Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
En la madrugada del 30 de septiembre de 2023, una tragedia sacudió una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Las autoridades hicieron todo lo posible por rescatar a Olga Quiñones, de 42 años, y a su hija Melany Sofía Gutiérrez, de 10, quienes quedaron atrapadas dentro de su hogar mientras este era consumido por las llamas.Los hechos salieron a la luz cuando los vecinos del sector intentaron socorrer a la madre y a su hija. El primero en dar aviso a las autoridades fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga y padrastro de la menor, quien logró salir de la vivienda para pedir ayuda.Cuando los bomberos llegaron al lugar del incidente, se encontraron con una escena desgarradora: la vivienda estaba completamente envuelta en llamas y, entre el caos, lograron escuchar los quejidos de Olga Quiñones.“La mayoría del cuerpo, incluyendo los brazos, hombros y cara, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado. La niña, que la comunidad había sacado en una sábana, presentaba quemaduras graves, incluso partes que ya estaban carbonizadas”, aseguró el sargento de bomberos Arnoldo Ramírez a El Rastro.¿Cómo ocurrió el accidente?Según relataron los vecinos, Sandy Madera Arroyo, de 42 años, logró salir por una de las paredes de la casa, luego de intentar romperla con la ayuda de algunos habitantes del sector. Ante la emergencia, también acudieron las autoridades, quienes iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio.La primera hipótesis sobre lo ocurrido apuntaba a un cortocircuito como causa del incendio; sin embargo, con el avance de la investigación, comenzó a revelarse un macabro plan.Tras una ardua labor de rescate, Olga y Melany Sofía fueron trasladadas al hospital más cercano. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció tres días después de haber sido internada, y poco tiempo después también murió su madre debido a la gravedad de sus heridas.La patrullera Laura Barrera de la Policía Metropolitana de Bogotá asumió la investigación. “Sentíamos que había algo más detrás, y no íbamos a quedarnos con la idea de que fue un incendio común”, relató.Según los investigadores, el día de los hechos se registró una falla en el suministro de agua, un detalle que resultó extraño dadas las circunstancias. Esta situación dificultó el trabajo de los bomberos y generó sospechas entre las autoridades, quienes comenzaron a considerar la posibilidad de que el incendio no hubiera sido accidental.Pistas claves del crimenLa mañana del 3 de octubre de 2023, las autoridades recibieron un dato clave. "En el informe pericial que nos entregan los bomberos se determina que el incendio fue provocado", relató la patrullera.La Unidad Investigativa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá concluyó que dentro de la vivienda se encontró un agente químico similar a la gasolina, lo que indicaba que el incendio fue provocado de manera intencional. Pero, ¿quién pudo cometer este atroz crimen?Las unidades de investigación comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y centraron sus esfuerzos en rastrear las ferreterías donde el responsable pudo haber adquirido la sustancia inflamable.Mientras avanzaban las investigaciones, los vecinos y familiares de Olga testificaron sobre la relación entre ella y Sandy Madera. Afirmaron que, aunque él aparentaba ser una persona ejemplar, en la intimidad del hogar se mostraba como un hombre celoso y posesivo. En varias ocasiones, las discusiones entre la pareja escalaron hasta convertirse en episodios de violencia.“Él le quitaba dinero a mi mamá todos los días y se perdían cosas de la casa. Decía que iba a trabajar en una obra de construcción, pero cuando llegaba el día de pago, nunca aparecía y daba excusas. Nunca se veía el dinero”, aseguró Mayerly Bermúdez, hija de Olga, quien agregó que su madre empezó a tener conflictos con Sandy por temas económicos.Además, las hijas de la víctima aseguraron que su madre ya había tomado la decisión de terminar la relación. Días antes del crimen, Olga le había pedido a Sandy que se fuera de la vivienda, pero él se negó rotundamente a aceptar la separación.En las grabaciones obtenidas por las autoridades se evidenció que un hombre compró al menos tres botellas de gasolina, de aproximadamente tres litros cada una. Tras el análisis de las imágenes y el reconocimiento por parte de la familia y la Policía, se estableció que quien realizó la compra fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga.Además, tras la inspección de las fotografías tomadas en la vivienda después del incendio, se pudo comprobar que las botellas encontradas coincidían con las que aparecían en los videos de la compra.Tras obtener las pruebas, se ordenó la captura de Sandy Madera Arroyo por el delito de feminicidio agravado, debido al asesinato de su pareja, y homicidio agravado, por la muerte de su hijastra Melany Sofía. El acusado aceptó los cargos y fue condenado a más de 55 años de prisión por este atroz crimen.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
El 27 de octubre de 2022, la muerte del joven médico panameño José Luis Santamaría encendió las alarmas entre las autoridades. La víctima fue hallada incinerada dentro de la bañera de un apartamento en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Este crimen marcaría el inicio de una serie de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.Según las autoridades, el cuerpo del médico presentaba tres heridas con arma cortopunzante, una de ellas mortal, ubicada en el cuello. Además, indicaron que en la vivienda no se encontraron los objetos personales de la víctima, lo que sugeriría que se trató de un robo. No obstante, la investigación reveló un macabro hallazgo.La Policía confirmó que, el día de su muerte, se registraron movimientos inusuales en las ubicaciones habituales del joven médico. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.A través de las redes sociales, los uniformados descubrieron que este sujeto había publicado fotografías en las que aparecía usando las pertenencias del médico asesinado. Entre los objetos que exhibía se encontraban el teléfono celular y dos chaquetas que habían sido reportadas como desaparecidas.Otros crímenes, un mismo sospechosoAunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas.Se trataba de José Ariel Jiménez, de 21 años, quien fue encontrado sin vida en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos. El joven estaba semidesnudo y había sido asfixiado con una funda de almohada, la cual presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos, según confirmaron las autoridades.A través de las cámaras de seguridad, se logró identificar la apariencia física del individuo que salió del domicilio de la víctima. Además, se comprobó que este había sustraído varias de las pertenencias personales de José Ariel.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también serían claves.El 3 de mayo de 2023, el asesinato de David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, conmocionó a las autoridades. El crimen ocurrió en su apartamento en Chapinero, bajo circunstancias similares a las de los casos anteriores. De acuerdo con la investigación, las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda en compañía de un hombre, quien horas más tarde abandonó el lugar llevando consigo varias pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima a Séptimo Día.Asesinato a joven en MedellínDurante la investigación, las autoridades descubrieron que al principal señalado se le había impuesto un comparendo mientras se movilizaba en un vehículo reportado como robado. El automóvil pertenecía a Néstor Alberto Gómez León, un médico esteticista de 37 años que, curiosamente, fue asesinado entre el 10 y el 11 de marzo de 2023 en su residencia en Chapinero. En ese crimen, también fueron sustraídos varios objetos personales, incluido el vehículo.José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de otro hombre reportado en la capital de Antioquia.Los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2023, en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observó que el vehículo de Néstor era conducido por José Leonardo Quevedo, lo que lo implicaría directamente en el crimen.Tras comprobarse estos hechos, el 7 de abril de 2025, una juez condenó a José Leonardo Quevedo a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.Expertos analizan perfil de asesino en serieLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.“Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.“Les preguntaba dónde vivían, con quiénes vivían, para establecer si vivían solas. Les preguntaba por sus características físicas, para que su altura no fuera superior a la de él y así le fuera más fácil dominarlas y controlarlas”, agregó.Sin embargo, durante la investigación se logró establecer que José Leonardo Quevedo mantenía relaciones sexuales con algunas de sus posibles víctimas, a pesar de haber asegurado que no pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”.“Creo que presenta características de psicopatía. Estos rasgos se evidencian en la planeación, que es muy calculada y fría, y en los actos posteriores al delito, como publicarse en redes sociales con los objetos”, y agregó que “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.Por el momento, las familias de las víctimas esperan que se haga justicia por estos crímenes y que sus casos no queden impunes.
Desde principiantes que buscan entender los fundamentos hasta veteranos que desean perfeccionar su estrategia, Call of Duty ofrece un mundo lleno de desafíos y posibilidades. Optimizar tu desempeño no solo depende de tus reflejos; comprender el juego, ajustar tu equipamiento y adoptar estrategias sólidas puede marcar la diferencia. Aquí te presentamos una guía completa para ayudarte a dominar el campo de batalla.Configuración inicial: elige sabiamente tus ajustesAntes de lanzarte al combate, asegúrate de que tu configuración de juego esté optimizada para tu estilo de juego y equipo.1. Configuración gráfica:En PC y consolas, prioriza el rendimiento sobre la calidad gráfica, especialmente si juegas en competitivo. Una tasa alta de cuadros por segundo (FPS) es esencial para mejorar la fluidez del juego y tus tiempos de reacción.2. Sensibilidad de los controles:No existe una sensibilidad "perfecta" que funcione para todos. Experimenta con configuraciones bajas y altas para encontrar el equilibrio ideal que te permita apuntar con precisión sin sacrificar velocidad.3. Sonido inmersivo:Invertir en audífonos de calidad puede ser un cambio radical. La capacidad de escuchar pasos o disparos lejanos te dará una ventaja táctica al identificar la posición de los enemigos.Te puede interesar: Estas son las campañas más memorables de Call of Duty que dejaron huella a lo largo de su historiaDominando el equipamiento: armas, ventajas y equipo tácticoUn buen rendimiento comienza con un equipamiento bien seleccionado que se adapte a tu estilo de juego y al modo en el que participas.1. Armas:Para jugadores principiantes, los rifles de asalto como el M4 suelen ser una elección equilibrada gracias a su versatilidad. Los más avanzados pueden experimentar con subfusiles para mapas pequeños o francotiradores para combates a larga distancia.2. Accesorios:Elige accesorios que reduzcan el retroceso y mejoren la estabilidad. Por ejemplo, un cañón extendido y un agarre frontal pueden aumentar significativamente tu precisión.3. Ventajas:Ghost te mantiene invisible a los UAV enemigos, ideal para evitar ser detectado.Scavenger es esencial para reabastecerte de munición después de cada enfrentamiento.Quick Fix acelera tu regeneración de salud después de eliminar a un oponente.4. Equipo letal y táctico:No subestimes la utilidad de las granadas. Las tácticas como el humo o el destello son perfectas para confundir al enemigo y ganar ventaja en combate.Estrategias en combate: piensa como un estrategaLa experiencia en Call of Duty no solo se trata de disparar; un buen jugador aprende a leer el mapa, anticiparse a los movimientos enemigos y colaborar con su equipo.1. Map awareness:Aprender la distribución de los mapas es fundamental. Identifica las zonas de alto tráfico y úsalas para emboscar o controlar al enemigo.2. Movilidad inteligente:Evita correr sin parar, ya que el ruido de tus pasos puede delatar tu posición. Usa tácticas como moverte de cobertura en cobertura y evitar áreas abiertas.3. Comunicación:Si juegas en equipo, usa el chat de voz o comandos para coordinar movimientos y estrategias. La comunicación efectiva puede ser la clave para ganar.Te puede interesar: Call of Duty Black Ops 6 y Warzone sorprenden con su nueva skin conquistando los campos de batallaConoce los modos de juego: adapta tu estrategiaCada modo de juego en Call of Duty requiere un enfoque único.1. Team Deathmatch:Prioriza sobrevivir y eliminar enemigos sin exponerte innecesariamente. Las posiciones elevadas y las coberturas son tus aliadas.2. Domination:Controlar dos de las tres zonas es suficiente para mantener una ventaja. Distribuye el equipo para defender y contraatacar.3. Search and Destroy:La paciencia y el sigilo son esenciales. Evita movimientos predecibles y usa granadas tácticas para verificar posiciones enemigas.Consejos avanzados: perfecciona tu mentalidad y prácticaEl éxito en Call of Duty no solo depende de tu habilidad técnica; mantener una mentalidad positiva y enfocada es igual de importante.1. Paciencia:Cada derrota es una oportunidad para aprender. Analiza tus errores y ajusta tus estrategias en consecuencia.2. Entrenamiento constante:Practica en modos casuales o contra bots para mejorar tu puntería y reflejos antes de entrar en partidas clasificatorias.3. Personalización de tu estilo:Adapta estos consejos a tu propio enfoque y busca constantemente maneras de innovar y sorprender a tus oponentes.El camino hacia la maestría en Call of DutyConvertirte en un jugador destacado requiere tiempo, esfuerzo y la disposición de ajustar continuamente tu juego. Con estos consejos, estarás en camino de mejorar tus habilidades, superar desafíos y disfrutar de la intensidad que solo Call of Duty puede ofrecer. ¡Nos vemos en el campo de batalla!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Nintendo Switch es una de las consolas más versátiles y populares de la actualidad. Su diseño híbrido permite disfrutar de los mejores juegos tanto en casa como en cualquier lugar. Sin embargo, como cualquier dispositivo electrónico, requiere ciertos cuidados para asegurar que funcione correctamente durante mucho tiempo. A continuación, te compartimos una serie de consejos y trucos para que puedas mantener tu consola en óptimas condiciones.1. Mantén la pantalla limpia y protegidaLa pantalla de la Nintendo Switch es una de las partes más sensibles de la consola, especialmente en su versión portátil. Para evitar arañazos y daños, es recomendable que utilices un protector de pantalla de buena calidad. Además, limpia la pantalla regularmente con un paño de microfibra suave, evitando el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar el recubrimiento.Te puede interesar: Descubre los 10 trucos ocultos para dominar tu Nintendo Switch2. Cuida los Joy-ConLos Joy-Con son esenciales para la experiencia de juego en la Nintendo Switch, pero también son una de las partes más propensas a sufrir desgaste. Para mantenerlos en buen estado:Evita apretarlos demasiado: Los Joy-Con son sensibles, y ejercer demasiada presión puede causar daños internos.Cámbialos de posición regularmente: Al jugar en modo portátil, intercambia los Joy-Con de lado en tu Switch para asegurarte de que ambos se desgasten de manera uniforme.Desmontaje y limpieza: Si notas que los botones o palancas no responden como deberían, puedes desmontar los Joy-Con para limpiarlos con cuidado. No obstante, si no te sientes cómodo haciéndolo, es mejor acudir a un servicio técnico especializado.3. No descuides la bateríaLa batería es crucial para la durabilidad de la Nintendo Switch, especialmente cuando la usas en modo portátil. Para mantenerla en buen estado:No la descargues por completo: Trata de cargar tu Switch cuando la batería esté entre el 20% y el 30%. Dejar que se descargue completamente con frecuencia puede reducir la capacidad de la batería a largo plazo.Evita el calor extremo: Las altas temperaturas pueden dañar la batería. No dejes la consola expuesta al sol o en lugares muy calurosos.Carga regular: Aunque no juegues todos los días, intenta cargar tu Nintendo Switch al menos una vez al mes para mantener la batería activa y evitar que se deteriore.4. Guarda la consola en un lugar seguroCuando no estés utilizando tu Nintendo Switch, asegúrate de guardarla en un lugar seguro. Utilizar un estuche protector es una excelente idea, ya que evitará que la consola sufra golpes, caídas o acumulación de polvo. Además, mantén el área de almacenamiento alejada de la humedad y el polvo.5. Limpieza interna y externaMantén tu Nintendo Switch libre de polvo y suciedad, tanto por dentro como por fuera. Para la limpieza externa:Usa un paño suave y seco para limpiar la carcasa.Limpia los puertos (como el de carga y los de los Joy-Con) con cuidado usando aire comprimido o un cepillo suave.Para la limpieza interna, considera hacer una limpieza más profunda cada cierto tiempo o cuando notes un rendimiento disminuido, pero recuerda que abrir la consola podría anular la garantía, así que si no estás seguro, es mejor llevarla a un profesional.6. Actualiza el software regularmenteNintendo libera actualizaciones periódicas para mejorar el rendimiento de la consola y corregir errores. Asegúrate de mantener tu Switch actualizada para garantizar que funcione de manera óptima. Las actualizaciones también pueden mejorar la compatibilidad con nuevos juegos y accesorios.7. Cuida las conexiones del dockSi usas la Nintendo Switch en modo dock, asegúrate de colocar y retirar la consola con cuidado. Forzar la conexión puede dañar tanto la consola como el dock. También es recomendable mantener el dock limpio y libre de polvo para evitar problemas de conexión.8. Evita golpes y caídasAunque parece obvio, es fundamental evitar cualquier golpe o caída de la consola. La Nintendo Switch es resistente, pero no indestructible. Usa estuches protectores y, si es posible, juega en superficies blandas o alfombradas que puedan amortiguar un impacto accidental.9. Controla el uso prolongadoJugar durante horas es muy divertido, pero el uso prolongado sin descanso puede generar calor excesivo en la consola, lo que podría afectar su rendimiento a largo plazo. Haz pausas durante tus sesiones de juego para que la consola tenga tiempo de enfriarse.10. Almacenamiento adecuado de juegos y accesoriosLos cartuchos de juegos y accesorios también requieren cuidado. Almacena los cartuchos en su caja original o en estuches diseñados para ellos. Mantén los accesorios, como los cables de carga y mandos adicionales, organizados y en buen estado para evitar daños.Cuidar de tu Nintendo Switch no requiere grandes esfuerzos, pero estos simples consejos pueden alargar significativamente su vida útil y asegurar que sigas disfrutando de tus juegos favoritos durante mucho tiempo. Con un poco de atención y mantenimiento regular, tu consola te acompañará en muchas aventuras más. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 está a la vuelta de la esquina, y para muchos entusiastas del mundo geek, esto significa una oportunidad para sumergirse en el emocionante mundo del cosplay. Si este año has decidido dar el paso y encarnar a tu héroe o villano favorito, te tenemos cubierto con una serie de consejos que te ayudarán a destacar y disfrutar al máximo de tu experiencia.1. Planificación anticipadaLa clave para un cosplay exitoso es la planificación. Comienza eligiendo un personaje que no solo te apasione, sino que también se ajuste a tu capacidad para recrearlo. Una vez decidido, investiga a fondo todos los detalles del atuendo y accesorios. Esto incluye estudiar imágenes desde diferentes ángulos y, si es posible, ver videos para entender cómo se mueve el personaje.2. Presupuesto realistaEstablece un presupuesto claro desde el inicio. Los costos pueden acumularse rápidamente entre materiales, accesorios y maquillaje. Explora diferentes fuentes para tus materiales, como tiendas en línea, mercados de segunda mano o tiendas especializadas en telas. A veces, la creatividad puede ser más económica y personalizada que comprar disfraces prefabricados.3. Pruebas de vestuarioRealiza pruebas de vestuario mucho antes del evento. Esto no solo incluye probar la ropa, sino también cualquier maquillaje o prótesis facial que planees usar. Es vital asegurarte de que todo sea cómodo y funcional, ya que probablemente estarás usando el disfraz durante varias horas.Te puede interesar: Recomendaciones para asistir a la Comic Con Bogotá 20244. Atención al detalleLos detalles marcan la diferencia en el cosplay. No escatimes en los pequeños toques que hacen que un traje sea auténtico. Esto puede incluir desde el maquillaje correcto hasta accesorios clave que definan al personaje. Recuerda que en Comic Con, estarás rodeado de fans observadores que apreciarán tu esfuerzo por la precisión.5. Aprende técnicas básicas de costura y fabricaciónAunque no seas un experto, tener conocimientos básicos de costura y fabricación puede ser extremadamente útil. Hay numerosos tutoriales en línea que pueden enseñarte cómo hacer desde simples reparaciones hasta piezas más complejas. Esto no solo te ahorra dinero, sino que también personaliza tu traje a tu gusto.6. Comodidad ante todoAunque quieras que tu traje sea lo más auténtico posible, no sacrifiques la comodidad. Asegúrate de que puedes caminar, sentarte y respirar sin problemas. Recuerda que estarás en el evento durante horas, interactuando con personas y participando en actividades.7. Preparación para el día del eventoEl día antes del evento, asegúrate de tener todo listo y en su lugar. Prepara una "kit de emergencia" de cosplay que incluya pegamento, cinta adhesiva, aguja e hilo, y cualquier otro accesorio de última hora que puedas necesitar para reparaciones rápidas.8. Respeto y profesionalismoFinalmente, recuerda que el cosplay es una forma de expresión y, como tal, debe ser respetado. Respeta a los demás cosplayers y solicita permiso antes de tomar fotos. Igualmente, prepárate para recibir cumplidos y preguntas sobre tu traje, y disfruta del intercambio con otros entusiastas.La Comic Con Bogotá 2024 promete ser un espacio espectacular para los aficionados al cosplay. Con estos consejos, estarás más que preparado para hacer de tu aventura de cosplay una experiencia memorable y emocionante. ¡Prepárate para sorprender y ser sorprendido, mientras te sumerges en la creatividad y pasión que define al mundo del cosplay!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Fortnite, el gigante de los battle royale, ha sabido mantenerse en la cima de la industria del entretenimiento no solo a través de su emocionante jugabilidad y constantes innovaciones, sino también al convertirse en un punto de encuentro para íconos de la música global. Con una impresionante lista de colaboraciones que incluye desde estrellas del pop hasta leyendas del rock, Fortnite ha llevado la experiencia del juego a otro nivel, ofreciendo conciertos virtuales y skins exclusivas que reflejan la esencia de cada artista. Aquí te presentamos algunos de los músicos que han dejado su huella en el mundo de Fortnite:1. J Balvin: Conocido por sus vibrantes ritmos de reguetón, J Balvin entró en el universo de Fortnite con una skin propia durante el Capítulo 2, Temporada 7, introducida el 18 de agosto de 2021. Su presencia en el juego fue celebrada con gran entusiasmo, llevando la energía de su música a los escenarios virtuales del juego.2. Lady Gaga: La icónica cantante pop se sumó a la fiesta virtual con su participación en la Temporada 2 del Fortnite Festival, donde desde el 22 de febrero hasta el 21 de abril de 2024, "Mother Monster" encantó a los jugadores con su estilo y grandes éxitos.3. Marshmello: El DJ y productor musical fue uno de los pioneros en fusionar la música electrónica con Fortnite, ofreciendo no solo una skin en la Serie de Ídolos, sino también un concierto inolvidable que marcó un antes y un después en eventos virtuales dentro del juego.Te puede interesar: Metallica lidera la Temporada 4 de Fortnite Festival4. Ariana Grande: Otra diva del pop, Ariana Grande, trajo su voz y estilo al juego como una skin de Serie de Ídolos, introducida el 4 de agosto de 2021, durante la Temporada 7 del Capítulo 2.5. The Weeknd: El aclamado artista introdujo su música en la Temporada 1 de Fortnite Festival: Noche de estreno, que estuvo disponible hasta el 21 de febrero de 2024, brindando a los fans una experiencia nocturna única.6. Eminem: El legendario rapero Eminem no solo se presentó en Fortnite con una skin, sino que lanzó tres versiones diferentes, cada una capturando diferentes facetas de su personalidad y carrera musical.7. Billie Eilish: La joven y talentosa Billie Eilish se unió al Fortnite Festival en su tercera temporada, llevando su estilo único y canciones galardonadas al vibrante mundo del juego.8. Metallica: En junio de 2024, Metallica trajo su poderoso rock al juego con una temporada especial en el Festival y una experiencia musical inmersiva que comenzó el 22 de junio, celebrando tanto su música como su inducción en el Salón de la Fama del Rock & Roll.Estas colaboraciones no solo han servido para enriquecer la experiencia de juego de Fortnite, sino que también han creado un puente entre la música y los videojuegos, demostrando que las posibilidades de entretenimiento son infinitas cuando se combinan creatividad y tecnología.Con cada evento y cada nueva skin, Fortnite sigue revolucionando cómo experimentamos la música y el juego, atrayendo a fans de todo el mundo y de todas las edades.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Elden Ring, galardonado como el Juego del Año en 2022, ha dejado una huella imborrable en el mundo de los videojuegos. Desde su lanzamiento, ha sido elogiado por su profunda narrativa, su vasto mundo abierto y, por supuesto, sus intensas batallas contra jefes. Aquí te dejamos un repaso a cinco de los jefes más difíciles que seguramente te harán morder el polvo más de una vez.Margit, el Augurio CaídoTipo de jefe: ObligatorioLocalización: Túnel de la Guardia del Castillo de Velo TormentosoAunque Margit se presenta temprano en tu aventura, no te dejes engañar por su posición inicial. Es un jefe que puede ser más desafiante que muchos jefes finales de otros juegos. Enfrentarse a Margit requiere habilidad y paciencia, ya que sus ataques rápidos y poderosos pueden acabar contigo en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, derrotarlo es crucial para desbloquear la entrada al Castillo de Velo Tormentoso.Te puede interesar: Visions of Mana estará disponible el 29 de agostoBoreal, la Niebla GélidaTipo de jefe: OpcionalLocalización: Picos de los Gigantes EsteBoreal puede parecer un combate tradicional contra un dragón, pero la realidad es mucho más brutal. Las inclemencias del tiempo en el escenario dificultan la visibilidad, y su aliento congelador puede eliminarte instantáneamente si no tienes cuidado. Prepararte adecuadamente y aprender sus patrones de ataque es esencial para salir victorioso.Rennala, Reina de la Luna LlenaTipo de jefe: ObligatorioLocalización: Academia de Raya LucariaRennala es uno de los primeros jefes obligatorios que encontrarás. Su combate difiere de otros en que requiere una estrategia de combate cuerpo a cuerpo rápida y decisiva. Sus poderosos hechizos y ataques a distancia pueden ser devastadores, por lo que cerrar la distancia rápidamente y mantener la presión es la clave para vencerla.Morgott, Rey de los AuguriosTipo de jefe: ObligatorioLocalización: Ciudad de LeyndellMorgott, quien es una versión evolucionada de Margit, presenta una de las batallas más difíciles de Elden Ring. Su combate se desarrolla en dos fases, y llegar en buena forma a la segunda fase es vital. En su segunda fase, Morgott utiliza una variedad de armas mágicas y ataques explosivos que pueden ser mortales. Esquivar sus ataques y continuar presionando es la estrategia recomendada para derrotarlo.Estrategias Generales para Enfrentarte a los Jefes de Elden RingPreparación es clave: Antes de cada combate, asegúrate de tener el equipo adecuado y suficientes curaciones.Aprende sus patrones: Estudia los movimientos de los jefes y aprende cuándo atacar y cuándo retirarte.Usa el entorno a tu favor: Muchas veces, el entorno puede ofrecer ventajas estratégicas. Úsalo para cubrirte y planificar tus ataques.No te desesperes: La paciencia es esencial en Elden Ring. No te apresures y espera el momento adecuado para golpear.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Algunos trofeos y logros tienen la etiqueta de "casi imposibles", convirtiéndose en grandes obstáculos para alcanzar el 100% de un juego. Otros, en cambio, son extremadamente fáciles y sería una vergüenza no tenerlos. Te contamos los más complicados de todos los tiempos, desde la era de PS3 y Xbox 360 hasta las generaciones actuales.Trofeos y Logros de Videojuegos Más Difíciles de la HistoriaAl filo de lo imposible / En ocasiones no veo muertosJuego: Resident Evil HD RemasterCategoría/Puntuación: Plata / 30 GamerPointsEl remaster de Resident Evil Remake presenta dos trofeos/logros infernales. "En ocasiones no veo muertos" se desbloquea al completar el juego en modo Normal, Difícil o Supervivencia, donde los enemigos son invisibles. Si buscas un reto mayor, "Al filo de lo imposible" se desbloquea al superar la aventura usando solo el cuchillo, sin objetos de ayuda ni el mechero.CerebrosJuego: GTA OnlineCategoría/Puntuación: Plata / 60 GamerPointsPara los que presumen de ser los mejores en GTA Online, el logro "Cerebros" es el desafío definitivo. Debes completar todos los desafíos de "El golpe del juicio final", una misión lanzada en 2017, lo cual requiere una mente privilegiada y mucha paciencia.Ecos del campo de batallaJuego: Metal Gear Solid 4: Guns of the PatriotsCategoría/Puntuación: OroExclusivo de PlayStation 3, este trofeo es uno de los más desafiantes de todos los tiempos. "Ecos del campo de batalla" requiere desbloquear todos los temas para el iPod, algunos de los cuales exigen completar objetivos casi imposibles en dificultades elevadas.Te puede interesar: Guía para obtener trofeos en las consolas PlayStationEn serio 5.0. capítulos 1 y 2Juego: Gears 5Categoría/Puntuación: 100 y 150 GamerPointsConseguir el 100% de logros en Gears 5 es un reto para los más hábiles. "En serio capítulo 1" y "En serio capítulo 2" requieren completar la campaña en dificultades extremas, mejorar personajes, y superar desafíos en los modos Horda y Escape.Las sombras se me abalanzaronJuego: Max Payne 3Categoría/Puntuación: Plata / 10 GamerPointsEste trofeo/logro de Max Payne 3 te exigirá completar el modo Minuto de Nueva York en dificultad Extrema, un desafío contrarreloj que pondrá a prueba tus habilidades al máximo.Maestro del LTCJuego: Halo: La Colección Jefe MaestroCategoría/Puntuación: 50 GamerPointsEl recopilatorio de Halo incluye el logro "Maestro del LTC", que requiere completar todas las campañas en dificultad Legendario. Solo el 0,4% de los jugadores en Steam lo han logrado.MesíasJuego: Outlast IICategoría/Puntuación: Oro / 125 GamerPointsEn Outlast II, el logro "Mesías" exige completar el juego en dificultad Demente sin cambiar la pila de la cámara, es decir, sin cámara. Un reto aterrador y complicado.Premio Vejiga de aceroJuego: Rock Band 2Categoría/Puntuación: Oro / 25 GamerPointsEn Rock Band 2, el logro "Premio a la vejiga de acero" se obtiene al completar la "Lista de canciones infinita 2" sin fallar ni una nota y sin pausar el juego, lo que implica entre 6 y 7 horas de juego continuo.Tú lo has queridoJuego: The Evil WithinCategoría/Puntuación: Oro / 60 GamerPointsPara conseguir el logro "Tú lo has querido" en The Evil Within, debes completar el juego en modo Akumu, donde no puedes recibir daño alguno, un reto prácticamente imposible en algunas secciones.Ve a pisar el céspedJuego: The Stanley Parable Ultra DeluxeCategoría/Puntuación: Oro / 100 GamerPointsEste trofeo/logro se puede conseguir fácilmente haciendo trampas, pero si quieres el verdadero reto, "Ve a pisar el césped" se desbloquea al iniciar el juego dentro de 10 años.¡Emperador!Juego: The Elder Scrolls OnlineCategoría/Puntuación: Oro / 100 GamerPointsEn The Elder Scrolls Online, el trofeo "¡Emperador!" requiere que tu personaje se convierta en el Emperador de Tamriel, venciendo a todos los oponentes en la Guerra de la Alianza.¡Mein Leben!Juego: Wolfenstein II: The New ColossusCategoría/Puntuación: Bronce / 30 GamerPointsEl trofeo "¡Mein Leben!" en Wolfenstein II: The New Colossus es uno de los más difíciles, requiriendo completar el juego en un modo donde solo tienes una vida, sin guardados y con enemigos extremadamente duros.Estos trofeos y logros son auténticos desafíos que ponen a prueba la habilidad y paciencia de los jugadores más dedicados. ¿Has conseguido alguno de estos logros?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los trofeos en las consolas PlayStation añaden un nivel extra de desafío y satisfacción a los juegos. Estos se otorgan al completar objetivos específicos, como pasar niveles, encontrar objetos coleccionables o realizar ciertas tareas. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para gestionar tus trofeos de manera efectiva.Ver y Gestionar tus Trofeos Cómo ver tus trofeos en PS5:En la pantalla de inicio, selecciona tu foto de perfil y luego elige "Trofeos".Aparecerá una lista de los trofeos ganados.Selecciona un juego para ver la información detallada de sus trofeos.Haz clic en un trofeo específico para ver sus detalles.Cómo ver tus trofeos en PS4:En la pantalla de funciones, selecciona "Trofeos".Elige un juego para ver su lista de trofeos.Cómo fijar trofeos en PS5:Mientras juegas, accede al centro de control y selecciona la tarjeta de trofeos.Elige un trofeo y selecciona "Fijar trofeo".Puedes fijar hasta cinco trofeos por juego para un acceso rápido.Comprende los Grados y Rareza de los Trofeos Los trofeos se dividen en cuatro grados: Platino, Oro, Plata y Bronce, siendo Platino el más difícil de obtener. Además, la rareza de cada trofeo se clasifica en Ultrarraros, Muy raros, Raros y Comunes, dependiendo de cuántos jugadores hayan conseguido el mismo trofeo.Ajustar la Configuración de los Trofeos Puedes personalizar quién puede ver tus trofeos y juegos ajustando la configuración de privacidad en tu perfil. Ve a Configuración de privacidad para realizar estos cambios.Sincronización y Comparación de Trofeos Cómo sincronizar manualmente tus trofeos en PS5:Selecciona tu foto de perfil en la pantalla de inicio y luego "Trofeos".Pulsa el botón de opciones y selecciona "Sincronizar con PlayStation Network".Cómo comparar trofeos en PS5:Ve al perfil del jugador cuyos trofeos quieres comparar.En la pestaña de información general, selecciona "Trofeos".También puedes comparar trofeos desde tu propia pantalla de trofeos presionando el botón triángulo y eligiendo "Cambiar jugador".Cómo comparar trofeos en PS4:Selecciona "Trofeos" en la pantalla de funciones y luego "Comparar trofeos".Elige el jugador con el que deseas comparar tus trofeos.Capturar momentos de trofeos capturar automáticamente en PS5:Ve a Configuración > Capturas y transmisiones > Capturas automáticas.Elige entre guardar capturas de pantalla o videos de trofeos, y selecciona la duración del video.Te puede interesar: Capturar automáticamente en PS4:Ve a Configuración > Compartir y transmisiones > Configuración de capturas de pantalla.Selecciona hacer una captura de pantalla automáticamente al ganar un trofeo y ajusta el formato y dimensiones de la imagen.Eliminar Información de Trofeos Cómo eliminar información de trofeos en PS5:Selecciona tu foto de perfil en la pantalla de inicio y luego "Trofeos".Elige el juego, presiona el botón de opciones y selecciona "Eliminar".Cómo eliminar información de trofeos en PS4:Selecciona "Trofeos" en la pantalla de funciones.Selecciona el juego, presiona el botón opciones y selecciona "Eliminar".Los trofeos de PlayStation no solo representan logros dentro de los juegos, sino que también añaden una capa extra de competitividad y diversión. Siguiendo estos pasos, podrás gestionar y disfrutar al máximo de tus trofeos, compitiendo con amigos y celebrando cada pequeño éxito en tu camino como gamer.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El E3 ha desaparecido, pero eso no detiene la oleada de emocionantes conferencias y eventos de videojuegos que están por llegar en los próximos meses. Desde el Summer Game Fest hasta la Gamescom, pasando por los showcases de Xbox y Ubisoft, aquí te presentamos un resumen detallado de lo que puedes esperar en el No-E3 2024.Summer Game Fest - 7 de junio el evento de Geoff Keighley nos promete dos horas llenas de emocionantes revelaciones de juegos de diversas editoras y desarrolladoras que dejarán a todos al borde del asiento. Prepara tus palomitas y no te pierdas esta cita imperdible.Xbox Games Showcase - 9 de junio Microsoft se hace presente con su Xbox Games Showcase, donde veremos una combinación de juegos de Xbox Game Studios, Bethesda Softworks y Activision Blizzard. ¿Qué sorpresas nos traerán este año?PC Gaming Show - 9 de junio Los jugadores tienen su propia fiesta con el PC Gaming Show, que celebra su décimo aniversario este año. Más de 50 juegos nuevos estarán en exhibición, acompañados de entrevistas con desarrolladores que nos darán una visión única del futuro del gaming en compatibles.Te puede interesar: Conoce la historia y los experimentos detrás de los refugios en la saga FalloutUbisoft Forward - 10 de junio Ubisoft no se queda atrás con su presentación, donde podemos esperar nuevas revelaciones sobre títulos como Star Wars Outlaws, Assassin's Creed Codename RED y Splinter Cell Remake.PlayStation Showcase y Nintendo Direct: Aunque aún no tienen fechas confirmadas, Sony y Nintendo seguramente nos sorprenderán con sus propias presentaciones cargadas de anuncios emocionantes para los fans de PlayStation y Nintendo Switch.Electronic Arts: Estrategia cambiante EA ha optado por comunicar sus juegos de manera individual en lugar de un evento centralizado. Estaremos atentos a las revelaciones sobre sus próximos lanzamientos.Gamescom:Para cerrar el verano con broche de oro, el 20 de agosto la Gamescom nos ofrecerá la Opening Night Live de Geoff Keighley, donde se presentarán nuevos juegos y se dará un adelanto de lo que podremos disfrutar durante la convención.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La saga de videojuegos de rol Fallout, propiedad de Bethesda, ha cautivado a los jugadores durante décadas con su ambientación postnuclear y su narrativa rica en detalles. Actualmente, cuenta con un total de 12 juegos disponibles en diversas plataformas como Switch, PS4, Xbox One, Android, iPhone, PC, PS3, Xbox 360, PS2 y Xbox.El viaje a través de los refugios en Fallout es un viaje hacia los oscuros recovecos del mundo posnuclear, donde la supervivencia y los experimentos humanos han dado forma a nuevas civilizaciones y horrores inesperados. Desde el legendario Refugio Cero hasta el misterioso Refugio 27, cada uno tiene una historia única que contar.Refugio Cero: Este refugio no fue construido para experimentos del comportamiento humano, sino que tenía la intención de ser el núcleo de todos los refugios a lo largo del país. Sin embargo, un error en los sistemas de enlace neuronal llevó a la corrupción de la supercomputadora conocida como la Calculadora, desencadenando una serie de eventos catastróficos.Refugio 3: Ubicado en el desierto de Mojave, este refugio funcionó según lo previsto sin experimentos específicos. Sin embargo, un incidente desafortunado llevó a una fuga de agua y a la apertura prematura del refugio, enfrentando a sus habitantes a los peligros del exterior.Refugio 6: Originalmente diseñado para estudiar los efectos de la radiación en el cuerpo humano, este refugio se convirtió en una pesadilla cuando la exposición constante a la radiación transformó a sus residentes en necrófagos salvajes y agresivos.Te puede interesar: Bethesda celebra el éxito explosivo de Fallout 4 luego del lanzamiento de la serieRefugio 8: Situado en Nevada occidental, este refugio fue diseñado para recolonizar la superficie después de la guerra. Con el tiempo, se transformó en un centro médico, una fuente de energía y un lugar para la formación y el comercio.Refugio 11: En este experimento, los moradores del refugio se enfrentaron a decisiones difíciles, siendo obligados a sacrificar a uno de sus compañeros cada año bajo la amenaza de la muerte de todos. Esta situación llevó a un desenlace trágico y oscuro, donde solo quedó un sobreviviente.Refugio 12: Diseñado para estudiar los efectos de la radiación en la población, un fallo en los sistemas llevó a una exposición masiva, convirtiendo a los moradores en necrófagos cuerdos que eventualmente formaron su propia civilización.Refugio 15: Con una mezcla de diferentes etnias, religiones y culturas, este refugio fue un experimento social complejo que terminó en caos y conflictos internos, dando origen a la ciudad de las arenas sombrías y sus bandas de raiders.Refugio 27: Con una capacidad sobrepasada, este refugio se enfrentó a una epidemia mortal debido a la falta de recursos para tantos habitantes, revelando los terribles resultados de un experimento mal planificado.Refugio 75: Encargado por el ejército estadounidense, este refugio tenía la intención de crear supersoldados obedientes. Sin embargo, los experimentos fallaron, y los restos del refugio ahora albergan a los artilleros, testigos de un pasado de manipulación genética y control extremo.Refugio 87: Ubicado en el yermo capital, este refugio comenzó como un experimento para estudiar los efectos del virus de evolución forzada en los humanos bajo la dirección del Dr. Wayne Merry. Conocido como el Programa de Experimentación Evolutiva, el objetivo era crear humanos adaptados al entorno post nuclear. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del equipo científico, los resultados fueron mutantes inferiores con daños mentales y una agresividad extrema.A pesar de la conciencia del supervisor y el equipo de seguridad sobre la naturaleza del experimento, las medidas de seguridad resultaron insuficientes. Un año después del sellado del refugio debido a impactos directos de armas nucleares, los habitantes se transformaron en supermutantes, convirtiéndose en una presencia constante en el yermo capital.Los supermutantes, al ser estériles, secuestran a humanos para llevarlos al refugio y mutarlos. Sin embargo, la fuente original del virus se ha agotado, lo que ha llevado a un grupo de supermutantes en busca de una nueva fuente del virus por todo el yermo capital, marcando un nuevo capítulo en la evolución post apocalíptica del mundo de Fallout.La saga Fallout no solo es un viaje de supervivencia en un mundo posapocalíptico, sino también una exploración de los límites de la ética y la moralidad humana en situaciones extremas. Cada refugio cuenta una historia diferente y revela aspectos oscuros de la naturaleza humana cuando se enfrenta a la adversidad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Sand Land, el juego de rol de acción inspirado en la mente maestra de Akira Toriyama, nos transporta a un mundo desolado y lleno de peligros. Esta tierra árida y sedienta de agua está lista para ser explorada, pero antes de aventurarte en la arena, es esencial conocer algunos consejos clave para asegurar tu éxito en este viaje.Creado por el legendario Akira Toriyama y desarrollado por el talentoso equipo de ILCA, Sand Land nos sumerge en un universo postapocalíptico donde humanos y demonios deben unir fuerzas para restaurar el agua y la vida en su mundo devastado. Con el juego ya disponible en PlayStation y Xbox Series X|S, es hora de prepararse para la aventura que te espera.Te puede interesar: Descubre los 10 trucos ocultos para dominar tu Nintendo Switch Consejos para Triunfar:1.Invierte en el Sheriff Rao: Enfrentarse a los desafíos del terreno arenoso requiere habilidades estratégicas. Mejora al Sheriff Rao para facilitar tus combates, aprovechando sus habilidades activas y pasivas para infligir daño y obtener ventajas cruciales en la batalla.2.Potencia al ladrón: Las misiones y el saqueo serán tu fuente de recursos esenciales. Al mejorar al Ladrón, aumentarás tus posibilidades de obtener valiosos componentes y créditos para fortalecer tus vehículos y equipos.3. No Descuides los puntos de suministro de agua: La exploración será intensa y los puntos de suministro de agua no solo restaurarán tu vida, sino que también te servirán como puntos de viaje rápido. Aprovecha estas ventajas para optimizar tu tiempo y tu salud durante las misiones.4.Construye y mejora tu ciudad: Una base sólida es clave para el progreso. Atrae a NPC y abre tiendas para obtener recursos y armas cruciales. Completa las misiones de los dueños de las tiendas para mejorar tu inventario y asegurar tu éxito en el juego.5.Interactúa con los vendedores: Los vendedores ambulantes y los comerciantes son tus aliados en la búsqueda de materiales y componentes. Comunícate con ellos regularmente para abastecerte de todo lo necesario para enfrentar los desafíos que Sand Land tiene preparados.Prepárate para la aventura: Con estos consejos en mente, estás listo para adentrarte en Sand Land y enfrentar todos los peligros y misterios que aguardan en este vasto y emocionante mundo. ¿Serás capaz de restaurar la esperanza y la vida en esta tierra desolada? ¡El destino de Sand Land está en tus manos!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Las autoridades anunciaron un duro golpe al grupo de delincuencia organizada La Terraza, una estructura dedicada al multicrimen en el Valle de Aburrá. Tras meses de investigación se logró la captura de 3 individuos que, al parecer, se dedicaban a robar a viajeros que se transportaban por medio del Aeropuerto Internacional José María Córdova.Por más de 7 meses, la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional le siguió la pista al accionar de una célula criminal de La Terraza. Un trabajo articulado permitió hacer efectiva una orden judicial para la detención de los sujetos conocidos como “Dani”, “Frijol” y “Coco”, quienes haría parte de este grupo delincuencial.¿Cómo los atraparon?El coronel Javier Mauricio Castellanos Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (E), entregó detalles del operativo que permitió la captura de señalados ladrones que hurtaban a viajeros del aeropuerto de Rionegro.El material probatorio recogido por las unidades del grupo contra atracos demostró la participación de los capturados en, al menos, 42 casos de hurto en diferentes zonas del área metropolitana. Para ello, se recogieron videos de cámaras de seguridad públicas y privadas, líneas telefónicas y reconocimientos fotográficos verificados por 18 de las víctimas.Durante diligencias de registro y allanamiento en los barrios Buenos Aires y Villa Hermosa fueron materializadas las capturas de los presuntos criminales, quienes eran buscados por el delito de hurto calificado y agravado, y tienen entre 20 y 29 años de edad. En los procedimientos, las autoridades lograron incautar 3 celulares, 3 motocicletas, 2 cadenas, 2 pulseras de oro, 5 relojes de alta gama (entre ellos 2 de la marca Rolex), 2 cascos de motocicleta y $4.045.000 en efectivo.Los vehículos y cascos decomisados eran utilizados en los robos a los viajeros. Las placas de estos contaban con alteraciones para evadir a los controles de las autoridades. Todos estos elementos fueron puestos a disposición de la Fiscalía.Por los delitos anteriormente mencionados, un juez decidió dictarles medida de aseguramiento privativa de la libertad en un centro carcelario.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Este jueves 24 de abril, la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) ha programado una serie de marchas en Bogotá, exigiendo garantías a la Alcaldía relacionadas con autonomía educativa, condiciones dignas en las escuelas, crisis del Programa de Alimentación Escolar (PAE), entre otras razones."Paramos porque la Alcaldía incumple acuerdos, vulnera la autonomía educativa, niega condiciones dignas en las escuelas, mantiene en crisis el PAE, la dotación escolar, la sobrecarga laboral. Rechazamos la privatización de lo público y exigimos: agua como derecho, garantías para la protesta y negociación inmediata del pliego de emergencia Distrital", afirmó la ADE en un comunicado. La Secretaría de Educación de Bogotá se pronunció sobre el anuncio de estas movilizaciones e indicó que "los colegios oficiales de la ciudad deben garantizar el derecho a la educación a cada uno de sus estudiantes". Por lo tanto, no están autorizados para suspender el servicio este jueves. "El cese de actividades anunciado por algunos sindicatos docentes no es justificado y la Secretaría mantiene su invitación al diálogo para resolver diferencias sin afectar el derecho fundamental a la educación, ni la organización de miles de familias bogotanas", afirmó en un comunicado la Secretaría.Por último, les hizo un llamado a los docentes del Distrito a mantener y reafirmar su compromiso con los estudiantes y la educación, y reitera que garantizar la continuidad del servicio educativo y sus servicios conexos, es una prioridad.Según la ADE, el punto de concentración es el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en la carrera 19b #24 - 86, a las 9 de la mañana. El recorrido que harán es calle 26-carrera 10-calle 19 y carrera 8, hasta llegar al Edificio Liévano, donde queda ubicada la Alcaldía de Bogotá. Allí se realizará una "actividad política, sindical y cultural entre las 12 m. y las 3 p. m.Otras movilizaciones en Bogotá este juevesPor otro lado, la Minga Social, Popular y Comunitaria de Cali estará realizando su ‘Gira Nacional por la Tierra, Territorio y Vivienda Digna’ , la cual empezó el 21 de abril y se extiende hasta el viernes 25. Por esta razón, hay tres actividades culturales programadas. A las 11 de la mañana, se realizará una acción ritual para recuperar la memoria en la Escuela Logística del Ejército en la calle 11 Sur con carrera 12 este, localidad de San Cristóbal. A la misma hora, se llevará a cabo una Gira Nacional Minga Cali en el Arco de Corferias, ubicado en carrera 37 #24 - 67.Finalmente, a las 4 de la tarde, se llevará a cabo un evento cultural llamado Gira Nacional Minga Cali frente a la Universidad Pedagógica Nacional, ubicada en la calle 72 con carrera 11. "La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través de su equipo de gestoras y gestores de diálogo social y convivencia y de derechos humanos, estarán acompañando y atendiendo las actividades culturales, marchas y manifestaciones programadas en Bogotá", indicaron desde el Distrito.LAURA VALENTINA MERCADO
Por la tercera fecha del grupo E de la Copa Libertadores, Atlético Bucaramanga se enfrentó a Fortaleza de Brasil en el estadio Américo Montanini. Los dirigidos por Leonel Álvarez llegaban con el ánimo en alto tras el histórico triunfo contra Racing de Avellaneda en la jornada anterior, donde se impusieron 2-1 en el mítico 'Cilindro'.Esa victoria despertó la ilusión entre los hinchas ‘leopardos’, quienes esperaban ver a su equipo celebrar su primer triunfo como local. Sin embargo, el panorama se tornó adverso rápidamente. A los 19 minutos, Deyverson abrió el marcador para la visita, luego de que Aldair Quintana atajara un penal, pero el delantero brasileño aprovechó el rebote para marcar el 1-0 que silenció a ‘La Bordadora’.En la segunda mitad, Bucaramanga mantuvo la imprecisión mostrada en los primeros 45 minutos. Fortaleza, por su parte, estuvo cerca de ampliar la ventaja, especialmente a los 68 minutos, cuando Yago Pikachu estrelló un remate en el travesaño.La reacción del conjunto colombiano llegó sobre el final. A los 89 minutos, el árbitro sancionó penal a favor de Bucaramanga por una falta de Eros Mancuso sobre Aldair Gutiérrez dentro del área. Luciano Pons fue el encargado de ejecutar desde los doce pasos y, con algo de suspenso, convirtió el 1-1 que encendió la alegría en las tribunas.Ya en el tiempo de adición, los ‘leopardos’ estuvieron muy cerca de quedarse con los tres puntos. Jhon Vásquez desbordó por la derecha, se sacó a varios rivales de encima y asistió a Kevin Londoño, quien entró solo al área, pero no logró definir con precisión, desperdiciando una ocasión clara frente al arco.A pesar de no haber conseguido la victoria, Bucaramanga continúa invicto en la Copa Libertadores y asumió el liderato del grupo E, confirmando su buen momento en el torneo continental.Tabla de posiciones del grupo E de la Copa Libertadores Bucaramanga – 5 ptsRacing – 4 ptsColo-Colo – 2 ptsFortaleza – 1 ptFicha técnicaAtlético Bucaramanga (1): Aldair Quintana; Aldair Gutiérrez; Carlos Romaña, Carlos Henao, Freddy Hinestroza; Fabry Castro, Leonardo Flores (Diego Chávez); Frank Castañeda (Sherman Cárdeas); Andrés Ibarguen (Jhon Vásquez); Kevin; Luciano Pons. Técnico: Leonel ÁlvarezFortaleza (1): Joao Ricardo; Eros Mancuso; Tinga, David Luiz (Benjamin Kuscevic), Gustavo Mancha, Diogo Barbosa (Dylan Borrero); Calebe (Yago Pikachu), Pol Fernández (Lucas Sasha), Zé Fernández; Dyverson (Juan Martín Lucero), Allanzinho (Breno Lopes). Entrenador: Juan Pablo Vojvoda. Goles: Dyverson (19') y Luciano Pons (89')Árbitro: Kevin OrtegaEstadio: Américo Montanini
En el municipio de Maceo, en el Magdalena Medio antioqueño, se registró un nuevo ataque a la fuerza pública. Un artefacto explosivo fue lanzado contra una patrulla que iba por el sector.Mientras los uniformados se movilizaban en la patrulla, les lanzaron un explosivo desde la parte alta de la vía. Los policías tuvieron una reacción inmediata y repelieron el ataque con disparos.Afortunadamente, el atentado no dejó heridos ni víctimas fatales. Sin embargo, sí generó temor en la población de Maceo que escuchó la explosión. Autoridades reportaron a cuatro uniformados con lesiones leves.El coronel Óscar Rico, comandante de la Policía de Antioquia, lamentó lo sucedido y rechazó vehemente este tipo de ataques contra los uniformados."Reprochamos todo hecho de violencia criminal en contra de hombres y mujeres encargados de la actividad de prevención, de disuasión, de control, de seguridad cercana a nuestra ciudadanía. Hemos sido objeto de varios hechos terroristas", manifestó el uniformado.Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para esclarecer lo sucedido e identificar a los responsables de este hecho. Además, se incrementó el pie de fuerza en el sector para prever posibles retaliaciones contra la estación de Policía del municipio.“Queríamos darle un parte de tranquilidad. No hay ningún herido, ni de policía ni de civil. La invitación hoy es para tener calma, para saber que no hay en este momento ningún herido y que ya nuestro Ejército Nacional está en todo el municipio, rodeando el municipio y luchando para que nuestra paz, nuestra seguridad y nuestra tranquilidad siga como lo ha sido hasta ahora”, señaló Carolina Andrea Sosa, alcaldesa de Maceo.Otro atentado en AntioquiaNuevos hechos de violencia por parte de criminales en Antioquia atentaron contra la integridad de miembros de la Policía Nacional. El pasado martes, 22 de abril de 2025, ataques contra uniformados en Ebéjico y Vegachí encendieron las alarmas por la situación de seguridad en la región.En lo que las autoridades consideran como un acto reprochable, dos integrantes de la fuerza pública resultaron heridos tras la detonación de explosivos en la vía que conduce de la zona rural al casco urbano de Ebéjico. Los servidores, quienes estaban en una patrulla adscrita a la subestación de Sevilla, se dirigían al municipio de Santa Fe de Antioquia cuando detonó el artefacto.Civiles que transitaban por la zona auxiliaron a los policías heridos, quienes posteriormente fueron trasladados a un hospital en Medellín donde reciben atención médica especializada. De momento se adelantan labores de investigación para dar con los responsables de este atentado.
A través de un comunicado, la Aeronáutica Civil informó que el domingo 27 de abril de 2025, entre las 7:00 a.m. y las 12:00 M., adelantará labores de calibración de las ayudas instrumentales de aterrizaje (ILS) en la pista sur (14R) del <b class="rte2-style-bold">Aeropuerto Internacional El Dorado</b>, en Bogotá, por lo que la capacidad operativa de la terminal aérea se verá reducida, lo que podría ocasionar demoras o ajustes en los itinerarios de vuelo.Complementa la Aerocivil que, aunque la pista norte (14L) operará normalmente, se les “recomienda a todos los pasajeros verificar con antelación el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas y estar atentos a las comunicaciones oficiales” que puede consultar en tiempo real en el portal www.aerocivil.gov.co y en todas las redes sociales.Además, el próximo 1 de mayo del presente año “se realizarán trabajos de calibración sistemas ILS de 7:00 a. m., hasta las 12:00 M, lo cual, eventualmente podría generar algunas demoras, sin afectar de manera sustancial la operación”.Cabe señalar que los trabajos anteriormente mencionados son fundamentales para fortalecer la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas.Noticias Caracol