Sobre las 3 de la tarde de este martes, 18 de febrero, se presentó un accidente de tránsito en la autopista Norte con calle 183, sobre la salida de Bogotá, entre un camión y un peatón, quien falleció en el lugar de los hechos. Hay un fuerte trancón en la zona, que afecta sobre todo a los estudiantes de las instituciones educativas que retornas a sus casas después de clases."Se presenta siniestro vial con fatalidad en la localidad de Suba, entre camión y peatón fallecido en la autopista Norte con calle 183, sentido norte-sur", escribió la Secretaría de Movilidad. (Lea también: Los colados en Transmilenio ahora hacen hasta fila para no pagar: así evaden el pasaje).El siniestro vial también afectó la operación de Transmilenio. "Dejan de operar las estaciones Calle 187 y Terminal en el sentido sur - norte", informó la empresa.También se presentaron retrasos en la rutas de TransMiZonal 330, F918, H907, L919, P49, T25, Z4B, 291, 402, 661, C917, E44, G902, T11, T163.Sin embargo, sobre las 4:15 de la tarde se habilitó el paso para los buses de transporte público.En la zona, además, se presenta alto tráfico teniendo en cuenta que es la hora en la que usualmente salen más rutas escolares en la zona. "El trancón es de 2 horas", escribió un internauta en X. "Son casi las 4 p.m. y la autopista colapsada. Como siempre los niños de los colegios atrapados en el trancón o no han podido salir del colegio", indicó otro usuario."En sentido Chía - Bogotá sobre la #AutopistaNorte hay fuerte congestión vehicular debido a un accidente de tránsito ajeno a nuestro corredor a la altura de la calle 183, los servicios de emergencia están atendiendo la situación. ¡Gracias por su paciencia!", escribió la Concesionaria Ruta Bogotá Norte en sus redes sociales.Mientras las autoridades de criminalística y movilidad hacían el levantamiento del cuerpo se cerró la vía. Sin embargo, hacia las 4:40 de la tarde, as autoridades informaron que ya fue despejado el corredor, por lo que se espera que el tráfico se vaya normalizando paulatinamente.Las personas también se percataron de que el incidente ocurrió cerca a un puente peatonal, por lo que las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad por parte de todos los actores viales.(Lea también: Transmilenio desactivará tarjetas Tullave que no cumplan con este requisito).Otro accidente en la autopista Norte de BogotáEl pasado 10 de febrero, se presentó otro siniestro vial en la autopista Norte en el que murió otro peatón, sobre la calle 195, frente al San Andresito Norte.El Ojo de la noche de Noticias Caracol conoció que los protagonistas de este siniestro vial en la capital colombiana son un conductor de moto y un peatón. Este último fue atropellado cuando intentaba cruzar la importante vía, en sentido sur-norte. El peatón murió debido a la gravedad de las heridas que sufrió y el motociclista que lo embistió se encuentra herido. La persona que falleció justo fue atropellada a pocos metros de un puente peatonal. Las autoridades de Tránsito hicieron presencia en el punto para realizar las debidas investigaciones.(Lea también: Mañana accidentada en Bogotá: peatón murió tras ser atropellado por motero en la autopista Norte).Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL
Los colados en Transmilenio ya no solo ingresan por las registradoras o por las puertas donde paran los articulados, sino que ahora hacen hasta filas para entrar de manera fraudulenta al sistema, despertando el malestar de los que sí pagan su pasaje y mostrando una falta de cultura ciudadana.La empresa de transporte ha venido reforzando las puertas de algunas estaciones, por lo que ahora son más robustas y por ahí ya no se pueden colar los ciudadanos.(Lea también: ¿Acostumbra colarse en Transmilenio? La multa por no pagar el nuevo valor del pasaje aumentó)Ahora, lo que están haciendo los colados es esperar en una fila, sobre la calzada del sistema de transporte, a que el bus de Transmilenio haga su parada y así poder saltar por la puerta para ingresar.Con este tipo de prácticas, estas personas no solo ponen en peligro sus propias vidas, sino la integridad de los demás ciudadanos que sí hacen el pago de su pasaje.¿Cuántos colados hay en Transmilenio?Durante el año 2024, las autoridades de Bogotá reportaron que más de 600 mil personas se colaron diariamente en Transmilenio. Esto generó pérdidas superiores a los 262.000 millones de pesos. La evasión del pago del pasaje alcanzó un 13,14%, lo que significa que no se validaron 89 millones de pasajes en lo corrido del año.La concejal Diana Diago manifestó que con el dinero que se perdió con las personas que se colaron el Transmilenio “se pueden construir 9 colegios para Bogotá”. Agregó que “¿cómo quiere Galán y la directora de Transmilenio reducir los colados cuando hay estaciones que ni siquiera tienen puertas? La infraestructura del sistema no es suficiente y la acción por parte de la administración no es efectiva. ¿Hasta cuándo tienen que aguantarse los usuarios del sistema a estas personas que le roban al Distrito? La administración no dice nada y deja que todo pase, como los colados”.Multas por colarse en TransmilenioEn Bogotá, las multas por colarse en Transmilenio están estipuladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Hay dos tipos de multas:Multa tipo 1: Aplica a quienes ingresan o salen de las estaciones o portales por sitios no autorizados, como saltar torniquetes o forzar puertas laterales. Esta sanción tiene un costo de 86.666 pesos.Multa tipo 2: Sanciona a quienes evaden el pago del pasaje de cualquier forma, como no validar el tiquete. El valor de esta multa asciende a 173.333 pesos.Es importante respetar estas normas no solo para evitar multas, sino también para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del sistema de transporte público.(Lea también: En video: joven se acostó en el techo de un bus de Transmilenio; la entidad se pronunció)
La tarjeta Tullave es el medio de pago electrónico utilizado en el sistema Transmilenio y en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá. Esta permite a los usuarios acceder a los servicios de transporte de manera rápida y eficiente, evitando el uso de dinero en efectivo y facilitando los transbordos entre diferentes rutas y modos de transporte.Existen diferentes tipos de tarjetas Tullave, cada una con características y beneficios específicos:Tarjeta básica: es anónima y no cuenta con datos personales del usuario. No aplica para transbordos, viajes a crédito o bloqueo de saldo por pérdida o robo.Tarjeta plus: personalizada con el nombre y la identificación del usuario, esta tarjeta ofrece descuentos por transbordo, la facilidad del viaje a crédito y protección de saldo en caso de pérdida o robo.Tarjeta plus especial: diseñada para usuarios adultos mayores de 62 años, esta tarjeta personalizada incluye beneficios de transbordo, viaje a crédito, protección de saldo y tarifas diferenciales en los servicios troncales, cable y zonales.Tarjeta apoyo ciudadano Sisbén: ofrece beneficios específicos para los usuarios registrados en el SISBÉN, incluyendo tarifas preferenciales y acceso a subsidios.Tarjeta para personas con discapacidad: proporciona tarifas preferenciales y beneficios adicionales para personas con discapacidad.Tarjeta híbrida (bancaria - recaudo Bogotá): combina funciones bancarias con las de la tarjeta Tullave, permitiendo a los usuarios realizar pagos y recargas de manera integrada.(Lea también: Pasaje Transmilenio 2025: tarjeta Tullave ahora presta dos viajes y así puede obtener el beneficio)El caso en que Transmilenio desactivaría su tarjeta TullaveTransmilenio le confirmó a Noticias Caracol que las tarjetas Tullave que no hayan sido utilizadas en un período de dos años pueden ser desactivadas. Esta medida se implementa con el objetivo de mantener un control eficiente sobre las tarjetas activas y evitar el uso indebido de las mismas. Por otro lado, se ha especulado que las tarjetas básicas Tullave dejarán de circular, algo que la empresa negó, pues estas seguirán en funcionamiento. Sin embargo, esta no tiene beneficios como la tarjeta personalizada.¿Cuáles son los beneficios por tener la tarjeta Tullave personalizada?Según la página web de Tullave, estas son las principales ventajas de personalizar la tarjeta:La ventana de tiempo para realizar transbordos a cero pesos en el Sistema 100 % integrado de Transmilenio se ampliará de 110 minutos a 125 minutos. Esta medida abarca los buses Transmizonal (azules), los buses troncales (rojos) y el Transmicable de Ciudad Bolívar. Con esta ampliación, los usuarios dispondrán de 15 minutos adicionales para completar sus transbordos sin costo alguno. La decisión se ha tomado en consideración de los diferentes frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad, buscando así facilitar el acceso y la movilidad de los usuarios.Cabe destacar que, para el año 2025, la tarifa del pasaje en Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá es de $3.200. La tarjeta Tullave, necesaria para acceder a estos servicios, tiene un costo de $8.000. ¿Cómo personalizar la tarjeta Tullave?Debe dirigirse a un punto de personalización. En este proceso, es necesario presentar una tarjeta Tullave básica, que puede adquirirse en el punto, junto con el documento de identidad original o la contraseña con un documento que acredite su titularidad. Si es menor de edad, deberá acudir con su tutor legal, presentando el registro civil, la tarjeta de identidad original y la cédula original del tutor.También puede realizar la personalización de manera virtual. Para ello, acceda a www.tullaveplus.gov.co, localice el banner de "Personalización virtual" y seleccione ingreso para completar el registro. Ingrese su usuario y contraseña; si aún no está registrado, diligencie el formulario, reciba el correo electrónico de confirmación y active su usuario. Luego, acérquese a cualquier taquilla del sistema para finalizar el proceso de personalización y disfrutar de los beneficios.Es importante tener en cuenta que no podrá realizar la personalización virtual si es adulto mayor de 62 años, si cuenta con el beneficio Sisbén, si recibe el subsidio por discapacidad, si tiene cédula de extranjería o si presenta saldo negativo en su tarjeta anterior.
Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, viste un traje de color café, como el resto de las presas de la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá. En su cuello resalta un tatuaje que dice Dios. A él es a quien se aferra en los días aciagos desde que cayó en estas celdas por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público.(Lea: Epa Colombia, desde la cárcel, habló con Noticias Caracol: "Han sido días muy difíciles")“Han sido días difíciles, de mucha tribulación, de mucha tristeza. Solamente Dios sabe para qué debo estar aquí”, le dijo Daneidy a Noticias Caracol en una entrevista exclusiva desde la prisión donde completó ya sus primeros 15 días.Y lo reconoce. Sabe que el video destruyendo vidrios y una máquina en la estación Molinos de TransMilenio, en 2019, fue un error, pero jamás imaginó que aquel momento de “excitación” en las protestas de ese año la llevaran tras las rejas con una condena de 63 meses y 15 días de prisión sin beneficios legales, además de la restricción del uso de redes sociales, su principal fuente de ingresos.La fama a Daneidy le llegó con un video en el Mundial de Brasil del 2014, un torneo que fue brillante para Colombia. “Si a usted le tocó ver el partido solo, usted es de los míos. Lo importante es que hay mucha salud, mucha felicidad y mucha tranquilidad (risas y besos). ¡Eee, eee, epa Colombia, eepa, eepa!”, esas palabras la hicieron viral de un momento a otro y dejó de ser Daneidy para convertirse en Epa Colombia, como la empezó a llamar todo el mundo.(Le recomendamos: Epa Colombia reveló nuevo problema con su negocio de queratinas desde que fue llevada a la cárcel)Y con esa misma rapidez de cómo se hizo famoso también se viralizó su video en desmanes en TransMilenio, el cual hoy la tiene en prisión y en el foco de la prensa, con opiniones divididas de los ciudadanos sobre si merece ese castigo o no.El propio presidente Gustavo Petro se ha referido al tema y, tras la entrevista de Daneidy, manifestó que se trata una mujer cabeza de familia que debe estar resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso el exministro de Justicia, Nestor Osuna, por lo que pidió que debe salir diariamente de la cárcel.La vida en la cárcel de Daneidy BarreraDaneidy llegó a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, ubicada en la carrera 58 # 80-95, en Bogotá, el pasado 30 de enero. Desde entonces, dijo a Noticias Caracol, no duerme.“Si yo no fuera una persona pública, sino una persona normal, nada de esto hubiera pasado. Ser una persona reconocida me trajo acá. Fue una condena injusta y desproporcionada”, dijo.(Siga leyendo: Epa Colombia habla desde la cárcel El Buen Pastor: “Han sido días muy difíciles”)Epa Colombia, de 28 años, reconoció que dañó el bien ajeno, pero consideró que no fue con fines de terrorismo, como lo manifestó la sentencia proferida en su contra. Desde su perspectiva, insistió, es “una injusticia” lo que le están haciendo y calificó de “desproporcionada” la pena.Hace solo nueve meses su vida cambió. Dio a luz a Daphne Samara, a quien le cuesta no tener a su lado por estar tras las rejas. Tras el parto, contó, ha sufrido de depresión y mucha ansiedad, trastornos que en los últimos días -dadas las circunstancias- ha sufrido más que nunca.“Mi hija tiene nueve meses, ella me necesita y yo la necesito (...). En 2019 yo no tenía una hija, pero ahora tengo una que depende de mí”, lamentó Daneidy desde la prisión y comentó que hace 17 días no ve a su pequeña.Sus días en la cárcel son difíciles y duros, como repitió una y otra vez durante la entrevista con Noticias Caracol. Como poco puede dormir en los planchones de cemento donde se tiende una colchoneta, con un frío que se cuela entre las rejas, contó que siempre está despierta desde temprano, esperando el llamado para el conteo que los guardias del Inpec hacen a las 7 de la mañana.Su rutina en prisión no es otra que la de aferrarse a Dios, descubrir cuál es la misión por la cual está en la cárcel y qué tiene que aprender de estas circunstancias.“Les hablo de Dios. Leo la Biblia”, contó Daneidy sobre sus días en prisión. Además, en otros videos que se filtraron en redes sociales, la joven se ve jugando fútbol.Al tiempo de esta entrevista, Daneidy recibía la noticia de que la Corte no aceptó su petición de que su hija la acompañe en prisión. “Ha sido muy difícil. He hecho una carta de petición, pero me dicen que es hasta los seis meses y ella tiene nueve meses. Otros me dicen que es hasta los dos años”, manifestó.El resto del día sigue tratando de asimilar su estancia en la cárcel, en una fase que llamó como de observación. Se planteó la meta de capacitar a sus compañeras de prisión en belleza capilar. “En la cárcel se elige entre el camino del bien y del mal, pero vamos por el camino del bien”, dijo.Mientras espera algún beneficio que le permita estar con su pequeña hija y su pareja Karol Samantha, Daneidy aseguró que “ni al peor enemigo uno le desea que esté en la cárcel”.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
"La primera noche no dormí, dije 'yo qué hago acá' ", fueron algunas de las palabras que dio a Noticias Caracol Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, quien cumple casi 15 días en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. Durante sus primeras semanas, la influenciadora y empresaria colombiana ha tenido que afrontar diversos retos, pues intentar ver a su hija y mantenerse al tanto de sus negocios se ha convertido en un importante reto desde que fue privada de su libertad.La mujer, en entrevista exclusiva con Noticias Caracol, sostuvo que su condena fue "desproporcionada" pues, aunque cometió un error, afirma que desde 2019 siempre ha intentado reponer sus errores con Transmilenio, creó una empresa y aportó con empleo, labores sociales y demás trabajos para la sociedad. "Me gustaría mucho que verificaran mi caso. (...) Es desproporcionado lo que ha pasado", dice la mujer. (Lea también: La carta de Epa Colombia contra decisión de su anterior abogado: "Fue sin autorización")Remontándose a lo acontecido en 2019 cuando vandalizó la estación Molinos de Transmilenio, la mujer aseguró que la idea de grabar este polémico video provino de la influencia de algunos amigos que la invitaron a las movilizaciones, con quienes no volvió a hablar desde entonces. "Yo acepto que cometí ese error y que, de una u otra manera, yo ya lo pagué y que siempre quise arreglar con Tullave Transmilenio (...) Me confié de amigos que ahorita están afuera", dijo la entrevistada por Noticias Caracol, quien hace poco fue visitada por una famosa presentadora. Para la empresaria colombiana, quien deberá pagar más de cinco años de prisión intramural, muchas personas han cometido delitos peores que ella y no están en la cárcel. Su error, afirma, consistió en haber aceptado un cargo que considera no haber cometido por un supuesto engaño. "Me engañaron. Me engañó el fiscal y me engaño el abogado porque ellos supuestamente habían hecho un preacuerdo el cual a mi me engañaron porque fue todo lo contrario. (...) El preacuerdo decía que me quitaban el delito de instigación a delinquir con fines terroristas con el fin de que yo aceptara, entonces yo acepté y el delito nunca lo quitaron (...) Solo la doctora Myriam tuvo un voto a mi favor y dijo 'no tiene fines terroristas' porque yo no estoy amedrantando a nadie", explicó Epa Colombia. Epa Colombia y la relación con su hija tras entrar a la cárcelLa hija de Epa Colombia, una menor de solo nueve meses de edad, ha sido una de las más afectadas desde que la mujer empezó a pagar su pena. Y es que tal como lo relata Daneidy Barrera, la bebé debe ser amamantada y requiere de su compañía, un proceso que, aunque simple, se ha dificultado estando en la cárcel, pues ha tenido que extraerse leche para que puedan alimentar a su hija. "Tengo una hija que no veo hace más de 17 días a la que yo le doy pecho y la amamanto. Ella me necesita a mi. (...) Yo tengo una depresión posparto y acá he dicho 'por favor yo tengo depresión posparto' y ha sido un tema muy difícil", dijo la empresaria encarcelada. (Lea también: Nuevo video de Epa Colombia en la cárcel: le expresó amor a su pareja y reafirmó su fe en Dios)Asimismo, Epa Colombia manifestó que no veía como una probabilidad la de llevarse a su hija a la cárcel, pues considera que este lugar no es propicio para una menor. "Acá el patio no permite. Acá en este patio consumen dogas y hacen cosas que no deben hacer. Mi hija no tiene que pagar mis errores. (...) Acá adentro no es sano para mi hija", añadió. De la misma manera, la entrevistada agregó que está buscando hacer talleres con otras privadas de la libertad, pues tiene amplio conocimiento en algunos servicios de peluquería y cuidado del cabello que está dispuesta a transmitir. De hecho, y por la misma línea, Epa Colombia habló sobre el estado de su negocio de queratinas, el cual, según ella, se habría estado viendo afectado desde que entró a la cárcel."Mi negocio va mal porque yo soy la imagen, yo soy la figura pública de los productos los cuales sale a promocionar. Yo todos los días los saco a promocionar. (...) Yo soy la cara de ello", dijo Barrera. Aunque en la entrevista la mujer asegura que acepta su error y que ha trabajado para ser una nueva persona en los últimos seis años, se opone al delito que le imputaron respectivo a la instigación a delinquir con fines terroristas, acudiendo a un mal asesoramiento del abogado que tenía en ese entonces. "Creo en la justicia de Dios que esa sí es poderosa. Me condenó el hombre, más Dios no me ha condenado", fueron las palabras con las que cerró Daneidy Barrera Rojas.NOTICIAS CARACOL
Los actos delictivos al interior de Transmilenio continúan siendo un problema para las autoridades y para los ciudadanos que toman este servicio en la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad, un joven fue grabado robándose el extintor de un articulado, ante la mirada atónita de los pasajeros.En video quedó grabado el momento en que el sujeto había desmontado el extintor y luego dejó botada la base que lo sostenía.(Lea también: Epa Colombia cambia de abogado tras su condena por vandalismo en estación de Transmilenio)“Queda uno sin palabras”, manifestó un ciudadano que se encontraba dentro del bus de Transmilenio y vio cómo el ladrón se llevaba el matafuego.Para las personas que presenciaron el hecho, de manera cínica, el joven dijo que “lo intenté a las buenas, pero no se pudo. No me juzguen. Prefiero robarme los extintores que robar celulares”.Segundos después, el sujeto desactivó el sistema de seguridad de las puertas del articulado, levantó el extintor, forzó la puerta, abrió y escapó del lugar.Autoridades identifican a sujeto en Transmilenio que estaría robando en la Av 39En las últimas horas, las autoridades de Bogotá revelaron la imagen de un sujeto que habría estado robando durante varios días en la estación Avenida 39, de Transmilenio.A través de la red social X, un internauta manifestó que "es increíble como este tipo lleva robando una semana en la estación de Transmilenio de Avenida 39 y la Policía de Bogotá no hace nada. En repetidas ocasiones se ha puesto denuncia y no lo hacen nada".En videos se ve al sujeto, vestido con chaqueta negra y jean, parado en la estación mientras ve pasar los articulados. Según la denuncia de varios ciudadanos, este hombre aparenta que está esperando una ruta del sistema, pero que realmente se queda durante varios minutos en la estación para robar.La Policía Metropolitana de Bogotá le confirmó a Noticias Caracol que este hombre se llama Herbinson Antonio Castro Pacheco, oriundo de Barranquilla.Este hombre, según las autoridades, tiene antecedentes judiciales por el delito de hurto agravado, por un hecho ocurrido en el año 2018, en su ciudad de origen.Las autoridades han identificado que el sujeto ha sido objeto de medidas correctivas en 2024 y ha recibido seis comparendos por acciones que afectan la convivencia, además de un comparendo por evadir el pasaje. Asimismo, el individuo ha sido trasladado en cinco ocasiones al Centro de Traslado por Protección (CTP) por parte del personal de TransMilenio. Según la Policía, este centro está destinado a proteger la vida de los ciudadanos que puedan poner en riesgo su propia vida o la de terceros.(Lea también: ¿Es beneficiario de los subsidios de Transmilenio? Consúltelo así desde las máquinas de recarga)"Hace unos 4 meses lo vi en las mismas en la estación de la calle 76, robó a un chico al lado mío", sostuvo una usuaria de Transmilenio.La empresa de transporte se refirió a este caso e indicó que, "en este momento, nuestro equipo técnico está revisando el caso. Gracias por el reporte, nos ayuda a mejorar tu experiencia de viaje".
Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, informó que cambió de abogado para asumir su defensa por el caso de vandalismo en TransMilenio durante las protestas de 2019, por el cual fue condenada a cinco años y tres meses de prisión. Ahora su abogado será Francisco Bernate Ochoa, quien sustituirá a Omar Ocampo. "El apoderado queda especialmente facultado para sustituir, reasumir, designar apoderado suplente, conciliar, recibir y, en general para realizar todas las actuaciones necesarias para el cumplimiento de la labor que se le encomienda", afirma un documento firmado por Barrera Rojas. (Lea también: Conmovedora foto de la hija de Epa Colombia esperando su regreso: "Te extraño").La influenciadora y empresaria está recluida en la cárcel de El Buen Pastor de Bogotá, tras ser condenada por tres delitos: perturbación al servicio de transporte público, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.Recientemente, Campo, quien asumió la defensa de Epa Colombia desde 2021, presentó una tutela ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia para revisar el caso, argumentando que no se tuvieron en cuenta factores posteriores a la condena inicial en 2020.“Presenté una tutela porque los magistrados, al dar la lectura de la sentencia, no consideraron hechos nuevos que desconocían, como el embarazo, el parto de su hija y su situación jurídica especial. Actúo como agente oficioso de la menor de edad”, señaló Campo. Por otro lado, Bernate es abogado penalista con énfasis en asuntos económicos, financieros y de Administración Pública. Según su cuenta de Linkedin, se desempeña como presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia. Además, es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia e integrante del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y director de la Especialización y de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad del Rosario.(Lea también: Presidente Gustavo Petro se refirió a condena de Epa Colombia: “La castigan por ser pobre”).¿Por qué Epa Colombia no tendrá casa por cárcel? Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario entrevistada por Noticias Caracol, indicó que el delito de instigación a delinquir con fines terroristas es el que impediría que la mujer pueda acceder al beneficio de prisión domiciliaria.Y es que, acorde con Botero, el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas. Aunque dijo que, para el caso de Epa Colombia, era muy complicado demostrar que había cometido este delito, la empresaria lo aceptó."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada.Cabe resaltar que Bernate ya había opinado en Noticias Caracol sobre la condena. Afirmó: "En otros países se le hubiera dado la alternativa de reparar con el empleo que genera, generar campañas de prevención, reconocer públicamente su error, eso no requiere una reforma legal ni mucho menos, eso está en nuestros códigos y yo creo que Colombia tiene que dejar de lado esa cultura punitivista".Entrevista completa a Epa Colombia desde la cárcel: ¿dónde verla?La entrevista completa de Noticias Caracol a Epa Colombia se transmitirá en Noticias Caracol en Vivo este jueves 13 de febrero a las 6 de la tarde. Conéctese a través de Youtube para escuchar las primeras palabras de la influenciadora, a Noticias Caracol, desde la cárcel El Buen Pastor.NOTICIAS CARACOL
En redes sociales se ha viralizado la imagen de un hombre que, según denuncian usuarios, ha robado durante varios días a los ciudadanos en la estación de TransMilenio de la Avenida 39, ubicada en la avenida Caracas de Bogotá. "Es increíble como este tipo lleva robando una semana en la estación de @TransMileniode Avenida 39 y la @PoliciaBogota no hace nada. En repetidas ocasiones se ha puesto denuncia y no lo hacen nada", escribió un internauta. (Lea también: Motoladrón en Bogotá le robó celular a víctima cuando estaba en videollamada y quedó grabado).En varios videos que se han difundido, el hombre porta una chaqueta negra y un jean, y se para en la estación mientras ve pasar los buses. De acuerdo con los ciudadanos, el hombre aparenta que está buscando alguna ruta en específico, pero realmente está un largo rato en el lugar, intentando hurtar a los usuarios. "Hace unos 4 meses lo vi en las mismas en la estación de la calle 76, robó a un chico al lado mío", indicó otra internauta.Por su parte, TransMilenio indicó en la noche del pasado lunes, 10 de febrero, lo siguiente: "En este momento, nuestro equipo técnico está revisando el caso. Gracias por el reporte, nos ayuda a mejorar tu experiencia de viaje". Él es el presunto ladrón en TransMilenioSegún le informó la Policía Metropolitana de Bogotá a Noticias Caracol, el hombre se llama Herbinson Antonio Castro Pacheco y es oriundo de Barranquilla. Tiene anotación por hurto agravado en el 2018, en la capital del Atlántico.Las autoridades identificaron que el sujeto tiene aplicación de medidas correctivas del 2024 y 6 comparendos, por acciones que afectan la convivencia, además de un comparendo por evadir el pasaje.También, ha ingresado en cinco ocasiones al Centro de Traslado por Protección (CTP) por parte del personal de TransMilenio. Este centro, de acuerdo con la Policía, es un espacio destinado para proteger la vida de los ciudadanos que puedan poner en riesgo su vida o la de terceros. (Lea también: Pasajes de Transmilenio gratis: ¿cómo activar este beneficio y quiénes lo recibirán? Le contamos).Seguridad en TransMilenioLas autoridades de Bogotá, con corte al 18 de enero de 2025, han logrado 90 capturas de personas que afectaban la seguridad y la tranquilidad de los usuarios de TransMilenio. Las estaciones donde se han desarrollado los planes diferenciales de registro e identificación de usuarios del sistema de transporte masivo, y donde fueron capturadas estas personas, son: Portal Sur, Portal Suba, San Victorino, Calle 85, Calle 100, San Facón, Olaya, Polo, Sabana y Calle 40 Sur.La Policía Metropolitana de Bogotá invita a los ciudadanos a denunciar oportunamente y brindar información de cualquier actividad delictiva que se pueda presentar en este medio de transporte, a través de la línea de emergencias 123. Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL
A partir de febrero, Transmilenio implementó una serie de subsidios destinados a apoyar a las poblaciones más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y mayores de 62 años que pertenezcan a los grupos del Sisbén A y B. Estos subsidios permiten a los beneficiarios acceder a pasajes gratuitos o con descuento, facilitando su movilidad por la ciudad.El proceso es ágil y sencillo, y en pocos minutos se podrá determinar si se es elegible para el beneficio. Asimismo, se brindará información sobre los requisitos necesarios para ser beneficiario y cómo activar el subsidio, en caso de cumplir con las condiciones.(Lea también: Pasajes de Transmilenio gratis: ¿cómo activar este beneficio y quiénes lo recibirán? Le contamos)Bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, la puesta en marcha de este programa reemplaza los descuentos tarifarios previos para personas mayores y población vulnerable, transformándolos en pasajes gratuitos con una inversión superior a los 100.000 millones de pesos anuales.Pasos para consultar su subsidio en las máquinas de recargaPara consultar si es beneficiario de los subsidios de Transmilenio, siga estos pasos en las máquinas de recarga:Ubique una máquina de recarga: están disponibles en todas las estaciones y portales de Transmilenio. Busca la más cercana a usted.Inserte su tarjeta personalizada TuLlave: introdúzcala en la ranura correspondiente de la máquina.Seleccione ‘Transacciones virtuales’: en la pantalla de la máquina, elija esta opción.Presione ‘Solicitar convenio’: esta opción permitirá que el sistema verifique su perfil y determine si es beneficiario de algún subsidio.Espere la confirmación: la máquina le informará si es beneficiario y, en caso afirmativo, activará los pasajes gratuitos o con descuento en su tarjeta.Requisitos para ser beneficiario de los subsidios de TransmilenioDebe estar registrado en la base de datos del Sisbén y tener un puntaje dentro de las categorías A o B para poder acceder a los subsidios. Por lo general, los puntajes más bajos son los que aplican.Es necesario ser mayor de 16 años, ya que este es un requisito básico para acceder a los subsidios de transporte.No puede ser beneficiario de otro subsidio de transporte. Si ya recibe algún tipo de ayuda para transporte, no podrá acceder a este beneficio.¿Cuántos pasajes de Transmilenio recibirá?Los subsidios de pasajes gratuitos para la población en situación de pobreza variarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona. Para las personas con discapacidad y los adultos mayores, también se ofrecerán beneficios a quienes no se encuentren en situación de pobreza, dependiendo de su nivel socioeconómico. La distribución será la siguiente:Modelo actualPersonas con discapacidad: 10 pasajesPersonas mayores de 62 años: 2.3 pasajesSisbén: 2.7 pasajesGrupo APersonas con discapacidad: 12 pasajesPersonas mayores de 62 años: 8 pasajesSisbén: 7 pasajesGrupo BPersonas con discapacidad: 11 pasajesPersonas mayores de 62 años: 6 pasajesSisbén: 5 pasajesGrupo C1 – C9Personas con discapacidad: 8 pasajesPersonas mayores de 62 años: 3 pasajesGrupo C10 – C18Personas con discapacidad: 5 pasajesPersonas mayores de 62 años: 2 pasajesGrupo DPersonas con discapacidad: 2 pasajesPersonas mayores de 62 años: 1 pasajesSin SisbénPersonas con discapacidad: 1 pasajesPersonas mayores de 62 años: 1 pasajes(Lea también: ¿Acostumbra colarse en Transmilenio? La multa por no pagar el nuevo valor del pasaje aumentó)Costo del pasaje de Transmilenio en 2025A partir del 18 de enero de 2025, la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público, que incluye Transmilenio y TransMiCable, se unificó en $3.200. El ajuste busca garantizar la sostenibilidad del sistema y atender los costos operativos.Además, se ha implementado una nueva tarjeta llamada TransMiPass, que permite a los usuarios frecuentes adquirir 65 pasajes al mes por $160.000, lo que equivale a $2.460 por pasaje.
Manifestaciones en la localidad de Chapinero tuvieron afectada la movilidad en Bogotá. Seis estaciones de Transmilenio en la troncal de la avenida Caracas estuvieron cerradas por cuenta de los protestantes.La empresa de transporte informó que las estaciones que no tenían servicio fueron las de Calle 76, Flores, Calle 57, Calle 45, Avenida 39 y Calle 34.(Lea también: Habla domiciliario que suplicó a gritos que no le quitaran bicicleta con motor en Bogotá)10:30: se dispersan manifestaciones en la 26La Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que la manifestación se dispersó rápidamente y la movilidad se recobró minutos después.10:15: Manifestaciones en la calle 26 con carrera 66Desde las 10:00 de la mañana se presenta afectación vial por manifestación, en la Av. El Dorado (Calle 26) con carrera 66, sentido occidente - oriente.9:55 Normalidad en la movilidad de TransmilenioSobre las 9:50 de la mañana, Transmilenio aseguró que la manifestación se dispersó y regresó la normalidad en la movilidad.Además, 18 rutas estuvieron afectadas en el servicio por las manifestaciones sobre la avenida Caracas. Las rutas que tenían el servicio afectado fueron las siguientes: B13, B18, B75, C15, D24, F60, H13, H15, H75, J24, L18, H20, D20, F19, C19, K23, B23 y A60.La flota que se dirigía al sur, según Transmilenio, se desvió por Héroes y la Calle 100. En sentido norte, los buses estaban tomando la Calle 26 y la Calle 6 para incorporarse a la NQS. (Lea también: Hubo afectaciones en Transmilenio por manifestación en avenida NQS durante Día sin carro en Bogotá)