La Policía de Valle del Cauca informó que en las últimas horas fue capturado un sujeto conocido con el alias de Trivi, que estaría implicado en la desaparición y desmembramiento de un joven en una casa de pique de Buenaventura.(Lea también: Familia de niño de Buenaventura, víctima de explosivos, tuvo que esperar 6 años para despedirlo)Trivi tiene un amplio prontuario criminalEl coronel Santiago Garavito, comandante encargado de la Policía del Valle del Cauca, informó que “en el desarrollo de una actividad operacional, miembros de la Policía Nacional, de Policía Judicial, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y miembros de la Armada Nacional, logran con la captura alias Trivi, una persona integrante del grupo delincuencial de Los Shottas”.“Esta persona era requerida por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y desaparición forzosa”, dijo. No obstante, el señalado homicida tiene antecedentes por otros hechos cometidos en 2014, 2015 y 2021, que tienen que ver con extorsión, fabricación, porte y tráfico de armas de fuego, daño en bien ajeno y lesiones personales.El coronel Garavito precisó que Trivi era buscado principalmente por “estar implicado en los diferentes hechos criminales en las diferentes casas de pique en el 2023. Esta persona ha sido requerida por Fiscalía y ha sido puesta a disposición de las autoridades competentes”.El presunto criminal habrá participado en la desaparición, asesinato y desmembramiento de un joven, cuyos restos fueron enterrados en una casa de pique de Buenaventura.¿Quiénes son Los Shottas?Los Shottas es una de las bandas que, junto a Los Espartanos, se disputan el control del narcotráfico, las extorsiones y otras rentas ilegales en Buenaventura.Jerónimo, vocero del grupo criminal, le aseguró al programa Los Informantes que la organización nació como “una respuesta de unos jóvenes que decidieron alzarse en armas y tratar de buscar su propio sustento por el olvido estatal, la única forma fue armarse y pues hoy son las respuestas de un olvido”.(Lea también: Buenaventura: La lucha entre Los Shottas y Los Espartanos por el control del puerto)“El nombre de Los Shottas sale por medio de una película, a uno de los líderes le gustó el nombre, pues se apodó ese nombre”, reveló.Agregó que la mayoría de los miembros de Los Shottas “son nacidos y criados de acá mismo, o sea, tienen su familia, tienen hijos, amigos. Entonces, pues qué mejor que uno estar en familia”.
Las autoridades de Cali encontraron en la mañana de este domingo 2 de febrero el cuerpo sin vida de un joven que, al parecer, murió ahogado en el río Pance. Según información preliminar, el joven se encontraba departiendo con otras personas en el río y le perdieron el rastro."Una persona que se habría lanzado, mientras hacía, al parecer, clavados, falleció. El caso lo está atendiendo los bomberos", le dijo a la prensa local una fuente de la Policía de Cali, que informó también que el cuerpo del joven fue encontrado "boca abajo" al fondo del río.Lea también: Reportan aumento de actividad sísmica en volcán Puracé, ¿a qué se debe? Servicio Geológico explicaEl Cuerpo Voluntarios de Bomberos de Cali que atendió la emergencia confirmó a El País, de Cali, que el hombre se lanzó al agua desde un punto elevado del río, según testigos. Y, al momento del impacto, al parecer, sufrió un golpe en la cabeza que lo habría dejado inconsciente y, desde entonces, no volvió a salir a la superficie del agua. Los presentes intentaron rescatarlo y lo llevaron hasta la orilla, pero al llegar el joven ya no tenía signos vitales."Siendo las 10:15 a.m., recibimos información de un hombre que se encontraba realizando actividades recreativas en el río Pance y accidentalmente, al parecer, sufrió una contusión. Sin embargo, el hombre pierde la vida, al parecer, por la gravedad de sus heridas", dijo Duván Vélez, subsecretario de Gestión del Riesgo.Lea también: El dilema del pez basa en el ecosistema colombiano: ¿un negocio de alto riesgo?La Fiscalía y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelantaron el levantamiento del cuerpo e iniciarán las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas del accidente."Desde la Alcaldía de Cali, lamentamos profundamente la pérdida de vida de un hombre ocurrida recientemente en el sector de Pance en la mañana del día de hoy. Estaremos a la espera del dictamen de las autoridades de la causa y manera de muerte”, afirmó la secretaría de Gestión del Riesgo de Cali en su cuenta de X.
Sobre las 9:00 a.m. de este miércoles 29 de enero explotaron con pocos segundos de diferencia dos motos bomba en Fenicia y Salónica, Riofrío, centro del Valle del Cauca. Según información preliminar de las autoridades, estos atentados fueron directamente contra la Policía y hasta el momento dejan seis personas heridas.Los primeros reportes también señalan numerosos daños materiales en automóviles, viviendas y establecimientos comerciales. Se pueden observar fachadas y tejados caídos. (Lea también: Niegan casa por cárcel a Epa Colombia: este es el fallo contra influencer por daños a Transmilenio)Blanca Ballesteros, una de las personas afectadas y cuya vivienda queda a pocos metros del lugar donde estaba parqueada la motocicleta que explotó en Salónica, relató lo sucedido: “Vivimos un pánico terrible. Yo había acabado de salir del baño cuando explotó esa bomba. Yo no sé, por milagro de Dios estamos vivos, pero la casa quedó inhabitable. Quedamos sin dónde dormir, estamos afectados todos los vecinos. Vidrios reventaron por toda parte. No me explico, Dios es muy grande, maravilloso, y nos ayudó.Doña Blanca aseguró que este tipo de situaciones no se presentan comúnmente en este municipio: “Por ahora no había pasado nada acá como hoy, por ahora esto acá ha sido muy calmadito, muy chévere”.La damnificada hizo un llamado al Gobierno nacional: “Le pedimos al gobierno una ayuda, que vea que no tenemos ya dónde dormir, que nos arreglen la casita porque esto está inhabitable. Por todos los lados los vidrios quedaron quebrados”.Los atentados sorprendieron a las autoridades, pues no se tenía ningún tipo de alertas, y por eso en los próximos minutos se va a realizar un consejo extraordinario de seguridad, según confirmó la alcaldesa de Riofrío, Viviana Mena. Luego de la situación que conmocionó a los habitantes de estos dos corregimientos del municipio de Riofrío, las autoridades registraron cada uno de los automóviles y motocicletas que estaban, sobre todo, en el casco urbano del municipio.En las pesquisas se hallaron por lo menos dos explosivos, los cuales fueron detonados de manera controlada antes de que ocurriera algún otro hecho lamentable.Habló la gobernadora del Valle del CaucaDilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, se refirió a los atentados: “Vamos a hacer un consejo de seguridad por lo que sucedió en Fenicia y en Salónica, lo que está sucediendo en Trujillo. No teníamos reporte del tema, porque estuvimos en La Unión, en donde también tenemos una intervención integral. Sabemos que tenemos el Clan del Golfo en la zona alta y tenemos disidencias, pero aquí en Riofrío no teníamos alteraciones al orden público. Con los de inteligencia vamos a mirar qué está pasando y a tomar acciones en este consejo de seguridad".Las autoridades estudian medidas para darle seguridad a los habitantes y realizan un censo de los daños causados por estas acciones terroristas. El atentado en Riofrío se suma a los múltiples que se llevaron a cabo el año anterior en diferente zonas del departamento del Valle del Cauca, siendo Jamundí uno de los municipios más golpeados por los grupos delincuenciales.
Se cree que cuando una persona confiesa un homicidio y se entrega a la Policía, debería ser detenida para enfrentar la justicia. Sin embargo, en Colombia, esto no siempre ocurre. La ley establece que una persona solo puede ser detenida si hay una orden de captura o si es sorprendida en flagrancia, es decir, cometiendo el delito. Séptimo Día conoció casos donde, aunque parezca absurdo, las autoridades actuaron conforme a la ley, dejando a los confesos homicidas en libertad.El crimen en JamundíEn el Valle del Cauca, un hombre que confesó haber asesinado a su expareja quedó en libertad. Este hecho ha generado indignación y preocupación entre los ciudadanos, quienes claman por una justicia más efectiva y rápida.Caroline Mejía Fernández, una joven de 20 años y técnico en criminalística, relata la trágica muerte de su madre, Yency Fernández García.Según Caroline, su madre fue asesinada por su padre, Bleiner Adrián Mejía, el 29 de septiembre de 2024 en Jamundí, Valle del Cauca. A las 5:30 p.m. de ese día, Bleiner llegó en una motocicleta y se dirigió de inmediato a la casa donde estaba su expareja.(Lea también: Tragedia en apartamento de Santa Marta: explosión obligó a dos jóvenes a lanzarse por una ventana)"Después de que siente la primera puñalada, ella sale corriendo a pedir ayuda. Allí mi papá la tumba al suelo y él la apuñala", aseguró Caroline.Aunque Caroline no estaba en la casa en ese momento, su hermano de 9 años presenció el hecho y le contó cómo ocurrió el crimen.La huida y el intento de auxilioDespués de cometer el crimen, Bleiner se subió a una motocicleta. Yency fue auxiliada por sus vecinos y trasladada en un carro al Hospital Piloto en Jamundí. Sin embargo, una de las heridas le había atravesado el corazón, y al llegar al centro médico ya no tenía signos vitales.Los vecinos del sector relataron a la Policía lo sucedido. Varios policías se trasladaron al lugar y hallaron la presunta arma. Las autoridades iniciaron un plan candado y alertó a los municipios cercanos.Caroline relata que sus padres llevaban dos años separados y que su relación siempre fue difícil debido a los constantes maltratos de Bleiner a su madre. Yency era ama de casa y estaba a punto de graduarse en regencia de farmacia, mientras que él era bombero en el municipio de Caloto, Cauca.(Lea también: Escombros de 600 kg caen sobre invitados de boda en Valledupar, dejando cinco muertos)La entrega voluntariaEse mismo día, la Policía de Jamundí buscaba a Bleiner para que respondiera por el crimen. Después de casi tres horas, las autoridades informaron que el presunto victimario se había presentado en la estación de Caloto.Caroline, convencida de que su padre había sido capturado, se dirigió a Caloto al día siguiente y se llevó una gran sorpresa: "Antes de que me entregaran el cuerpo de mi mamá, fui al mediodía y me dijeron que no, que lo habían dejado libre", aseguró.Séptimo Día habló con el coronel Giovanni Enrique Torres, comandante de la Policía en el departamento del Cauca. Según el coronel, la Policía de Caloto se comunicó con la de Jamundí para confirmar el crimen."Ante la confirmación de aparentemente un homicidio, se coordinó con las entidades de Policía Judicial y se procedió a la individualización y arraigo de la persona, así como a la toma de la reseña decadactilar y el registro fotográfico", explicó el coronel.Bleiner entregó las prendas de vestir manchadas de sangre. Sin embargo, no fue capturado porque no estaba en flagrancia y, según el artículo 29 de la Constitución, se debe respetar el debido proceso.(Lea también: Fiesta de cumpleaños de un niño terminó en tragedia por accidente en una chiva: 8 personas murieron)Al día siguiente del crimen, la Policía realizó entrevistas y recolectó evidencias. El caso fue asumido por la Fiscalía, y días después, Bleiner se presentó nuevamente en otra estación."No tenía orden de captura vigente en ese momento, y eso también fue informado al grupo de investigación y a la Fiscalía", relató el coronel.Por segunda vez, Bleiner quedó en libertad. Julio Rodríguez del Villar, abogado de Caroline, criticó la situación: "Para mí hay una falla gigante porque la Policía vuelve a incurrir en el mismo error y la Fiscalía, por falta de personal, no solicitó una orden de captura de inmediato".Séptimo Día buscó a la Fiscalía General de la Nación para entender por qué no se expidió una orden de captura de manera inmediata. En un comunicado, explicaron: "En este caso concreto… no fue judicializado porque no había orden de captura vigente en su contra".La impunidad y la búsqueda de justiciaSegún la Policía, aunque Bleiner se presentó y entregó evidencias del crimen, no pudo ser capturado porque el Código de Procedimiento Penal colombiano solo permite la captura con una orden vigente o en flagrancia.La orden de captura se expidió el 3 de octubre de 2024, y actualmente, Bleiner está siendo buscado por las autoridades.Como no fue capturado el día en que se presentó voluntariamente, el crimen de Yency Fernández García sigue sin resolverse. Bleiner hizo lo que muchos homicidas hacen: huir. No se sabe cuánto tiempo tomará capturarlo, pero la familia de Yency sigue esperando justicia.
El veterinario Gustavo Muñoz Ramírez está siendo investigado por las autoridades del Valle del Cauca por, al parecer, ejercer malas prácticas durante la eutanasia de un perro llamado Yogui. Aparentemente, el profesional le dio descargas eléctricas para acabar con su vida.Los hechos que son materia de investigación ocurrieron el 9 de septiembre de 2024 en una vivienda del barrio Diablos Rojos, en el municipio de Tuluá. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, el perro fue llevado al establecimiento del veterinario para que le practicaran la eutanasia.(Lea también: Ojo con los falsos veterinarios: este hombre perjudicó mascotas de varios colombianos)El procedimiento de muerte médicamente asistida consistía en suministrarle a la mascota 4 pastillas, pero, según el ente investigador, el veterinario "lo sometió a descargas eléctricas con un cable". Como resultado de esta mala práctica, el perro sufrió grave dolor, quedó inconsciente y acabó falleciendo."La muerte del canino Yogui resulta de la fibrilación cardiaca de un animal consciente, por lo tanto, involucra el dolor y sufrimiento insoportable. Además, este método puede ser extremadamente peligroso para las personas que se encuentren cerca", explicó la fiscal del caso.La dueña de la mascota dijo a los investigadores que el veterinario le indicó que, para el procedimiento, debía darle a su animal de compañía unas pastillas que lo adormecerían. Esto, al parecer, no lo durmió, puesto que ella señaló que, en compañía de su pareja, "debieron sujetar con fuerza al perrito para poder colocarle los cables en la boca, es decir, que se encontraba completamente consciente, alerta y en total grado de indefensión".Por estos hechos, el veterinario Gustavo Muñoz fue imputado por el delito de maltrato animal, cargo que no fue aceptado. El procesado podría enfrentar una pena en prisión de 12 a 36 meses, la cual podría aumentar.(Lea también: Maltrato animal en Antioquia: hombre tuvo a una perrita criolla encerrada, sin comida ni agua)¿Cómo denunciar el maltrato animal en Colombia?Si es testigo de situaciones que pongan en peligro la vida, salud o bienestar de un animal, puede presentar una denuncia, ya sea de forma verbal o escrita, ante el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación. Este grupo es responsable de investigar y judicializar los casos de maltrato animal en todo el territorio nacional. Las denuncias pueden realizarse a través de los siguientes medios:Línea 122Línea nacional: 018000919748Correo electrónico (anticorrupción): disciplinarios@animalesbog.gov.coCorreo institucional: proteccionanimal@animalesbog.gov.coCorreo para notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@animalesbog.gov.co
La Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle confirmó la muerte de un deportista de nacionalidad extranjera que falleció mientras volaba en parapente. Esto se suma al caso de otro turista que perdió la vida en hechos similares hace unos días.De acuerdo con las autoridades, el parapentista suizo practicaba parapente en el municipio de Toro cuando ocurrieron los fatídicos hechos que son materia de investigación. El grupo de Bomberos que atendió al caso detalló que, al momento de llegar al lugar para hacer las labores de rescate, el deportista ya había fallecido.Medios locales identificaron a la víctima como Eskilter Franz August.(Lea también: Video muestra cómo turista que volaba en parapente en Roldanillo cayó al vacío)El pasado 21 de enero de 2025, la comunidad de Roldanillo fue testigo de la tragedia en la cual falleció una ciudadana polaca identificada como Paulina Biskup, quien cayó al vacío durante un vuelo en parapente tras haber salido de un punto de despegue conocido como Aguapanela.Al parecer, esta no era la primera vez que la extranjera visitaba Colombia y practicaba este tipo de actividades.Aunque los hechos todavía están siendo investigando, Jeison Fabián Pineda, presidente del Club de Vuelo Libre de Roldanillo, dijo que, al parecer, Biskup habría omitido algunos de los protocolos."Probablemente, el día de ayer, la piloto omitió y olvidó alguno de sus pasos del protocolo del chequeo y, lamentablemente, después de salir a volar, se percató de que no tenía puesto el anclaje de las perneras y cayó del arnés de su parapente", explicó Pineda.Un día antes de la tragedia de Paulina Biskup, las autoridades también informaron de un accidente en este mismo municipio. El afectado, según El Tiempo, fue el parapentista rumano Tiberiu Vasile, quien sufrió un percance en la zona montañosa que rodea al territorio.La pronta reacción de los habitantes de la zona y de los equipos de Bomberos le salvaron la vida al extranjero. Aparentemente, el hombre solo sufrió lesiones en su tobillo izquierdo.Temporada de parapente en el ValleEstos desafortunados accidentes se dan justo en medio de la temporada de parapente en el Valle del Cauca, la cual está agendada hasta el próximo 22 de febrero. Hace unos días. Julián Franco Restrepo, secretario de Turismo del departamento, detalló que se espera recibir a más de 9.000 visitantes durante esta época, los cuales dejarían un derrame económico de cerca de 3 millones de dólares.(Lea también: Trágico accidente en Casanare: un globo aerostático provocó la muerte de un parapentista)
Daniel Alejandro Salinas, más conocido en el mundo musical como Exotic DJ, reapareció en la tarde de este jueves, 23 de enero de 2025, tras estar durante cerca de tres meses en un complejo estado de salud por el ataque que recibió en una fiesta privada en Cali, Valle del Cauca.El artista publicó una historia en su cuenta de Instagram con un corto video de apenas cinco segundos, en el que él se ve siendo trasladado en una camilla, con un tapabocas, una gorra negra y de fondo se escucha la canción If I Can’t, de 50 Cent. Aunque aún no es claro el estado de salud actual de Exotic DJ, este video demuestra que sus condiciones habrían mejorado en cierta medida, pues ya se encuentra consciente y se ve lúcido. El artista mantuvo una relación con la también DJ, Marcela Reyes, quien se mostró solidaria con su expareja tras lo sucedido en la vía Cali-Jamundí y compartió a través de sus redes sociales información sobre el estado de salud de Exotic DJ. De dicha relación quedó un hijo de los dos, quien fue protagonista en otra historia que publicó el artista. En un audio se escucha al pequeño con mucha alegría al enterarse de que su padre salió de la clínica. "Estoy muy feliz… (...) Porque mi papá se alivió". Exotic DJ acompañó la historia con un sentido mensaje: “Recuerden que para Dios no hay nada imposible". ¿Qué le pasó a Exotic DJ?En la madrugada del pasado 3 de noviembre de 2024, Exotic DJ resultó gravemente herido en medio de una balacera desatada en una fiesta privada que se llevó a cabo en el motel Rey de Corazones, ubicado en la vía que conduce de Cali a Jamundí. El hecho también dejó a una persona muerta y otra lesionada.El músico estaba presentándose en una fiesta de remate que se llevó a cabo después del concierto del sábado 2 de noviembre de 2024 en Cali del reguetonero Arcángel, a la que asistieron al menos 200 personas. Las autoridades de la capital del Valle del Cauca han estado investigando y estableciendo las versiones sobre el violento tiroteo. Revelaron que hay dos capturados y se ha determinado que uno de los responsables de los disparos sería conocido como alias La Maravilla.Dentro de las víctimas del ataque, según revelaron las autoridades al diario El Tiempo, Andrés Felipe Cuartas Reyes, de 23 años, fue el hombre que falleció. Aunque esta persona no tenía antecedentes judiciales, habría sido la responsable del posible atentado sicarial contra el reconocido DJ y una mujer que también resultó herida. Un video clave para avanzar con la investigación es el de las cámaras de seguridad afuera del motel, en el que se ve a dos hombres armados que salen del sitio cargando a un hombre inconsciente. Por la figura, se presume que se trataba del DJ.
El 7 de septiembre de 2012, la vida de la familia Velasco cambió para siempre por la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años. Sus padres, Floralba Martínez y Didier Velasco, habían dejado su vida en una zona rural del Cauca para trasladarse a Cali con la esperanza de brindarle una mejor educación. Sin embargo, sus sueños se vieron truncados por una tragedia inimaginable.Desaparición de Jackeline VelascoJackeline pidió permiso para hacer una llamada a su hermana y nunca regresó a casa. Su madre, Floralba, al llegar del trabajo, comenzó a buscarla desesperadamente junto con su esposo. "Es un dolor tan grande, yo no se lo deseo a nadie", dijo Floralba entre lágrimas a El Rastro en el 2017.Los padres de Jackeline se trasladaron a Cali en 2011 para ofrecerle una mejor educación. Jackeline era su mayor tesoro, rodeada de amor y muy responsable. La noche de su desaparición, sus padres emprendieron su búsqueda, pero la Policía les indicó que debían esperar 72 horas antes de tomar acciones. Sin embargo, ellos continuaron buscando sin descanso.(Lea también: Monstruo de Caños Negros, asesino en serie que abusó a una decena de mujeres mayores en el Meta)Dificultades en la búsquedaA pesar de los esfuerzos de la Policía, no se encontró rastro de Jackeline durante las primeras horas y días. Las hipótesis sobre su desaparición generaron incertidumbre, pero ningún dato concreto emergió.La primera hipótesis fue una desaparición voluntaria, sugiriendo que Jackeline podría haberse escapado con un "noviecito". Esta teoría se basó en fotos íntimas encontradas en su computadora, aunque sus padres la describían como una niña inocente.Primeras investigacionesUn testigo aseguró haber visto a Jackeline subir a una camioneta gris, doble cabina, lo que dio un giro en las investigaciones. Se creía que el hombre que manejaba la camioneta podría ser alguien cercano a ella. Las autoridades enfrentaron el reto de identificar al conductor de la camioneta mencionada por el testigo.Identificación del sospechosoLas autoridades buscaron entre familiares y amigos cercanos alguien que manejara una camioneta y pronto dieron con Óscar Eduardo Cadavid, el esposo de una tía de la menor. Otro testigo afirmó haber visto a Óscar con Jackeline. Aunque Óscar inicialmente negó haber visto a la niña el día de su desaparición, luego admitió haber estado con ella, pero afirmó que la dejó en su casa.(Lea también: El feminicidio de joven embarazada por el que condenaron al Estado: un policía estuvo implicado)Captura y juicioEl material probatorio presentado por la Fiscalía demostró que Óscar, tío político de Jackeline, la llevó con engaños en su vehículo y la niña nunca regresó a su hogar. Óscar acababa de cumplir una condena por tentativa de homicidio.Un estudio de llamadas determinó que Óscar mintió en parte de su versión que al inicio era creíble. Las autoridades inspeccionaron su camioneta y encontraron cabellos que se determinaron eran de Jackeline.Óscar fue capturado en febrero de 2013, seis meses después de la desaparición. Aunque no aceptó cargos por la desaparición forzada.La espera para la familia terminó con una llamada el 1 de abril de 2014. Un cuerpo encontrado en un cañaduzal en Palmira, Valle del Cauca, fue identificado como el de Jackeline.(Lea también: Una funda de almohada dejó al descubierto el autor del crimen de dos primas en Quindío)El cuerpo de Jackeline fue encontrado el 18 de septiembre de 2012, pero no fue identificado hasta casi dos años después.En 2017, Óscar Eduardo Cadavid fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión por la desaparición forzada agravada de Jackeline Velasco Martínez. El condenado no aceptó dar una entrevista a El Rastro.Reviva el capítulo completo de El Rastro acá:
Pasados solo dos días desde que se conoció sobre la muerte de Pala Biskup, la parapentista de origen polaco que cayó al vacío por, presuntamente, haber cometido un error en su chequeo previo al su lanzamiento, las autoridades dieron a conocer otro caso que se presentó un día antes de esta tragedia en el mismo municipio de Roldanillo, Valle del Cauca.Se trata del accidente de Tiberiu Vasile, un parapentista rumano quien, según El Tiempo, sufrió un percance en la zona montañosa que rodea este municipio vallecaucano en la mañana del pasado lunes, hacia, aproximadamente, las 11 de la mañana. Afortunadamente, la atención de los habitantes de la zona y la oportuna acción de los bomberos del municipio le salvó la vida. (Lea también: Trágico accidente en Casanare: un globo aerostático provocó la muerte de un parapentista)Un equipo de 8 personas que integran el cuerpo de Bomberos de Roldanillo llegaron al lugar, al igual que una ambulancia y personal médico, para llevar a cabo el rescate del accidentado. Según dieron a conocer las autoridades, el proceso para lograr trasladar al hombre al hospital local tardó cerca de tres horas.“Gracias a la familia Bedoya, quienes fueron los primeros que auxiliaron al extranjero de nacionalidad rumana mientras el grupo de socorro llegaba hasta el sitio donde cayó, el cual era una zona agreste y complicada”, se lee en un comunicado de Bomberos de Roldanillo, citado por el rotativo mencionado. afortunadamente, las heridas de Vasile no pusieron en riesgo su salud, puesto que el extranjero solo sufrió afectaciones en su tobillo izquierdo. Preocupación en Roldanillo por accidentes con parapentesSi bien expertos en el tema aseguran que la probabilidad de accidentarse en este tipo de dispositivos es poco probable si las personas cuentan con el equipo, el profesionalismo y las medidas necesarias, estos últimos hechos han llamado la atención de las autoridades del lugar, quienes aseguraron que iban a extremar las medidas. Roldanillo cuenta con 4 sitios de despegue autorizados para llevar a cabo este deporte. Sin embargo, quienes desean ejercer esta práctica deberán contar con los documentos y permisos requeridos, ya que en el ingreso a cada punto se encuentran puestos de control encargados de hacer las respectivas verificaciones. Adicionalmente, los profesionales deben contar con todo el equipamiento necesario para hacer su vuelo y llevar a cabo el respectivo chequeo previo al lanzamiento ya que, como presuntamente pudo haberle ocurrido a la parapentista fallecida recientemente, lanzarse al vacío omitiendo algún elemento podría poner en riesgo la vida.
Luego de que se conociera sobre el grave accidente en el que perdió la vida Paulina Biskup, una parapentista de origen polaco en Roldanillo, Valle del Cauca, la comunidad que practica este deporte en Colombia llevó a cabo una conmemoración en honor a la mujer. Biskup salió a las 10:30 de la mañana del punto de despegue llamado Aguapanela, en Roldanillo. Sin embargo, pasados varios minutos desde que la mujer se lanzó al vació con su parapente, los habitantes del lugar notaron que el dispositivo de la mujer empezó a moverse de manera inusual y el artefacto en el que movilizaba perdía altura rápidamente. (Lea también: Trágico accidente en Casanare: un globo aerostático provocó la muerte de un parapentista)En un aparente intento por mantenerse en el parapente y controlar su rumbo, la mujer terminó soltándose del aerodino y cayó al vacío, falleciendo en la zona rural en la que, a diario, se agrupan decenas de practicantes de este deporte. La parapentista, según se conoció, llevaba varios años practicando este tipo de actividades y no era su primera vez en Colombia. Accidente de parapentista en Colombia: ¿cuál fue la causa del accidente?Jeison Fabián Pineda, presidente del Club de Vuelo Libre de Roldanillo, quien frecuenta el lugar en el que falleció la parapentista, sostiene que, al parecer, Biskup habría omitido uno de sus pasos del protocolo de chequeo, olvidando un dispositivo clave para volar."Probablemente, el día de ayer, la piloto omitió y olvidó alguno de sus pasos del protocolo del chequeo y, lamentablemente, después de salir a volar se percató de que no tenía puesto el anclaje de las perneras y cayó del arnés de su parapente", explicó Pineda. Por esta razón, y aunque en este lugar cada piloto debe presentar su licencia previamente para poder volar, las autoridades del lugar solicitaron a los pilotos y personas que practican este deporte en Roldanillo, Valle del Cauca, extremar las medidas para prevenir este tipo de accidentes.