Venezuela negó este miércoles que haya personas vinculadas con la organización criminal transnacional Tren de Aragua -nacida en una cárcel del país caribeño- entre los 190 deportados desde Estados Unidos que llegaron el lunes en dos vuelos a Caracas, como comunicó previamente Washington, según la Administración de Nicolás Maduro."No hay ni uno solo (...) con antecedentes de estar vinculado al Tren de Aragua, (...) solo 17 de los que vinieron tienen (...) alguna cuenta pendiente con la Justicia", dijo el titular de Interior, Diosdado Cabello, en su programa semanal de televisión transmitido por el canal estatal VTV.Lea también: Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno TrumpIndicó que la mayoría de los casos de esas 17 personas son sobre hechos registrados entre los años 2010 y 2018.Cabello aseguró que los venezolanos deportados fueron recibidos "como seres humanos" en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, donde "lo primero que hicieron fue cantar el himno nacional" y luego dar sus testimonios."Algunos nos decían a nosotros (...) 'gracias por sacarnos del infierno'", afirmó el también primer vicepresidente del chavista Partido Socialista Unido (PSUV), y agregó que el mayor de los deportados tiene 32 años de edad.Por otra parte, señaló que los connacionales también contaron "cuánto pagaban a los coyotes (traficantes de personas)" y "quiénes eran".Lea también: Llegan a Venezuela los primeros 190 deportados de Estados Unidos: un "paso positivo", dijo MaduroEl lunes, antes de la llegada de los vuelos, la cartera de Comunicación venezolana informó que fue notificada por el Gobierno estadounidense de que "algunas personas" que viajaban de regreso "están presuntamente ligados a actividades delictivas, o estarían involucrados en las acciones" del Tren de Aragua.A finales de enero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, envió a su representante especial Richard Grenell a Caracas, donde se reunió con Maduro -investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato, después de su cuestionada reelección en 2024-, tras lo que se anunció la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país y que Venezuela aceptaría a migrantes deportados.
Un peligroso integrante del Tren de Aragua, conocido con el alias de El Nene, fue capturado en Cali mientras trabajaba en una barbería.Yorvi José Arenas Lezama, alias El Nene, es solicitado por la Corte Distrital del Sur de la Florida con fines de extradición para cumplir sentencia por los delitos de secuestro, homicidio, concierto para delinquir y hurto. Se escondía en la Comuna 10 de Cali haciéndose pasar como barbero.Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, se refirió a la captura: “Alias el Nene, miembro del Tren de Aragua, ha sido capturado con fines de extradición. Como lo ha dicho el señor alcalde: ‘todas las capacidades están para proteger y garantizar la seguridad de los caleños’. Gran trabajo de Interpol”.(Lea también: Asesinan a cuñado del jugador Luis Fernando Muriel en Maicao: iba conduciendo camioneta de alta gama)Alias el Nene es investigado por hechos ocurridos en noviembre de 2023 en el Condado Doral, Miami, Estados Unidos, por su presunta complicidad con miembros de la organización criminal Tren de Aragua, donde abordaron a un residente de los Estados Unidos y mediante engaño lo citaron en un hotel, lo amordazaron y secuestraron; además, lo torturaron con el fin de hurtar sus pertenencias y las de su residencia. Posteriormente, le quitaron la vida dejándolo abandonado dentro de un vehículo.Alcalde de Cali hace un llamado a "cuidar la relación con Estados Unidos" Alejandro Eder, alcalde de Cali, señaló que “tenemos una excelente relación con Estados Unidos en este momento, por eso desde Cali hacemos ese llamado a cuidar la relación con Estados Unidos, es la principal relación estratégica nuestra en términos comerciales, en términos sociales y también en términos de seguridad”.La Policía de Miami, Estados Unidos, ofreció una recompensa transnacional de 5.000 dólares por información que permitiera su captura y ubicación.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró desde este jueves como "grupo terrorista de crimen organizado" al Tren de Aragua, la banda transnacional que nació en las cárceles de Venezuela, que cuenta con tentáculos y operaciones delictivas en otros países de Suramérica.Noboa había anticipado que pasaría a catalogar como terrorista al Tren de Aragua, al ser uno de los acuerdos alcanzados el pasado miércoles durante su reunión en Quito con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que se reivindica como "presidente legítimo" de Venezuela, y a quien el Gobierno ecuatoriano lo considera como tal.El Tren de Aragua constituye "una amenaza para la población nacional": Daniel NoboaA través de un decreto, el mandatario ecuatoriano argumentó que el Tren de Aragua constituye "una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".(Lea además: Cayó banda al servicio del Tren de Aragua dedicada al tráfico de migrantes y la trata de personas)Con esta decisión, Noboa sigue también los pasos de Donald Trump, quien la semana pasada también pasó a denominar como organización terrorista al Tren de Aragua en una de sus primeras medidas como nuevo presidente de Estados Unidos.Desde inicios del pasado año, cuando Noboa declaró a Ecuador bajo un "conflicto armado interno" contra el crimen organizado, el Gobierno pasó a considerar como grupo terrorista a toda banda criminal que operen en el país, algunas de ellas con vínculos con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.Si bien no ha habido importantes indicios públicos hasta el momento de la presencia del Tren de Aragua en Ecuador, el presidente ecuatoriano citó en su decreto un informe del centro nacional de inteligencia donde, sin ofrecer mayores detalles, afirma que existe "incidencia" del grupo venezolano en territorio ecuatoriano.La escena criminal de Ecuador está dominada por dos grandes bandas de delincuencia organizada como Los Choneros y Los Lobos, junto a otras que operan en territorios más acotados como Los Águilas, Latin Kings y Chone Killers, entre otros grupos dedicados principalmente al narcotráfico, las extorsiones, los secuestros y la minería ilegal.Estas bandas se encuentran detrás de la escalada de violencia que afecta a Ecuador y que hizo que en 2023 pasase a ser el país con la tasa más alta de homicidios, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes, ocho veces más que en 2016, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).(Lea además: La ley de 1798 con la que Trump busca declarar "terroristas" al Tren de Aragua y carteles mexicanos)
El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, confirmó este jueves que tres de los testigos de la investigación por el crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda apuntan a autoridades del gobierno venezolano y que, al menos uno de ellos, señala "que el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello", actual ministro de Interior venezolano.Valencia, entrevistado en una radio local, apoyó así la tesis que el fiscal Héctor Barros, a cargo de la investigación, ha mantenido desde las primeras etapas de la indagatoria y en la que también insiste el Ejecutivo chileno, que vincula al gobierno de Nicolás Maduro con el asesinato de Ojeda en febrero pasado."Hay antecedentes muy sólidos en la carpeta de investigación para entender que este es un secuestro con homicidio por encargo (...) con motivaciones políticas", señaló Valencia.(Lea también: Donald Trump considera probable dejar de comprar petróleo a Venezuela para presionar a Maduro)Al menos cuatro personas fueron detenidas este miércoles pertenecientes al grupo Los Piratas, una facción de la banda trasnacional Tren de Aragua, vinculada con el asesinato en febrero pasado del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Según confirmaron fuentes policiales a EFE, al menos uno de los detenidos está "directamente relacionado" con el asesinato de Ojeda.El Tren de Aragua, nacido en la prisión venezolana de Tocorón, se ha extendido por Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.Crimen contra exmilitar venezolano Ronald Ojeda: ¿qué se sabe del caso?Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en su casa en Santiago y sus restos fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.La investigación sigue en curso y en las últimas horas también se llevaron a cabo allanamientos dentro de distintas cárceles.Chile recurrirá al CPI si confirman relación de Diosdado Cabello con crimen de OjedaEl Gobierno de Chile recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación del número dos del chavismo, Diosdado Cabello, con el asesinato hace casi un año del exmilitar venezolano asilado en Chile, Ronald Ojeda, aseguró este jueves la ministra de Interior chilena, Carolina Tohá."Son antecedentes preliminares porque la investigación está todavía en curso, pero los tomamos con toda su gravedad porque son relevantes y reiterados. Si la investigación los confirma, el Estado de Chile no lo dejará pasar", dijo Tohá en declaraciones a los medios."Habrá muchas definiciones que tomar, pero una de las cosas que tenemos claro es que recurriremos al Tribunal Penal Internacional", también conocido como Corte Penal Internacional y con sede en La Haya (Países Bajos), añadió la ministra.
Como lo prometió este lunes durante su discurso de toma de posesión en Washington D.C., el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para clasificar a los carteles mexicanos y organizaciones criminales extrajeras -como el Tren de Aragua- "organizaciones terroristas".Se trata de una ley de "enemigos extranjeros", promulgada en 1798, y que junto a la declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.Lea también: Las decisiones que ha tomado Donald Trump contra los migrantes en su primer día como presidente"Empezaremos el proceso de devolver a los millones" de extranjeros "criminales" de "vuelta donde vinieron", dijo el republicano frente a los legisladores, políticos y empresarios de compañías tecnológicas que estuvieron presentes durante su toma de posesión en el Capitolio.Durante su campaña presidencial, Trump estigmatizó a los migrantes llegados a Estados Unidos en los últimos años, calificándolos de "criminales", a pesar de que múltiples estudios han demostrado que las personas nacidas en el extranjero rompen la ley en menor porcentaje que los nacidos en Estados Unidos.¿De qué ley se trata?La ley de enemigos extranjeros, promulgada en 1798, permite al Gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el Gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en Estados Unidos.Lea también: Donald Trump no puso fin a guerra de Ucrania en 24 horas como prometió en campaña: amenazó a RusiaEn su discurso, Trump prometió usar esta ley para que su Gobierno "utilice todas las fuerzas federales y estatales" para eliminar "la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a Estados Unidos".Con respecto a la frontera, Trump indicó que declarará un estado de "emergencia nacional" en la frontera sur para frenar la entrada irregular de migrantes y restaurará la política conocida como "permanece en México", instaurada durante su anterior gobierno, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos."Enviaré tropas a la frontera sur para acabar con la nefasta invasión de la frontera sur", señaló el presidente y agregó a su vez que planea declarar a los carteles mexicanos como "organizaciones terroristas".Trump, en efecto, firmó este lunes la orden ejecutiva para clasificar a los carteles mexicanos y organizaciones criminales extrajeras "organizaciones terroristas". El texto de la ley menciona al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como ejemplos de organizaciones que deberían sumarse a esa clasificación.Lea también: Los estados de EE. UU. que demandaron orden de Trump que elimina derecho a ciudadanía por nacimiento¿Qué pasará con estos grupos?Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda- a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar "apoyo material". "México probablemente no quiere esto", dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto en el Despacho Oval.Al ser preguntado por un reportero si la decisión implicaría atacar a los carteles en territorio mexicano, respondió: "Podría pasar, han pasado cosas más extrañas"."La actividad de los cárteles amenaza la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental", señala el texto de la orden ejecutiva, que "crea un proceso por el que ciertos cárteles internacionales y otras organizaciones serán designadas Organizaciones Terroristas Extranjeras"."Otras organizaciones transnacionales, como el Tren de Aragua y La Mara Salvatrucha, suponen una amenaza similar para Estados Unidos", añade el decreto presidencial.En concreto, respecto al Tren de Aragua -un grupo criminal al que Trump hizo referencia en múltiples ocasiones durante la campaña, en discursos estigmatizando a todos los migrantes venezolanos- su Gobierno ordenará la deportación de las personas que sean consideradas "miembros" de la banda, según indicó un funcionario del equipo de transición en una llamada con periodistas.Lea también: ¿Quiénes asistieron a la posesión de Trump? Gigantes de la tecnología encabezaron el eventoEste grupo, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado ya en julio de este año por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata Joe Biden.MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).Según indicó a EFE Alexander Drickersen, fundador de EAD Global Consulting y exagente del FBI experto en crimen transnacional, la decisión de incluir a estos grupos en la lista de organizaciones terroristas puede "penas muy serias" para empresas o individuos."El apoyo material a estas organizaciones está tipificado en una ley por la cual un individuo o corporación, aunque no tenga conocimiento, que aporten ayuda para un fin asociado con el terrorismo enfrentan penas muy fuertes: hasta 20 años de cárcel, multas de un cuarto de millón o, en algunos casos cadena perpetua", señaló el experto.El crimen organizado en el país vecino ha extendido sus redes hacia el tráfico de personas, que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas para estos grupos.A su vez, la extorsión a comercios por parte de grupos criminales está "ampliamente extendida" en México. Según hallazgos de un estudio publicado el año pasado por la Cámara de Comercio estadounidense, un 45 % de los negocios con lazos en EE.UU. reportaron haber sido extorsionados.Lea también: ¿Qué implicaciones tendría el retiro de Estados Unidos de la OMS? Expertos analizan
Luego de una ardua investigación, las autoridades lograron capturar a los integrantes de una banda delincuencial al servicio del Tren de Aragua que traficaba migrantes y trataba personas en las fronteras de Colombia con Ecuador. La agrupación estaba conformada por nueve personas de nacionalidades colombianas y venezolanas, quienes usaban un hotel de Ipiales como centro de operaciones. Los capturados les cobraban altas sumas de dinero a los migrantes irregulares para ingresar a Colombia o transitar hacia Ecuador.(Lea también: Revelan causa inicial de accidente de bus en vía Pasto-Ipiales que dejó 13 muertos)Los coyotes solían cobrar entre 20 y 300 dólares para traficar a estas personas, provenientes de Cuba, Haití y Venezuela principalmente. Las bandas de traficantes recibían en el puente de Rumichaca a estos migrantes y los transportaban hacia un parqueadero de Ipiales. Ya estando en la frontera, los integrantes del grupo entregaban, supuestamente, a los migrantes a carteles mexicanos para continuar la ruta hacia el norte de América, no sin antes cancelarle una comisión al Tren de Aragua por cada persona que cruzaba el límite fronterizo. A quienes no pagaban, aseguran los testigos e investigadores, los integrantes del grupo criminal les quitaban todos sus documentos personales. Sin embargo este no era el único abuso que cometían en contra de estas personas, pues la banda también convencía a mujeres con falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente. Banda al servicio del Tren de Aragua trataba mujeres en otras partes de SuraméricaAdemás del negocio de traficar a migrantes, algunas víctimas de esta peligrosa banda aseguran que también fueron víctimas de trata de personas, pues los recién capturados, al parecer, convencían a mujeres con mejores ofertas laborales en otros países de América Latina para explotarlas sexualmente. "Me dijo que era para trabajar en un hostal y nosotras aceptamos la oferta laboral. Cuando llegamos allá, cuando nos recogió la persona a donde íbamos a llegar allá, nos dijeron qué era lo que íbamos a hacer", relató una víctima que, tras tres meses de abusos sexuales en un burdel de Perú, logró escaparse y relatarle todo a las autoridades. El testimonio de esta mujer fue clave para dar con los nueve recientes capturados, que se suman a la lista de cerca de 140 traficantes que, durante 2024, lograron ser interceptados por las autoridades. Del total de personas bajo arresto por estos delitos, 50 eran coyotes, 7 funcionarios de la Registraduría, 6 trabajadores de notarías y hasta un oficial de migración.
Agentes peruanos de la Oficina Central Nacional de la Interpol en Lima recibieron a la venezolana Wanda del Valle, conocida como La bebecita del crimen, en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, para ser extraditada a Perú, según informó este lunes la Policía Nacional del Perú (PNP).El canal estatal TV Perú señaló que en una resolución ministerial publicada en el diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior autorizó el viaje de personal policial para llevar a Perú a Del Valle, buscada con circular roja de la Interpol por este país."El Estado peruano accedió a la solicitud de extradición activa presentada por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de San Juan de Lurigancho (Lima), con el fin de que Wanda del Valle enfrente cargos en el Perú por presunta conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato, en agravio del coronel PNP Víctor Alfredo Revoredo Farfán", indica la resolución.A través de su cuenta de la red social X, la Policía peruana indicó que los agentes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia entregaron a Del Valle para que cumpla prisión preventiva en Lima.Agregó que, tras un trabajo conjunto de cooperación internacional, los agentes peruanos de la Interpol ejecutan la extradición de La bebecita del crimen, que saltó a la fama por ser "la temida expareja del sicario Maldito Cris.¿De qué es acusada La bebecita del crimen en Perú?La justicia peruana ordenó 18 meses de prisión preventiva contra Del Valle mientras es investigada por los delitos de conspiración y ofrecimiento de sicariato en agravio del coronel de la policía Víctor Alfredo Revoredo Farfán.El 22 de enero pasado, el Consejo de Ministros aprobó la extradición activa de la ciudadana venezolana, días después de que la Corte Suprema lo declarara procedente y de que haya sido detenida en una barriada del sur de Bogotá por policías colombianos.Del Valle era novia de un delincuente y presunto integrante del Tren de Aragua apodado Maldito Cris, quien fue abatido por la Policía en Lima tras días de persecución por haber asesinado a un sereno (vigilante municipal) que intentó detenerlo.La bebecita del crimen está acusada de recaudar el dinero de extorsiones a comerciantes, vender y distribuir armas de fuego, coordinar con sicarios y participar en la trata de mujeres colombianas y venezolanas que eran explotadas sexualmente en varios países de la región.
En un inmueble de la ciudad de Cali, capital de Valle del Cauca, fue capturado alias Gallina, uno de los señalados máximos cabecillas del grupo delincuencial Tren de Aragua, quien era buscado mediante notificación roja de Interpol en atención a un requerimiento de la justicia de Venezuela. Varias imágenes del momento de la captura evidencian que recurría a la brujería para no ser atrapado por las autoridades.A Johan Michael García Rojas, como es su nombre de pila, el país vecino le atribuye los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, y financiamiento al terrorismo.(Lea también: Así cayó alias 'Jeison Comino', cabecilla del Tren de Aragua: videos del megaoperativo).En el momento de la captura, tras una operación articulada entre la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, se incautaron dos teléfonos celulares, una agenda y documentos financieros de interés para las investigaciones.De acuerdo con el proceso que se sigue por parte de las autoridades de Venezuela, aliasGallina sería el principal proveedor de armas de fuego para la estructura ilegal y el articulador del envío de cargamentos de estupefacientes desde La Guajira, en Colombia, hasta el estado Aragua (Venezuela).Adicionalmente, estaría involucrado en tráfico de migrantes a través de vehículos de servicio especial desde zona fronteriza de Norte de Santander hasta Nariño, y su posterior paso a territorio de Ecuador.García Rojas quedará a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras se surten los trámites legales y diplomáticos para su envío a Venezuela.La brujería y "actos satánicos" de alias GallinaEl director de la Policía Nacional, general William Salamanca, afirmó en su cuenta de X que alias Gallina "practicaba una serie de actos satánicos, incluido el sacrificio de animales, para intentar evadir la ley".El general publicó un video en el que se ve el momento de la captura del hombre, además de imágenes de gallinas muertas, velas, y otros elementos que estarían relacionados a la brujería que practicaba. También, compartió una foto en la que García Rojas posa debajo del arco de la otrora Hacienda Nápoles, lugar que solía ser propiedad de Pablo Escobar. (Lea también: Video del momento exacto de accidente en avenida Boyacá entre tractomula robada y carro).Cae en Colombia alias Bobby, jefe del Tren de Aragua en ChileEsta no es la única captura reciente de cabecillas del Tren de Aragua, pues el pasado 7 de diciembre las autoridades también capturaron a alias Bobby, un cabecilla del Tren de Aragua en Chile que se refugiaba en un apartamento residencial del municipio Los Patios, en Norte de Santander."En la madrugada de hoy, en una operación policial en Los Patios (Norte de Santander ) fue capturado Carlos Gómez, alias Bobby, jefe de la banda multinacional Tren de Aragua en Chile. La colaboración policial con inteligencia chilena y colombiana logró este gran éxito en la seguridad de Chilenos y colombianos", escribió el mandatario a través de sus redes sociales.El capturado, según las autoridades, es señalado de ser el principal conocido del Tren de Aragua en Chile. Tal como lo dio a conocer el general William Salamanca Ramírez, la captura se logró gracias al contacto permanente con el director de la Policía de Chile, quien también fue determinante para lograr este fuerte golpe.
El presidente Gustavo Petro resaltó, a través de sus redes sociales, la reciente captura de alias Bobby, un cabecilla del Tren de Aragua en Chile que se refugiaba en un apartamento residencial del municipio Los Patios, en Norte de Santander. "En la madrugada de hoy, en una operación policial en Los Patios (Norte de Santander) fue capturado Carlos Gómez, alias Bobby, jefe de la banda multinacional Tren de Aragua en Chile. La colaboración policial con inteligencia chilena y colombiana logró este gran éxito en la seguridad de Chilenos y colombianos", escribió el mandatario a través de sus redes sociales.(Lea también: Presidente Gustavo Petro anuncia que Diego Alejandro Guevara será el nuevo ministro de Hacienda)En la madrugada de hoy, en una operación policíal en Los Patios ( N de S) fue capturado Carlos Gómez, alias Bobby, jefe de la banda multinacional Tren de Aragua en Chile.La colaboración policial con inteligencia chilena y colombiana logró este gran éxito en la seguridad de… pic.twitter.com/0N7dUFqhqP— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 7, 2024 El capturado, según las autoridades, es señalado de ser el principal conocido del Tren de Aragua en Chile. Tal como lo dio a conocer el general William Salamanca Ramírez, la captura se logró gracias al contacto permanente con el director de la Policía de Chile, quien también fue determinante para lograr este fuerte golpe. Gómez tenía una circular roja de Interpol por los delitos de secuestro, tráfico de estupefacientes y homicidios selectivos. El sujeto, adicionalmente, era considerado la mano derecha de alias Niño Guerrero, otra importante ficha de este grupo que ha sido clave en la expansión de esta estructura criminal en Chile y la región.Los tentáculos de alias BobbyBajo el mando de alias Bobby estaban cerca de 120 delincuentes, quienes continúan delinquiendo, principalmente en Chile, a través del secuestro, el tráfico de drogas y otros delitos por los que se les persigue.Alias 'Bobby' supuestamente huyó de Chile hace unos tres meses, a raíz de la persecución de las autoridades para capturarlo y se escondió en Los Patios.La Policía colombiana dijo que en los próximos días Gómez, del que no se informó qué nacionalidad tiene, será enviado a Chile para que responda por los delitos cometidos en ese país.El pasado 16 de noviembre la Policía capturó en el departamento de Santander (noreste) a Jeison Alexander Lorca Salazar, alias 'Jeison Comino', señalado de ser el segundo cabecilla del Tren de Aragua en Colombia.La detención de Lorca, uno de los delincuentes más buscados en Venezuela, se produjo en una lujosa vivienda de Los Santos, lugar al que llegó huyendo de las autoridades de los dos países.El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
En una lujosa finca de Los Santos, en Santander, la Policía de Colombia capturó a Jeison Alexander Lorca Salazar, alias 'Jeison Comino', señalado de ser el segundo cabecilla de la banda transnacional Tren de Aragua. Se trata, además, de uno de los delincuentes más buscados por Venezuela. >> Más sobre el Tren de Aragua: cayeron novios peluqueros en Bogotá, acusados de pertenecer al grupo criminalLa caída del criminal fue el resultado de varios meses de seguimiento que, al final, incluyeron monitoreos desde el aire a través de drones con cámaras de visión térmica. Al hampón, que se encontraba junto a la que sería su pareja sentimental, lo cuidaban 12 sicarios fuertemente armados. Alias 'Jeison Comino' publicaba fotos en redes sociales, mostrando armas y generando temor. Lo que no calculó fue que esas mismas imágenes dejaban huellas que permitieron rastrear su ubicación. El jefe del Tren de Aragua será entregado a las autoridades venezolanas.Fiscal de Venezuela agradece a Petro por captura de 'Jeison Comino'El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, agradeció este sábado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, la detención de Jeison Alexander Lorca Salazar, alias 'Jeison Comino'."Esta detención ocurre gracias a la orden de aprehensión y alerta roja solicitada en su momento por la Fiscalía 69 Nacional contra bandas del Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela, y la efectiva y diligente cooperación policial entre ambos países", señaló Saab en una publicación en Instagram.El fiscal indicó que se encuentra en comunicación con su homólogo colombiano para "agilizar" el inicio del proceso de extradición, para que "este peligroso delincuente sea puesto ante la justicia lo más pronto posible"."Cae el segundo cabecilla más importante del Tren de Aragua en territorio colombiano y con el trabajo de la policía colombiana apoyada por la venezolana", escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta X.Petro aseguró que el capturado es solicitado por Venezuela a través de notificación roja de Interpol para "comparecer por proceso penal sindicado de los delitos de terrorismo, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas y extorsión".'Jeison Comino', ficha clave del Tren de AraguaDe acuerdo con las autoridades, alias 'Jeison Comino' delinquía en la zona de la Tasajera y de los Teques, en los estados venezolanos de Aragua y Miranda, y estaba dentro de la lista de los diez hombres más peligrosos de ese país y por su captura se ofrecía una recompensa de hasta 50.000 dólares.El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.En 2023, las autoridades venezolanas anunciaron el desmantelamiento de ocho "mafias carcelarias" en varios operativos militares y policiales desplegados en centros penitenciarios, entre ellas el Tren de Aragua, que operaba desde la prisión de Tocorón, una de siete cárceles intervenidas.>> Estos son los cabecillas del Tren de Aragua por los que EE. UU. ofrece gran recompensa