atacar instalaciones militares de los países que ayudaron a Ucrania para contraatacar a Rusia.Putin ensalzó el nuevo misil ruso Oreshnik, un "arma moderna" capaz de transportar carga nuclear y con un alcance de miles de kilómetros. Rusia utilizó ese misil por primera vez el 21 de noviembre, contra la ciudad ucraniana de Dnipro, en respuesta, según Putin, a bombardeos ucranianos en territorio ruso con misiles estadounidenses y británicos.Vladimir Putin se mostró confiado, considerando que la situación "cambiaba radicalmente" en el frente en Ucrania, donde sus soldados avanzan "por kilómetros cuadrados". Sus tropas están ganando terreno a un ritmo que no se veía desde principios de 2022.El ejército ruso tomó las localidades ucranianas de Avdiivka en febrero y de Vugledar en octubre, y está a las puertas de varias ciudades importantes a nivel militar, como Pokrovsk, Kurajove y Kupiansk.En cambio, Putin admitió que no puede dar una "fecha precisa" de cuándo logrará su ejército expulsar a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk, de las que controlan una pequeña parte desde agosto gracias a una ofensiva sorpresa. "Por supuesto, las derrotaremos", aseguró aún así.Esta ofensiva, la más importante ocurrida en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial, causa malestar en el Kremlin, que quiere convencer a la población de que la ofensiva en Ucrania no tiene ningún impacto en el día a día de los rusos.Los ucranianos ocupan cientos de kilómetros cuadrados en Kursk, pese a los intentos de expulsarlos de las tropas rusas, que estarían apoyadas, según Kiev, por soldados norcoreanos.Putin afirma estar dispuesto a reunirse con Trump "en cualquier momento"El mandatario ruso dijo estar dispuesto a reunirse "en cualquier momento" con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que recientemente reclamó un alto al fuego y que Rusia y Ucrania negocien una salida al conflicto."No sé cuándo voy a verlo, (...) no he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento", dijo el presidente ruso en su conferencia de prensa de fin de año. "Y también estaré listo para una reunión si él quiere", agregó el dirigente, de 72 años.Desde que Putin llegó al poder, hace 25 años, esta sesión de preguntas-respuestas ha tenido lugar casi cada año, en varios formatos. Se retransmite en directo por televisión y la ven millones de personas.Esta vez se organizó un mes antes de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, el 20 de enero.El republicano prometió en su campaña electoral poner fin rápidamente al conflicto y llamó a un "alto el fuego inmediato" y a un diálogo.Pero europeos y ucranianos temen que Trump pueda forzar a Kiev a hacer grandes concesiones y darle una victoria geopolítica al Kremlin.Al contrario, Putin consideró que Rusia se volvió "mucho más fuerte en los dos o tres últimos años". La operación militar en Ucrania empezó a finales de febrero de 2022."Si algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar", dijo Putin.(Lea además: Los Informantes: Se los tragó la guerra, las cuentas de Day Vásquez y el mejor equipo de Linda)
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó el jueves con atacar Kiev con misiles "Oreshnik", un arma hipersónica utilizada por primera vez la semana pasada, tras indicar que los bombardeos masivos en la madrugada contra Ucrania fueron en "respuesta" al disparo de misiles estadounidenses ATACMS contra su territorio."No descartamos utilizar Oreshnik contra objetivos militares, instalaciones militares-industriales o centros de toma de decisiones, incluso en Kiev", dijo Putin en una rueda de prensa transmitida por la televisión rusa desde Kazajistán, donde participa en una cumbre regional.Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras el ataque aéreo masivo contra infraestructuras energéticas civiles, según distintas autoridades regionales.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a sus aliados una "respuesta firme" ante el "chantaje" de Rusia.Denunció una "voluntad de matar y destruir", y acusó a Putin de buscar la escalada y "no querer que esta guerra termine"."Debemos responder juntos a la tentativa de Rusia de volver esta situación aún más insoportable y de prolongar esta guerra", añadió.Desde que empezó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia bombardea la exrepública soviética y suele intensificar sus ataques antes del invierno, centrándose especialmente en la red de energía.Según la fuerza aérea ucraniana, el ejército ruso disparó 91 misiles y 97 drones explosivos, de los cuales interceptaron 79 y 35 respectivamente.Los proyectiles golpearon infraestructuras en varias regiones de Ucrania y provocaron cortes de electricidad "en todo el país", indicó Serguii Kovalenko, directivo de Yasno, una de las empresas de suministro eléctrico.Zelenski acusó a Moscú de haber atacado infraestructuras energéticas con bombas de "racimo", lo que "complica considerablemente la tarea de nuestros socorristas e ingenieros eléctricos".Producción "en serie" de misiles hipersónicos Desde Kazajistán, donde participa en una cumbre regional, Vladimir Putin afirmó este jueves que estos bombardeos fueron "una respuesta a los continuos ataques contra nuestro territorio con misiles ATACMS".El presidente ruso dijo que sus tropas lanzaron 90 misiles y 100 drones explosivos contra Ucrania.La semana pasada, Putin había advertido que Rusia podría atacar directamente a los países que ayuden a Kiev o disparar de nuevo su misil hipersónico de alcance intermedio "Oreshnik" contra Ucrania, una amenaza que hasta ahora no ha cumplido.Este jueves, el mandatario señaló que la producción "en serie" de este proyectil nuevo ya había "comenzado".El jefe de Estado ruso volvió a ensalzar las virtudes de este misil balístico con capacidad nuclear de alcance medio, es decir, hasta 5.500 km, capaz de alcanzar cualquier objetivo en Europa e incluso la costa oeste estadounidense si fuera lanzado desde el extremo oriente ruso.Ante sus pares de Asia Central, Putin también afirmó saber cuántos misiles estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow hay en Ucrania, "dónde están exactamente y cuántos van a ser entregados".Putin se jactó asimismo de que Rusia producía muchos más misiles que "todos los países de la OTAN juntos" y que iba a aumentar aún más su producción.El factor Trump En las últimas semanas, coincidiendo con la reelección de Donald Trump como presidente estadounidense, el conflicto ha arreciado. Su llegada a la Casa Blanca es considerada como un posible punto de inflexión.Muy crítico con los miles de millones de dólares de ayuda estadounidense entregados a Ucrania, el líder republicano prometió resolver el conflicto incluso antes de jurar su cargo el 20 de enero.El presidente saliente Joe Biden, que ha intentado apuntalar el apoyo estadounidense de Ucrania en los meses finales de su mandato, dijo que el último ataque ruso era "indignante"."Sirve una vez más como un fuerte recordatorio de la urgencia e importancia de apoyar a la gente de Ucrania en su defensa contra la agresión rusa", dijo el dirigente demócrata.Aunque Trump nunca ha explicado cómo piensa conseguir la paz, el gobierno ucraniano teme verse forzado a sentarse a la mesa de negociaciones con una posición desfavorable.Donald Trump eligió el miércoles al general retirado Keith Kellogg, de 80 años y uno de sus incondicionales, como futuro enviado para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.En el frente, Rusia avanza en el sector oriental ante un ejército ucraniano debilitado.En este contexto de gran incertidumbre, la administración saliente de Joe Biden sugirió que Kiev podría rebajar la edad mínima de reclutamiento militar de 25 a 18 años para compensar la falta de efectivos.
El nuevo misil balístico ruso Oréshnik (Avellano) con el que Rusia atacó el jueves territorio ucraniano es uno de los últimos ejemplos del armamento hipersónico de nueva generación desarrollado por la industria militar rusa. Siga el minuto a minuto de la guerra Rusia-Ucrania.Ni las autoridades ni la prensa había informado nunca antes sobre la existencia del Oréshnik, capaz de burlar cualquier escudo antimisiles occidental, según el presidente ruso, Vladímir Putin.>>> Lea, también: Estos son los animales que donó Putin a Corea del Norte, agradeciendo apoyo en la guerra1:15 p.m. Zelenski dice que Kiev ya ha pedido defensas aéreas para protegerse de "nuevos riesgos"El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este viernes que el ministro de Defensa, Rustém Umérov, ya está celebrando reuniones con los aliados para pedir nuevos sistemas de defensa aérea "capaces de proteger vidas de nuevos riesgos", tras el lanzamiento la víspera del nuevo misil balístico 'Oréshnik' por parte de Rusia."Hoy se han averiguado más detalles sobre el nuevo misil que Rusia usó para atacar Dnipró. Y daremos todos los detalles a los periodistas y a los medios internacionales", dijo durante su alocución diaria."El mundo debe saber la verdad y darse cuenta de que el único que no quiere la paz es Rusia. Es por eso que Rusia necesita una escalada", subrayó Zelenski.11:25 a.m. Kyiv dice que las tropas rusas avanzan rápido mientras aumentan los temores por los misilesKiev informó el viernes que las fuerzas rusas estaban avanzando hasta 300 metros por día en el frente oriental, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, emitiera una advertencia a Occidente disparando un nuevo misil hipersónico contra Ucrania.El parlamento ucraniano también cerró por los crecientes temores de un ataque con misiles, un día después del ataque a la ciudad ucraniana de Dnipro con un misil con capacidad nuclear.El ataque marcó una grave escalada de la invasión de Ucrania que lleva 33 meses por parte de Moscú, y provocó que el rublo ruso cayera el viernes a su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde marzo de 2022.Una fuente del ejército ucraniano dijo que las fuerzas rusas estaban avanzando "200-300 metros por día" cerca del centro ucraniano de Kurakhove, en la región oriental de Donetsk. La fuente calificó la situación como "peor" que en los alrededores de Pokrovsk, también un destino clave para Rusia.9:19 a.m. Rusia dice que el ataque israelí a Palmira viola soberanía siria y derecho internacional"Esta acción militar de Israel en el territorio de Siria, así como todas las que la precedieron, son una grave violación de la soberanía de ese país y de las normas básicas del derecho internacional", aseguró la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un comunicado.El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó este viernes de que al menos 92 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque lanzado el miércoles por Israel contra la histórica ciudad de Palmira, aledaña a las importantes ruinas del mismo nombre declaradas Patrimonio de la Humanidad."Con profundo pesar constatamos que la feroz confrontación armada en Oriente Medio ha llevado a la devaluación no sólo de la vida humana, sino también de la memoria cultural e histórica", señaló el comunicado de Zajárova.Asimismo, subrayó que "la pérdida definitiva del respeto mutuo por los vecinos de la región y el extremo aumento de la violencia del conflicto pueden hacer que la perspectiva de una paz duradera en Medio Oriente sea difícil de alcanzar".7:42 a.m. Rusia dice que capturó una aldea cerca de una ciudad sitiada en UcraniaRusia dijo el viernes que había capturado otra aldea cerca de la ciudad de Kurakhove, en el este de Ucrania, donde las fuerzas de Moscú se están acercando después de meses de avances constantes.El Ministerio de Defensa ruso dijo en una conferencia de prensa diaria que había "liberado" la aldea de primera línea de Novodmytrivka, a unos 10 kilómetros (seis millas) al norte de Kurakhove.7:28 a.m. Según Lavrov, "Zelenski se asustó" con el lanzamiento de nuevo misil hipersónico rusoEl ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo este viernes que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se "asustó" con el lanzamiento del nuevo misil hipersónico ruso Oréshkin contra territorio de su país."Con respecto a la reacción a nuestra respuesta (...) Zelenski se asustó. Comenzó a culpar a sus amos de que lo han dejado indefenso ante esa acción de la Federación rusa", dijo durante una rueda de prensa en la ciudad bielorrusa de Brest.Lavrov consideró que, ya solo por eso, el lanzamiento del misil Oréshkin contra una fábrica de armamento en la región de Dnipró fue "útil".Además, acusó a Occidente no de permitir a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de largo alcance, sino de autorizar a sus propios militares a llevar a cabo dichos lanzamientos."Dicen que permitieron a Zelenski emplear esos misiles. Ellos mismos se autorizaron. Eso lo entienden perfectamente todos. El presidente ruso lo ha dicho en varias ocasiones. Sin su participación directa, ninguno de esos misiles habría volado a ninguna parte", señaló.6:29 a.m. Rusia está segura de que EE. UU. "entendió" el mensaje tras ataque a UcraniaRusia afirmó el viernes que está segura que Estados Unidos "entendió" el mensaje del presidente Vladimir Putin tras el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico y aseguró que frustró los planes militares de Kiev para 2025."No tenemos ninguna duda de que la actual administración de Washington ha tenido la oportunidad de familiarizarse con este anuncio y lo entendió", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Sus declaraciones se producen un día después del disparo de un misil hipersónico de medio alcance ruso contra Dnipró, en el centro-este de Ucrania, y tras notables avances de las tropas de Moscú en el frente este.5:30 a.m. Parlamento de Ucrania cancela su sesión por amenaza de ataqueEl Parlamento ucraniano canceló su sesión del viernes, informaron varios diputados, debido al creciente riesgo de un ataque ruso con misiles contra el distrito de Kiev donde se encuentran los edificios gubernamentales.La sesión ordinaria de preguntas al ejecutivo "ha sido cancelada", declaró a la agencia de noticias AFP Yevguenia Kravchuk. "Hay señales de un creciente riesgo de ataques en el distrito gubernamental en los próximos días", añadió. Rusia disparó el jueves un misil hipersónico de medio alcance contra Dnipró, en el centro-este de Ucrania.5:25 a.m. ¿Qué se sabe sobre el nuevo misil balístico ruso?Putin destacó que la velocidad que alcanza el nuevo misil es de "Mach 10" o "2,5-3 kilómetros por segundo", lo que le convierte en indetectable para las defensas antiaéreas enemigas.El Oréshnik forma parte de los sistemas de armamento "sin parangón en el mundo" presentados en sociedad por Putin en 2018, en lo que muchos llamaron la nueva Guerra de las Galaxias entre Rusia y la OTAN.Los expertos rusos, que recuerdan que el Oréshnik puede portar ojivas nucleares, apuntan que el misil tiene un mínimo de seis cabezas de guiado individual.