Autoridades del Valle del Cauca acudieron a zona rural del municipio de Ginebra para atender el llamado del hallazgo de una persona que necesitaba atención por lesiones con arma de fuego. Al llegar al lugar encontraron al hombre malherido, además de otro individuo muerto, el cual fue identificado como el cantante Zair Guette.Rubén Darío Gaitán Camelo, comandante de Distrito N°1 de la Policía de Buga, aseveró que hoy, 14 de febrero, recibieron la alerta de un individuo que habría sido lesionado con arma de fuego."De inmediato las unidades policiales se desplazaron hasta el lugar y encuentran a una persona de sexo masculino que enfrentaría unas heridas por arma de fuego. Esta persona es trasladada a un centro médico para que reciba los primeros auxilios. De igual manera, en el entorno se halla el cuerpo sin vida de una persona masculina", describió el comandante Gaitán.(Lea también: Cantante vallenato José Luis Villamizar fue asesinado en Barrancabermeja)El personal del CTI llegó a la zona para hacer la inspección técnica al cadáver. De momento, estos hechos son materia de investigación por parte de las autoridades.Fanáticos, amigos y colegas han manifestado su tristeza por la inesperada muerte de Zair Guette. Lisney Morales, socia del cantante en un negocio de billetes, expresó que, en medio del luto, lo único que quedaba en este momento era seguir luchando por los proyectos que soñaron juntos."¡Qué dolor! Fortaleza a sus familiares. Sin palabras. Una carrera que prometía mucho", escribió en redes el músico Wilfran Castillo.¿Zair Guette estaba siendo amenazado?Tras conocerse que Zair Guette fue asesinado, el artista Engell Melody, uno de sus amigos, comentó en redes sociales que el joven cantante de música regional estaba siendo amenazado en su ciudad natal.“Estoy llamando a Zair y no me contesta, esto tiene que ser una broma. Él sí me dijo que lo estaban amenazando, pero en Barranquilla, no por allá. Él ya había hablado con esa gente y lo habían dejado quieto y todo bien. Yo le dije que se viniera para Estados Unidos”, expresó entre lágrimas el hombre.Zair Guette en Yo Me LlamoHace unos años, un joven Zair Guette, lleno de ilusiones, mostró su talento en el escenario de Yo Me Llamo. En dicha ocasión imitó a Alejandro Fernández, logrando sorprender a Amparo Grisales."Puedo decir que antes que entraras, me ericé... eres muy niño, yo te voy a dar una oportunidad, yo quiero llevarme esa vocecita a Bogotá", comentó la diva.Amparo Grisales le dio el esperado sí y Pipe Bueno se le unió. César Escola no estuvo muy convencido, diciendo que "el engaño fue maravilloso", pero no se llamaba Alejandro Fernández.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Wilfran Castillo reveló detalles inéditos de la muerte de Omar Geles: “Debe saber que tengo rabia")
Tremendo susto vivió la familia de un niño que reside en el municipio de Pradera, en el departamento del Valle del Cauca, luego de que huyó de su casa para evitar que lo castigaran. El menor salió en su bicicleta y duró varias horas desaparecido.De acuerdo con Telepacífico, Kevin, como ha sido identificado el menor de edad, pensó que sería buena idea irse para donde unos familiares en Buenaventura, así que tomó su bicicleta y emprendió el viaje.El pequeño le contó al medio citado anteriormente: “Sentí el miedo de que me fueran a violar, de que me fueran a matar o que me cogieran en la calle, me quitaran la cicla o me fueran a robar”.(Lea además: Habla mamá de Sofía Delgado del riesgo de que Brayan Campo quede libre: "No quiero que quede impune")Fue sorprendido por la Policía Nacional cuando iba pasando por El Saladito, quienes le manifestaron que no podía transitar solo por las calles y vías del país. “Me dijeron: ‘usted no puede viajar solo’. Fueron a llamar a la patrulla y me dijeron que no me iban a dejar mover”.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) intervino y asumió la custodia temporal de Kevin y hace un par de días regresó con su familia. Ana Lilia Hurtado, abuela del pequeño, comentó: “Solamente Dios sabe la angustia que sentimos todos al no tener noticia de él porque es un niño al que nosotros queremos mucho”.Asimismo, doña Ana le agradeció al ICBF porque “yo tenía otra imagen (de ellos), tenía un poquito de temor de venir aquí, pero yo llegué aquí y todo lo he visto diferente. La gente es muy amable, nos atendieron muy excelente. Bendiciones para ellos”.El consejo de Kevin a otros niños que consideren escaparse de la casaEl pequeño le aconsejó a otros menores de edad: “A todos los niños les quiero decir que nunca se escapen de sus casas por el peor miedo, amen a sus familias, valórenlas”.(Lea además: Colombia inaugura ruta naviera que cubrirá desde el Puerto de Buenaventura hasta China)
Colombia cuenta con una nueva línea naviera que cubrirá la ruta desde el puerto de Buenaventura hasta Hong Kong, y permitirá llevar y traer mercancías en un menor tiempo.Productos como el café, azúcar, o carne de res ya no tendrán que demorarse 46 días para arribar hasta China. Con la llegada de la compañía naviera Cosco tendrán una frecuencia semanal y el viaje de Buenaventura a Asia será solo de 23 días.Liborio Cuéllar, gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, explicó que se escogió esa ciudad “por todo lo que la Sociedad Portuaria de Buenaventura aporta en empleo. En contraprestación, prácticamente la ciudad es dueña del 15%, entonces me parece que esto es una demostración y ahí se lo dije esta mañana al embajador: no es solo que le apostaron a la Sociedad Portuaria de Buenaventura, sino a la ciudad de Buenaventura. Es un gran momento”.(Lea también: Niños del páramo de Pisba estrenan escuela llenos de esperanza: "Nos cambiaron nuestras vidas")La naviera Cosco, propietaria además de barcos de un puerto en Perú y de capital estatal, ve en Buenaventura la posibilidad de ampliar los mercados con Asia.Wang Minghui, gerente de Cosco Colombia, manifestó: “Las situaciones que hay entre China y Estados Unidos no afecta realmente para nosotros la economía entre China y Latinoamérica. Nosotros deseamos desarrollar más la economía y el comercio con Latinoamérica”.Por su parte Xu Jingchun, capitán del Xin Hong Kong, adujo: “En los últimos años he notado que las nuevas rutas marítimas y cargas hacia América Latina se aumentan considerablemente. Al principio no había tantas, pero ahora hay cada vez más y los tripulantes también están llegando en mayor número”.Desde China seguirán llegando en los barcos al país carros, electrodomésticos y productos electrónicos, entre otros.Habló la alcaldesa de Buenaventura“Sigue Buenaventura teniendo estas oportunidades, pero también sigue la gente de Buenaventura teniendo oportunidades de empleabilidad y eso, como alcaldesa, debo seguir buscando y defendiendo. La paz no es solamente los diálogos, la paz son las oportunidades de empleo y para mí esto es una gran oportunidad”, aseguró Ligia del Carmen Córdoba.Íngrid Tatiana Chávez, directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión, recordó que este importante anuncio “se da el año pasado, en el que el Gobierno colombiano por fin se va a adherir a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Estamos en este momento en el puerto de Buenaventura, en donde nos beneficiamos indirectamente de la iniciativa de la Franja y la Ruta, y la inversión que hizo Cosco en el puerto de Shanghái.La empresa Cosco, propietaria de gigantes barcos, hará un viaje cada semana desde la China hasta Buenaventura, pero a su vez estará retornando con productos colombianos que se exportan hacia Asia y que aproximadamente son el 50% de las exportaciones del país.
La Policía de Valle del Cauca informó que en las últimas horas fue capturado un sujeto conocido con el alias de Trivi, que estaría implicado en la desaparición y desmembramiento de un joven en una casa de pique de Buenaventura.(Lea también: Familia de niño de Buenaventura, víctima de explosivos, tuvo que esperar 6 años para despedirlo)Trivi tiene un amplio prontuario criminalEl coronel Santiago Garavito, comandante encargado de la Policía del Valle del Cauca, informó que “en el desarrollo de una actividad operacional, miembros de la Policía Nacional, de Policía Judicial, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y miembros de la Armada Nacional, logran con la captura alias Trivi, una persona integrante del grupo delincuencial de Los Shottas”.“Esta persona era requerida por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y desaparición forzosa”, dijo. No obstante, el señalado homicida tiene antecedentes por otros hechos cometidos en 2014, 2015 y 2021, que tienen que ver con extorsión, fabricación, porte y tráfico de armas de fuego, daño en bien ajeno y lesiones personales.El coronel Garavito precisó que Trivi era buscado principalmente por “estar implicado en los diferentes hechos criminales en las diferentes casas de pique en el 2023. Esta persona ha sido requerida por Fiscalía y ha sido puesta a disposición de las autoridades competentes”.El presunto criminal habrá participado en la desaparición, asesinato y desmembramiento de un joven, cuyos restos fueron enterrados en una casa de pique de Buenaventura.¿Quiénes son Los Shottas?Los Shottas es una de las bandas que, junto a Los Espartanos, se disputan el control del narcotráfico, las extorsiones y otras rentas ilegales en Buenaventura.Jerónimo, vocero del grupo criminal, le aseguró al programa Los Informantes que la organización nació como “una respuesta de unos jóvenes que decidieron alzarse en armas y tratar de buscar su propio sustento por el olvido estatal, la única forma fue armarse y pues hoy son las respuestas de un olvido”.(Lea también: Buenaventura: La lucha entre Los Shottas y Los Espartanos por el control del puerto)“El nombre de Los Shottas sale por medio de una película, a uno de los líderes le gustó el nombre, pues se apodó ese nombre”, reveló.Agregó que la mayoría de los miembros de Los Shottas “son nacidos y criados de acá mismo, o sea, tienen su familia, tienen hijos, amigos. Entonces, pues qué mejor que uno estar en familia”.
En la mañana del 29 de enero de 2025, dos motos bombas explotaron en Fenicia y Salónica, en el municipio de Riofrío, en el Valle del Cauca. El atentado en contra de la Policía dejó varios heridos, entre ellos a Cojito, el perro que los uniformados habían acogido.(Lea también: Han, el perrito fiel que llora a policía asesinado por francotirador: ¿quién lo adoptará?)Hace poco más de un año, la estación de Policía del corregimiento de Fenicia integró a su cuartel a Cojito, un perro con un problema de movilidad que conquistó el corazón de los miembros de la fuerza pública.El mayor que lo rescató tras la detonación del artefacto explosivo explicó que en el lugar observaron una traza de sangre, la cual, inicialmente, pensaron que pertenecía a una persona. Posteriormente, se dieron cuenta de que esta era de Cojito, por lo cual se pusieron en la tarea de buscarlo para atenderlo."Duramos 2 horas buscándolo a los alrededores de la estación, por todo el pueblo, con las patrullas. Nadie daba razón de él. Comenzamos a seguir la trazabilidad de sangre y denotamos de que el canino se metió bajo una casa. Estaba muy escondido, asustado y tuvimos que desbaratar unas tablas para poderlo sacar".Cuando salió, los uniformados quedaron impactados, puesto que tenía heridas que le dejaron expuesto parte de los huesos de sus patas. Las quemaduras rodeaban su cuerpo, puesto que la moto bomba estalló a pocos metros de donde estaba.Algunos testigos dijeron que el perro "salió encendido en llamas, botando humo". Una vez lograron rescatarlo, fue trasladado a un centro veterinario.¿Cómo está Cojito?Una veterinaria del municipio de Tuluá se encargó de darle los cuidados pertinentes para que pudiera recuperarse. Hoy está fuera de peligro y ya está mirando con anhelo la calle para salir en búsqueda de aventuras."El perrito llegó con muchas heridas, hemorragias activas, riesgo de peritonitis, quemaduras de tercer grado. Además, le diagnosticamos una infección en su sangre. Ha recibido dos procedimientos quirúrgicos hasta el día de hoy y en ese momento se encuentra totalmente estable", explicó uno de los profesionales que lo atendió.El pronóstico es favorable, por lo cual esperan que en un par de semanas pueda volver a su hogar en la estación de Policía, donde tanto los uniformados como la comunidad aledaña le tienen un inmenso cariño."Él tiene comida, tiene su casa, pero lo más importante, es nuestro amigo fiel, porque en las noches es quien genera las alertas, detecta cualquier movimiento de personas sospechosas y mantiene siempre atento a nuestros uniformados. Lo estamos esperando con mucho aprecio", comentó el mayor.(Lea también: Líder social de Barrancabermeja se salvó de atentado gracias a su perro: quedó en video)
Una tragedia se reportó en la tarde del martes 21 de enero de 2025 en Roldanillo, Valle del Cauca, donde una turista polaca cayó del parapente que usaba y falleció. Todo quedó registrado en video.(Lea también: Familiar de dos de las víctimas del triple homicidio en Cali acusó a Los Shottas del crimen)Hipótesis de la Policía sobre accidente de la turista que cayó del parapenteEn redes sociales ha circulado un video que muestra cuando la mujer, a la que identificaron como Paulina Biskut, de 38 años, hacía parapentismo sobre la población de Roldanillo. De un momento a otro, se soltó accidentalmente del paracaídas y se precipitó al vacío.Dada la altura desde donde cayó la mujer, el impacto en tierra fue fatal para ella. “Las autoridades están en el proceso de investigación para determinar qué fue lo que sucedió, pero lo que sí se puede observar y lamentablemente quedó registrado en video, es que esta persona pierde el control y fallece en zona rural del municipio de Roldanillo”, señaló Francisco Tenorio, secretario del Riesgo de Valle del Cauca.Trascendió que la turista polaca se encontraba con un grupo de amigos practicando en parapente y que contaban con los permisos para realizar esta actividad en la zona rural del municipio, donde para esta época se realiza una serie de campeonatos de la misma disciplina, que inició el 4 de enero y culmina el 22 de febrero, según información de Parapente Roldanillo. Sin embargo, la víctima fatal no hacía parte del evento, según se ha conocido.La Policía de la zona le dijo al diario El Tiempo que el accidente de parapente en Roldanillo que le costó la vida a la mujer polaca se produjo porque, “al parecer, no se abrochó el arnés y, producto de esto, cayó al vacío”.Sin embargo, se indaga si las empresas que proveen el servicio cuentan con los equipos idóneos y brindan las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la vida de quienes practican parapente en la región de Roldanillo.Aunque ya se estableció la identidad de la mujer, las autoridades están a la espera de que quienes la acompañaban en el paseo la identifiquen en Medicina Legal.¿En qué consiste el parapentismo?Se trata de un deporte aéreo que consiste en volar utilizando una especie de paracaídas diseñado para planear. Se recomienda que parapente debe contar con:Arnés: donde se sienta el piloto.Paracaídas de emergencia: para situaciones imprevistas.Casco: para protección.Instrumentos, como el vario altímetro y la radio.
En la noche del domingo 12 de enero de 2025 ocurrió una tragedia en el Bulevar de Cali, departamento del Valle del Cauca, el cual cobró la vida de tres personas: Noelia López Arenas, de 74 años, Julián Esteban López, su hijo, y una mujer de 24 años que pasaba por esta zona en el momento del ataque.En las últimas horas se pronunció una familiar de dos de las víctimas del homicidio en Cali. La mujer, quien es sobrina de la señora Noelia, se llama Valentina Bedoya López y afirmó que se trató de una venganza.La joven se encuentra fuera de Colombia por temas de seguridad y aseguró que quienes asesinaron a sus familiares hacen parte de una banda delincuencial de Buenaventura y que cometieron la acción criminal como represalia hacia ella.(Lea además: En Bulevar de Cali, en extrañas circunstancias, mueren tres personas en medio de balacera)¿A quiénes culpa del triple homicidio en Bulevar de Cali?Valentina contó en Telepacífico: “Ellos son Los Shottas de Buenaventura y ya no aguanto más, por eso estoy buscando hasta a la DEA para que los cojan, así sean capturados o muertos, como sea”.Según la joven, se trataría de una venganza de este grupo delincuencial hacia ella, esto debido a que sostenía una relación sentimental con el hermano de uno de los cabecillas, el cual fue asesinado en el municipio de Cota, al norte de Bogotá. Aquel crimen ocurrió en el restaurante Balsámico, en julio del año 2024.Sobre esto, Valentina relató que los miembros de Los Shottas “quedaron con odio por la muerte de su hermano, pensando que yo tenía un corazón para haberle hecho eso a esa persona. Yo era una de las novias (porque él tenía esposa) de John Baker Arroyo Martínez. A él lo mataron enfrente mío y fue una masacre horrible delante de sus hijos, no sé por qué a mí no me pasó nada, no sé si Dios me estaba protegiendo”.Dos meses después de la muerte de Jhon Baiker Arroyo empezó su martirio con el asesinato de su madre en Cali, crimen que ocurrió en el barrio El Caney en el mes de septiembre de 2024. “Hace un año mataron a mi mamá, cosa que no he podido superar, mi vida se derrumbó, eso querían esas personas, eso hicieron”, contó la joven.Pide a Los Shottas dejar a su familia tranquilaPor medio de aquel testimonio, Valentina Bedoya le dijo a Los Shottas: “Se los suplico, si me están viendo, ¡ya! ¿Querían verme sufrir? ¡Ya! Los estoy buscando, anoche les escribí, les estoy dando cara, por favor, díganme dónde, cuándo y a qué hora (nos vemos)”.Valentina pide ayuda urgente a las autoridades locales y nacionales para proteger a sus familiares que aún viven en Cali.Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, dijo en Noticias Caracol en vivo que se encuentran en la búsqueda de Valentina para “explicarle cuáles son los procesos y las rutas. También esperamos que desde la Fiscalía se contacten con cualquier información que ella tenga para aportar al proceso e identificar y judicializar a los responsables”.¿Qué se sabe sobre el sicario que cometió triple homicidio en Cali?Se conoció que el responsable sería un hombre a bordo de una motocicleta quien accionó el arma de fuego en varias ocasiones. La recompensa por información que permita esclarecer el caso asciende a los 50 millones de pesos.Los heridos de este ataque, quienes tienen 50 y 70 años de edad, permanecen hospitalizados en un centro asistencial de Cali.Los Shottas de Buenaventura niegan haber cometido el crimenFrente a las acusaciones de la joven Valentina Bedoya, el grupo armado Los Shottas de Buenaventura informó en un comunicado que no tiene ninguna injerencia en Cali y que nada tiene que ver con los homicidios mencionados.(Lea además: Triple homicidio en Cali: esto es lo que se sabe del crimen y las víctimas del ataque)
Durante la noche del domingo 12 de enero se registró una balacera en el Bulevar de Cali, capital de Valle del Cauca, que dejó tres personas muertas -dos hombres y una mujer-, además de otras dos heridas. El alcalde Alejando Eder se pronunció tras el triple crimen, cuyas causas no se han establecido.(Lea también: Tragedia en Cali: hallan sin vida a una joven de 19 años que había desaparecido en el río Pance)¿Cómo se produjo el crimen en el Bulevar de Cali?Según informes del diario El País, de Cali, la gente que caminaba por la zona del barrio Marroquín II empezó a escuchar un tiroteo y de inmediato se resguardó para evitar ser alcanzada por las balas. De acuerdo con otra información, delincuentes armados llegaron hasta un punto del Bulevar de Cali y abrieron fuego contra un grupo de personas.En medio del hecho, cinco personas quedaron tendidas en el piso. La comunidad alrededor intentó auxiliarlas hasta que fueron trasladadas a un centro hospitalario.Dos de los heridos llegaron sin signos vitales al centro hospitalario. La tercera víctima falleció mientras recibió atención médica. Una cuarta persona permanece hospitalizada y no se ha informado sobre su condición.Hipótesis sobre el triple homicidio en el Bulevar de CaliAutoridades investigan si se trató de un atentado sicarial contra las personas alcanzadas por las balas o si fue un enfrentamiento entre bandas delincuenciales.En información preliminar se ha dicho que dos de las víctimas eran familiares. Además, han señalado que uno de los fallecidos y uno de los heridos fueron alcanzados por balas perdidas.Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X y expresó “mi solidaridad con las familias de las víctimas del atentado sicarial en el Bulevar de Oriente. Vamos a identificar y judicializar a los responsables. Hago un llamado a la ciudadanía para que nos brinden cualquier información que ayude a esclarecer este crimen, comunicándose al 123”.“Junto a la Policía de Cali, seguiremos trabajando para garantizar la seguridad en toda nuestra ciudad”, agregó.(Lea también: Ataque sicarial en Cali causó grave accidente y dejó varios heridos)Entre tanto, las autoridades informaron a través de redes sociales que, "junto a Movilidad de Cali, realizamos puestos de control, mientras que con Policía de Caliy Ejército seguimos con patrullajes mixtos, verificando antecedentes y registros a personas en diferentes puntos de la ciudad”. Sin embargo, no brindaron detalles sobre el triple homicidio que enlutó a la comunidad caleña. Se espera que durante la mañana de este lunes brinden información sobre los hechos sucedidos en la noche del domingo.
Durante el pasado fin de semana de reyes ocurrieron tres hechos de intolerancia en Cali, capital del Valle del Cauca, en las que los agentes de tránsito de la ciudad fueron agredidos durante diferentes operativos.Uno de estos casos se registró el 5 de enero de 2025, en Pance. El conductor intentó evadir un puesto de control y terminó arrollando al agente, quien fue trasladado a un centro médico para que atendieran sus heridas. El periódico El Tiempo informó que debió ser ingresado a urgencias.(Lea además: Tragedia en Cali: hallan sin vida a una joven de 19 años que había desaparecido en el río Pance)Otro de estos hechos tuvo lugar el 6 de enero, durante el plan retorno por el puente de Reyes. De acuerdo con El País, un agente de tránsito (identificado como César Augusto Pinzón Caicedo) que se encontraba en inmediaciones del Centro Comercial Jardín Plaza fue atacado por un conductor de moto en un puesto de control.Y se ha establecido que el tercer caso se dio luego de que un conductor agredió a un agente con una piedra.¿Qué le pasó al agente de tránsito en Cali?Debido a la gravedad del ataque en el Centro Comercial Jardín Plaza, el segundo agente de tránsito agredido, quien tiene 52 años, terminó sufriendo lesiones en la pierna derecha, lo que provocó que tuviera que ser sometido a cirugía.Según la Secretaría de Movilidad de Cali, las tres agresiones se registraron cuando los ciudadanos fueron requeridos por no tener la documentación al día y no cumplir con las normas para movilizarse con normalidad por las diferentes vías de Cali.El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, le dijo a El Tiempo que en los tres casos los conductores no se detuvieron al llamado de los agentes y que luego terminaron lastimándolos.Las autoridades buscan a los responsables y hacen un llamado a la comunidad al respeto por la autoridad. Aseguran que emprenderán acciones legales ante la Fiscalía General de la Nación.(Lea además: Así se vivió la Feria de Cali 2024: celebración dejó ganancias de más de 600 mil millones de pesos)
Se viene el puente de Reyes Magos en Colombia y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronosticó cómo será el estado del tiempo en el país durante los tres días en los que se espera un alto flujo de turistas en las diferentes ciudades y municipios del país.Según el Ideam, para el sábado 4 de enero de 2025 se prevé cielo entre parcial y mayormente nublado con lluvias en varias áreas de departamentos como La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, oriente y sur de Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, oriente de Casanare, Meta, Caquetá, Vichada, sur y occidente de Guaviare, sur de Vaupés y Amazonas, mientras que en el resto del país predominará el tiempo seco”. En el Archipiélago de San Andrés y Providencia se espera abundante nubosidad con precipitaciones a diferentes horas, posibilidad de actividad eléctrica en el área.(Lea también - Puente de Reyes: pico y placa regional y medidas de movilidad para entrar y salir de Bogotá)El domingo 5 de enero se esperan lluvias con posibles descargas eléctricas en áreas de las regiones Caribe, Andina, Pacífica, el oriente y sur de la Orinoquia, y en el oriente y occidente de la Amazonia. Las precipitaciones más significativas se estiman en Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, suroccidente de Meta, Caquetá, Guaviare, Vaupés y Amazonas. En gran parte de las regiones de la Orinoquia y Amazonia se espera tiempo seco con cielo entre despejado y parcialmente cubierto. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina se espera un día nublado con lluvias durante la madrugada, tarde y noche. Además, no se descarta la posibilidad de tormentas eléctricas.Para el lunes 6 de enero, que da fin al puente de Reyes Magos, se prevé cielo entre despejado y parcialmente nublado, con predominio de tiempo seco en amplias zonas de las regiones de la Orinoquia y Amazonia. Existe la posibilidad de precipitaciones y descargas eléctricas en el centro, sur y occidente de la región Caribe, así como en varias áreas de las regiones Andina y Pacífica. Para el Archipiélago de San Andrés y Providencia, se prevén condiciones lluviosas, especialmente hacia el sur del área.La mayor Carolina Rueda, jefa de la oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, informó que, por ejemplo, en Bogotá, durante este fin de semana “tendrá afectaciones entre ligeras a moderadas”.La mayor agregó que “el radar del Idiger muestra que ingresan sistemas de nubosidad y mal tiempo desde los llanos orientales y hacia el sector occidental de la capital del país. Este mismo patrón se dará para los días sábado y domingo, con una mayor intensidad el día sábado en horas de la noche”.A nivel nacional, según la mayor Rueda, “hemos tenido una inversión en el patrón regular de vientos, lo que ha conllevado a que se incrementen las precipitaciones sobre los piedemontes Amazónico y de la Orinoquía. Tendremos algo de precipitaciones concentradas sobre los sectores del Eje Cafetero hacia el sector de la región Pacífica y el sector central de la región Caribe. El archipiélago de San Andrés, Providencia e Isla Santa Catalina continuará con este factor de precipitaciones durante el fin de semana”.Específicamente para la región Caribe colombiana, el Ideam pronostica la continuación de las afectaciones sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y la isla de Santa Catalina, en la cual, según la mayor, “contamos con una alerta por tiempo lluvioso. Para el sector continental, sobre el sector de la sabana sucreña y el golfo de Urabá, tendremos precipitaciones de forma intermitente en los lapsos de las horas de la tarde del día sábado y domingo. Sobre el sector del departamento de La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta, esperamos unas intensidades de viento que oscilan entre los 10 y los 15 nudos, con afectación de precipitaciones en el final de la tarde y primeras horas de la noche”.(Lea también - Junio de 2025 tendrá tres puentes festivos, según el calendario: ¿cuándo caen?)¿Qué hacer si hay tormentas eléctricas?Buscar un refugio seguroNo exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles ni cerca de estructuras metálicas altas, ya que podrían ser alcanzadas por descargas eléctricas.Evitar actividades deportivas en áreas abiertas durante una tempestad.Asegurar y revisar el estado de los tejados y estructuras elevadas que puedan colapsar debido a vientos fuertes.Realizar labores de limpieza en techos, canales bajantes y sumideros.