La deportista Fabiola Zuluaga Amado, quien se retiró del tenis en 2006, sigue siendo una figura deportiva respetada por su destacada trayectoria en el deporte blanco. En Se Dice De Mí, abrió su corazón y reveló los momentos más difíciles de su vida como la pérdida de su hermano mayor. A pesar de la tristeza, se enfocó en convertirse en una de las deportistas más importantes de la historia de Colombia.Los primeros pinitos de Fabiola Zuluaga en el deporteFabiola Zuluaga nació el 7 de enero de 1979 en Cúcuta y es considerada por muchos como la máxima figura del tenis colombiano. Su acercamiento a este deporte ocurrió tras la dolorosa pérdida de su hermano, cuando le recomendaron practicar alguna actividad física para ayudarla a sobrellevar el duelo.(Lea también: El actor Jimmy Vásquez y su batalla contra la depresión: “¿Por qué tengo que soportar tanto dolor?”)Desde muy pequeña, Fabiola mostró un talento innato para el deporte, destacándose rápidamente. Su versatilidad y habilidades deportivas la hicieron sobresalir en torneos locales y nacionales. Con el apoyo de su entrenador Edgar Muñoz, quien la motivó viendo videos de Gabriela Sabatini, desarrolló su técnica y mentalidad competitiva.“Tenía resistencia, velocidad, flexibilidad, todos esos aspectos que son tan importantes en el desarrollo de un jugador de tenis y, sobre todo, una gran mentalidad”, reveló Edgar Muñoz, el primer entrenador de Fabiola.A los 14 años, comenzó a jugar en torneos internacionales en Sudamérica, enfrentándose a jugadoras de mayor edad y obteniendo victorias importantes.Su ascenso en el tenis la llevó a entrenarse en la academia de Nick Bollettieri en Estados Unidos, donde compartió espacio con grandes figuras como André Agassi y Anna Kournikova. Sin embargo, la falta de patrocinios dificultó su permanencia en el extranjero. Finalmente, el apoyo de Roberto Cocheteux, en ese entonces presidente de Colsanitas, fue clave para que continuara su carrera y se consolidara como la mejor tenista colombiana de su época.Sacrificios en el deporteLa deportista tuvo que enfrentar numerosos sacrificios a lo largo de su carrera para convertirse en la mejor tenista colombiana de su época. Desde muy joven, dejó de lado una infancia y adolescencia convencionales para dedicarse por completo a los entrenamientos y competencias.Uno de los mayores retos fue la distancia con su familia, ya que desde los 12 años tuvo que viajar constantemente y, en muchas ocasiones, pasar largas temporadas fuera de casa para entrenar y competir en torneos internacionales. “A veces lloraba por ahí solita cuando me acostaba a dormir, pero ya una vez estaba en el torneo no me daba duro, pero salir me constaba”, afirmó Fabiola.Por otra parte, las condiciones para el desarrollo del tenis en Colombia en aquella época no eran las mejores, lo que implicó dificultades en la búsqueda de patrocinios y apoyo financiero. Sin embargo, su disciplina y talento le permitieron abrirse camino en el circuito profesional, llegando a convertirse en una referente del tenis latinoamericano.(Lea también: El día que René Higuita le dio un puñetazo al periodista César Augusto Londoño)Una pérdida que la marcó para siempreFabiola recuerda el doloroso momento en el que perdió a su hermano mayor Ricardo, cuando era solo una niña. Aún hay fragmentos que permanecen en su memoria.“El impacto me hizo bloquear psicológicamente la pérdida de mi hermano. Tengo algunos momentos específicos: el momento en el que llamaron para avisar que mi hermano se había accidentado. Recuerdo que me desperté y me pasé a la cama de mis papás”, afirmó la extenista.Aunque aseguró que era muy pequeña y tiene pocos recuerdos vividos con su hermano, sin duda su muerte fue un hecho que la marcó para siempre. “Recuerdo ver a mi mamá acostada en la cama de mi hermano llorando cuando él murió”, agregó.Con apoyo psicológico, fue encontrando alivio al dolor que sentía tras la pérdida de su ser querido. Su familia, en un intento por ayudarla a sobrellevar el impacto emocional, la animó a probar distintos deportes. Primero intentó con la natación, pero al no sentirse a gusto, su madre la inscribió en clases de tenis, sin pensar que este deporte se convertiría en su verdadera pasión.(Lea también: Wilfran Castillo reveló detalles inéditos de la muerte de Omar Geles: “Debe saber que tengo rabia")¿Por qué se retiró Fabiola del tenis?Fabiola Zuluaga ganó 14 troneros como profesional, participó en los Juegos Olímpicos de Sydney en el 2000 y fue finalista en el Abierto de Australia 2004.En su camino, venció a jugadoras de alto nivel, demostrando su capacidad para competir en los escenarios más exigentes del tenis mundial. Su hazaña la llevó a ubicarse en el puesto 16 del ranking de la WTA, la mejor posición alcanzada por una colombiana en la historia.Tras una exitosa carrera, Fabiola Zuluaga se retiró en 2006, dejando un legado que sirvió de inspiración para futuras generaciones de tenistas colombianas.“Llevaba dos años sufriendo dentro de la cancha. Además, siempre dije que quería retirarme joven, porque quería ser mamá joven...Tuve un torneo en Roma donde perdí un partido y sentí que ya no tenía la confianza para seguir en ese circuito. No quería seguir sufriendo”, reveló la extenista.Debido a las graves lesiones que sufrió, aseguró que su rendimiento en la cancha ya no era el mismo. Por ello, tomó la decisión de retirarse. Sin embargo, afirmó que cuando lo hizo sintió “paz", y hoy ha transformado su pasión en una nueva misión: formar y guiar a las futuras generaciones de tenistas.
El tenis de mesa se convirtió en el motor de vida para un antioqueño que hace 20 años perdió las manos en un accidente con explosivos. Gracias a una prótesis fabricada en 3D, hoy es un campeón que demuestra que las barreras solo están en la mente.Para Rigoberto Ortiz, el accidente que tuvo hace 20 años, en ves de limitarlo, lo motivó a seguir adelante y a trabajar más duro, de la mano de uno de sus amores: el deporte.Tras varios años de rehabilitación, Rigoberto encontró en una fundación la oportunidad de transformar su vida y cumplir uno de sus sueños, el cual era convertirse en campeón.(Lea también: La joven que ha ganado más de 30 medallas de tejo profesional: “Un reto enfrentarme contra hombres”)“Yo los contacté para hablarles de mi necesidad. Yo les dije que en ese momento estaba practicando tenis de mesa, pero yo me amarro la raqueta con un caucho”, narró el deportista.Gracias a una prótesis fabricada en 3D, sumado a su dedicación, Rigoberto logró superar las limitaciones físicas para convertirse en un destacado jugador.“Yo iba para un viaje en Alemania y con esa raqueta tenía mucha más movilidad porque yo no podía golpear. Cada vez que yo golpeaba, la raqueta salía volando”, manifestó Rigoberto.Esteban Rojas, director de la fundación Humanos 3D, explicó que a Rigoberto “se le adaptó un dispositivo con lo que nosotros como ingenieros sabíamos hacer y dependía de él hacer el siguiente paso y con su potencial logró pasar a un torneo internacional, donde quedó campeón”.Gracias a la fundación Humanos 3D y a la inversión social, Rigoberto no solo encontró una herramienta funcional sino también la motivación para alcanzar nuevas metas. Hoy no falta a sus entrenamientos y está enfocado en perfeccionar su técnica.(Lea también: "El duelo dura lo que tú dures de víctima": valiente relato de madre que perdió a sus tres hijos)Según Rigoberto su prótesis fue la sensación en el torneo que participó: “Nadie conocía que era una prótesis para tenis de mesa que la diseñaron en Humanos 3D. Desde ahí, cambió toda la forma del juego”.Esteban Rojas agregó que “entendemos también el impacto emocional que genera esta tecnología, pasando por un tema de autoestima y de independencia”.Para el año 2025, Rigoberto buscará representar al departamento de Antioquia en la Liga Antioqueña de Tenis de Mesa, demostrando que no hay límites cuando se juega con pasión y corazón.
Este domingo, en el Club Hatogrande, Emiliana Arango no pudo con Clara Burel y la serie entre Colombia y Francia se empató 2-2, en la Billie Jean King Cup. A primera hora, Osorio venció a Gracheva por 6-2 y 7-5. La serie se definirá con el partido de dobles. La colombiana tuvo una mala tarde con su servicio, apenas ganó tres games con su saque y terminó perdiendo con parciales de 7-5 y 6-4. Las acciones comenzaron con un primer set con ambas jugadoras fallando mucho con su servicio. Las dobles faltas se daban de lado y lado y por eso se dieron cinco quiebres consecutivos tanto de Arango como de Burel. Con el marcador 5-5, la que sacó provecho fue la francesa, quien consiguió su sexta rotura y luego la confirmó para imponerse 7-5. Para la segunda manga, el libreto fue el mismo, las jugadoras sumaron su primer game quebrando el servicio de la otra. Fue en ese momento que Arango ganó el primer game son saque y fue para ponerse 2-1. La francesa no desentonó y la paridad se mantuvo hasta el 3-3. Burel quebró de nuevo y sacó la ventaja con unos saques seguros. Con el 5-3 para la 'gala', ya no hubo vuelta atrás y se llevó el triunfo por 6-4 para igualar 2-2 la serie. ¿Quién es Emiliana Arango?Emiliana Arango es una destacada tenista colombiana nacida en Medellín el 28 de noviembre de 2000. Desde joven mostró un talento excepcional en el tenis, consolidándose como una de las grandes promesas del deporte en Colombia. Arango ha brillado tanto en torneos juveniles como profesionales, alcanzando notoriedad por su estilo de juego agresivo, potente derecha y gran capacidad de lucha en la cancha.En 2023, Arango dio un salto significativo en su carrera al ingresar al Top 100 del ranking WTA, un logro importante para el tenis colombiano. Su desempeño en torneos como el Abierto de Guadalajara y el US Open la posicionó como una jugadora a seguir en el circuito internacional.
Jannik Sinner no falló este domingo a su cita con la gloria en Turín. En su casa, ante su público y sin ceder un solo set en el torneo, se coronó campeón invicto de las Finales ATP tumbando al estadounidense Taylor Fritz (6-4 y 6-4) para graduarse como nuevo 'Maestro' en un año pletórico para él.El tenis mundial tiene un nuevo 'Maestro', heredero de los más grandes deportistas de este deporte. Federer, Murray, Sampras, Becker... Djokovic fue el último. Pero la nueva generación ya está aquí. Y Sinner fue el primero en asaltar el cetro del tenis mundial con una exhibición en tierras italianas, en su casa, ante un público rendido a su nueva estrella, ante su nuevo ídolo, al que coreó sin descanso.Es el primer italiano en levantar este título. Es ya historia del tenis italiano con solo 23 años. Ahora defenderá la corona de campeón en la Copa Davis. De reto en reto.Su temporada es de altísimo nivel. En el mismo año que bordó sus dos primeros Grand Slam, los de Australia y Estados Unidos, cerró el circuito ATP con el título más importante a final de temporada. Con la enésima muestra de autoridad, de poderío, de superioridad.La realidad es que pese a la gran ausencia de 'Nole' este año, pese al constipado de Alcaraz o la derrota de Zverev en semifinales, nada puede discutir la superioridad aplastante de Sinner en este torneo. Ha sido el dueño absoluto en cada partido. El rival a batir. El nombre propio del torneo. La figura por excelencia de la cita que reunió a los 8 mejores tenistas del planeta con la única excepción del serbio.Fritz va a tener pesadillas con Sinner. Porque en la final del Abierto de Estados Unidos, de 'su' torneo, cayó ante el de San Cándido. Este mismo martes, en la fase de grupos, también perdió. Y, aunque a la tercera suele decirse que va la vencida, volvió a sucumbir ante el registro espectacular de un tenista sin límites. Todos los partidos sin poder hacer un set al tenista más en forma del circuito.No es que Fritz no jugara bien. Es que, sencillamente, Sinner estuvo otra vez intratable. Apenas cometió errores. Resiliente en defensa y clínico en ataque. Y, si no comete fallos, con la técnica de sus golpes, veloces y potentes, las oportunidades para ganar son mínimas. Prácticamente inexistentes.Sinner es un jugador que desgasta al rival por ser un muro. Su increíble resistencia le permite encontrar grietas que el rival se hace a sí mismo casi fruto de la desesperación, de buscar siempre ajustar al máximo intentando forzar al italiano. Y en el primer set, con 3-3 en el marcador, Sinner la encontró.Tuvo dos bolas de 'break' con 40-15 a su favor. Pero Fritz las salvó. Puso el 40-40. Pero no terminó de cerrar con su saque y Sinner se ganó otra bola de rotura. Otra vez salvó Fritz. A la cuarta, no hubo perdón del italiano, que encarriló el set.Tuvo que ponerse el mono de trabajo cuando Fritz tuvo una bola de 'break' que pudo cambiarlo todo justo después de que Sinner desaprovechara una bola de set. Pero era la noche del italiano y nada lo podía impedir. Salvó ese pequeño traspiés y cerró con e su segunda oportunidad.Con Fritz obligado a reaccionar, nervioso por ver que se le escapaba otra oportunidad, Sinner aceleró. El estadounidense intentó refugiarse en su banquillo, desesperado en busca de una explicación, pero acabó sucumbiendo a los deseos de la joven sensación. Dos bolas de 'break' y puso el 3-2 a su favor. El 4-2 con su saque. La victoria estaba a un paso.Ya en el último juego del partido quiso lucirse. Levantó al público finalizando un larguísimo intercambio con una dejada inalcanzable, preciosa. Fue el golpe definitivo, Fritz estaba fuera. El nombre de Sinner empezó a retumbar en el Inalpi Arena. Un año de 70 victorias. Torneo histórico el suyo. Más consagratorio, si cabe. 'Maestro' con 23 años.
En el Club Hatogrande, en Sopó, la raqueta número uno de Colombia, Camila Osorio, venció a Varvara Gracheva y le dio el segundo a la selección nacional, en la serie de la Billie Jean King Cup.Osorio debía jugar con Diane Parry, pero un golpe que sufrió en el juego del sábado contra Emiliana Arango, la sacó del partido. Por eso, Gracheva fue la elegida por los franceses para reemplazarla. La colombiana ganó con parciales de 6-2 y 7-5.¿Cómo le fue a Osorio en su primer partido en la serie contra Francia?Camila Osorio empató 1-1 la serie entre Colombia y Francia en los 'playoffs' de la Copa Billie Jean King al derrotar a Clara Burel por 6-4 y 7-5, en un juego disputado este sábado en Sopó, población cercana a Bogotá.En el primer juego de sencillos Francia se fue adelante luego de que Diane Parry derrotara 6-2 y 6-4 a Emiliana Arango.El partido entre Osorio y Burel se caracterizó porque fue favorable a la francesa que se fue adelante 4-1 en la primera manga, pero la colombiana pudo darle vuelta al marcador para ganar 6-4.En el segundo, Burel alcanzó a tener una ventaja de 4-1, pero nuevamente Osorio se recuperó y emparejó 4-4.La francesa estuvo a una bola de ganar el partido. Sin embargo, la local volvió a igualar 5-5, luego se puso arriba 6-5 y logró finalmente quedarse con el punto con un sufrido 7-5.La carrera de Camila OsorioNacida el 22 de diciembre de 2001 en Cúcuta, Colombia, es una de las figuras más destacadas del tenis latinoamericano. Su carrera despegó tras conquistar el título juvenil del US Open en 2019, un logro que marcó el inicio de su ascenso en el circuito profesional. Con un juego versátil, sólido desde el fondo de la cancha y una notable habilidad para adaptarse a diferentes superficies, Osorio se ha consolidado como una jugadora competitiva en el circuito WTA.En 2021, alcanzó su primer título WTA en Bogotá, destacándose como una de las pocas colombianas en lograr este hito. Ese mismo año ingresó al Top 50 del ranking mundial, mostrando un crecimiento constantePara el 2024, repitió la gesta en el WTA de Bogotá. Actualmente ocupa la casilla 63 del ranking mundial femenino.
La raqueta número uno de Colombia, Camila Osorio, superó a la francesa Clara Burel con parciales de 6-4 y 7-5, en el segundo juego de la serie de la Billie Jean King Cup. A primera hora, Emiliana Arango perdió con Diane Parry. El juego entre Osorio y Burel comenzó muy parejo, con ambas jugadoras defendiéndose con su servicio. Sin embargo, la primera en dar el paso al frente fue la francesa, quien quebró el saque de la colombiana y se puso 3-1. Burel se sostuvo por un par de juegos más y el marcador estuvo 4-2. Fue en ese momento que Osorio sacó la garra para remontar y no solo emparejó las acciones, sino que siguió de largo con un 6-4 para poner el primer set a su favor. ¡Fueron cuatro ganados de manera consecutiva!Para el segundo set las cosas cambiaron mucho en contra de Osorio. Burel comenzó con un quiebre y lo confirmó poniéndose en ventaja por 2-0. La francesa siguió muy ofensiva y siguió alargando el marcador con un 4-1. La colombiana, fiel a su forma de ser, no desfalleció y empató 4-4. Luego Burel 5-4 y sacó para ganar el set, pero de nuevo le dijo que no. Igualó y se puso 6-5 arriba. Cuando todo pintaba para tie break, la colombiana quebró y se llevó el set y partido. Arango perdió con Parry, a primera horaDiane Parry derrotó este sábado 6-2 y 6-4 a Emiliana Arango y Francia logró el primer punto en la serie contra Colombia de los 'play-offs' de la Copa Billie Jean King que se disputan Sopó, población aledaña a Bogotá.La colombiana no pudo desplegar su juego y al contrario lució errática. En la primera manga cometió 11 dobles faltas, mientras que su rival solo hizo dos.Además, tampoco pudo sacar provecho de su primer servicio, en el que tuvo una efectividad de 47 %, en tanto que Parry, actualmente en la casilla 50 de la WTA, lo hizo valer con un 69 %.En el segundo set, Parry, la primera raqueta de Francia, sufrió una caída, pero al final sacó el juego contra Osorio, 180 del mundo, que pudo llevar el partido igualado hasta el 4-4.
Este sábado, en Sopó, en el primer partido de la serie entre Colombia y Francia, por la Billie Jean King Cup, Emiliana Arango perdió con Diane Parry con parciales de 6-2 y 6-4. Con este resultado, Francia se puso 1-0 por delante.Las acciones comenzaron de muy buena manera para la colombiana, quien se mostró muy segura en el inicio del juego, puesto que quebró de entrada el servicio de la francesa. La joven estuvo firme y confirmó la rotura del saque y se puso 2-0 arriba en el marcador. Sin embargo, a partir de allí el juego de Arango se vino abajo, mientras que Parry se adaptó a la altura y mejoró mucho su nivel. La 'gala' ganó los siguientes seis juegos consecutivos y se llevó la primera manga con un cómodo 6-2. A esa altura del partido, la mayor debilidad de la colombiana fue su saque, ya que cometió varias dobles faltas y en momentos claves. Para el segundo set, la tónica del juego fue la misma, pero Parry tuvo una desafortunada acción en el primer game. La francesa ganaba 40-30 cuando de repente se cayó y una de sus rodillas se dobló. De inmediato los gestos de dolor aparecieron y el médico del torneo saltó a la cancha para atenderla. Fueron varios minutos los que Parry estuvo sobre la superficie de arcilla. Después de ser revisada se levantó y se sentó en su silla. El staff francés se acercó y tras recibir el 'OK' de la jugadora, le vendaron la rodilla para que continuara. Si bien Parry mostraba que no estaba en buena condición física, su actitud siempre fue a tope y no se sintió una marcada baja en su nivel. Arango se adelantó 2-1 al quebrar el saque de la gala, quien respondió de la misma forma y llegó a estar 2-4. La colombiana de nuevo tuvo un alza en su juego y logró poner la paridad con un 4-4. Cuando todo tenía pinta para un posible tie break, Parry no perdonó, quebró de nuevo y ganó 6-4 el set, y, por ende, el partido. De esta manera, Francia sacó ventaja en este primer punto. La jornada de este sábado se completará con el juego entre Camila Osorio y Clara Burel.
Este viernes en las instalaciones del Club Hatogrande se llevó a cabo el sorteo en el que se definieron los enfrentamientos para el fin de semana entre el Equipo Colombia Colsanitas y el combinado de Francia por los play-offs de la Billie Jean King Cup.En el acto que inició sobre las 10:30 de la mañana se hicieron presentes ambos combinados nacionales con sus capitanes, por Colombia Alejandro González y Julien Benneteau con Francia. Todas las jugadoras estuvieron presentes en el salón.Asistieron en la mesa principal del sorteo Pablo Felipe Robledo, presidente de la Federación Colombiana de Tenis, Eliane Hebraud, presidente del Consejo Superior de Tenis de la FFT y Roberto Browne Da Veiga, Referee de la Federación Internacional de Tenis.La confrontación A las 11 de la mañana en la cancha central del evento la segunda raqueta nacional, Emiliana Arango se enfrentará ante Diane Parry y seguidamente, Camila Osorio lo hará ante Clara Burel.El día domingo la actividad comenzará en el mismo horario y Camila Osorio abrirá la jornada ante Diane Parry y posteriormente Emiliana Arango se medirá a Clara Burel."Estoy muy contenta y espero comenzar de la mejor manera, es importante y es una gran responsabilidad tener la oportunidad de iniciar de primera la confrontación. Hemos hecho un gran trabajo y estoy mentalizada", aseguró Emiliana Arango.El mismo domingo María Paulina Pérez y Yuliana Lizarazo quieren volver a repetir lo hecho en abril en el Club Los Lagartos y se enfrentarán a la pareja conformada por Varvara Gacheva y Chloe Paquet.Programación de la Billie Jean King Cup: Colombia vs. FranciaSábado 16 de noviembre11:00 a.m.Emiliana Arango vs. Diane PerryCamila Osorio vs. Clara BurelDomingo 17 de noviembre11:00 a.m.María Paulina Pérez/Yuliana Lizarazo vs. Varvara Gacheva/Chloe PaquetCamila Osorio vs. Diane PerryEmiliana Arango vs. Clara Burel