Noticias Caracol
UBER
UBER
-
En Suramérica, las únicas naciones donde no está reglamentada la aplicación son Colombia, Venezuela y Argentina, advierte experto.
-
Aunque la ministra de Transporte dijo que la iniciativa estaría lista dentro de 3 meses, Uber respondió que excede su plazo para dejar de funcionar.
-
Expertos explican qué impactos económicos traerá que la plataforma no preste más sus servicios en Colombia.
-
El presidente señaló que “mientras unos prestan un servicio pagando cupos, seguros, inspecciones, otros están compitiendo sin cumplir con esas normas”.
-
Afirma que se afecta el derecho a la competencia y, de paso, le quitan al usuario la posibilidad de elegir. Teme que otras aplicaciones sean retiradas.
-
Expertos, entretanto, advierten que la decisión de Uber podría traer consecuencias económicas y legales. Este es el panorama.
-
Aseguró que, a partir del primero de febrero, no prestará más sus servicios. Ocurre luego de que la SIC le ordenara cesar actividades por "competencia desleal".
-
En una carta, manifestó al presidente Iván Duque su intención de conversar sobre la determinación de la SIC que implica cesar actividades.
-
El antropólogo Fabián Sanabria, sin embargo, dice que antes de pensar en leyes, el Estado debe solucionar problemas de transporte y de desempleo.
-
Acusó a esa plataforma de mentir en las cifras que presenta y, más preocupante aún, de evadir impuestos. ¿Qué le respondió la empresa?