El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo celebra este año su decimoquinto aniversario, consolidado como referencia de las artes escénicas de Bogotá y de Latinoamérica, con 123 espectáculos de lírica, danza, teatro, música y circo.“El 26 de mayo de 2010, cuando abrimos el Teatro Mayor, tuvimos la idea de que fuera un espacio de libertad, plural, abierto a todos los géneros (…) y a los artistas de Colombia y el mundo”, manifestó el director del Teatro Mayor, Ramiro Osorio, en la presentación de la temporada, que incluyó un concierto de la soprano estadounidense Angel Blue con la Orquesta Filarmónica de Bogotá.(Lea también: La cultura está de fiesta: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo)La cartelera musical incluye al Scottish Dance Theatre, un concierto de la orquesta de música latina La Mambanegra con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Maisky Trio del violonchelista letón Mischa Maisky con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y la Orquesta de Filadelfia con su director titular y artístico Yannick Nezet-Seguin.La temporada lírica marcará el regreso de la zarzuela al Teatro Mayor después casi una década de ausencia con 'El barberillo de Lavapiés', una producción del Teatro de La Zarzuela de Madrid que tendrá la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro Nacional de Colombia.Igualmente, estarán en cartelera 'L'Incoronazione di Poppea', con la orquesta francesa Le Poéme Harmonique en coproducción con La Compañía Estable; 'Nabucco', coproducción de la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional de Colombia y el Teatro Mayor, y 'La reina de las hadas', con la agrupación Les Arts Florissants.Cartelera del Teatro Mayor para el 2025La cartelera de 2025 tendrá tres franjas dedicadas a los artistas de Reino Unido, Cataluña y el País Vasco: el Festival Reino Unido, la Ventana Catalana y la Ventana Vasca.En teatro, la temporada comenzará con la compañía c21 Theatre Company, de Irlanda el Norte, que presentará 'Expecting', una obra para personas oyentes y no oyentes que habla sobre la maternidad y la paternidad.Otras piezas destacadas son 'Cola de pez' ('Erreka Mari') del director Javier Lara y el intérprete Egoitz Sánchez como parte de la Ventana Vasca, y la peruana 'Esperanza'.Las raíces de la migración, un asunto de gran actualidad, serán puestas en escena con 'Limbo', una obra de Víctor de Oliveira, artista de Mozambique, Portugal y Francia.Las artes circenses también harán parte de la programación de 2025 con Machine de Cirque, una compañía acrobática canadiense que llega con un espectáculo poético y humorístico, agregó la institución.“Cuando se cumplen 15 años de tener este templo de las artes, los bogotanos lo que debemos tener es un profundo orgullo de la ciudad en la que vivimos”, dijo por su parte el secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo, quien agregó que el Teatro Mayor significa tener “el mundo en Bogotá” por la presencia constante de artistas de todos los lugares del planeta.La celebración del Teatro Mayor incluye la VII edición del 'Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Bogotá es América', que se celebrará del 16 al 19 de abril y estará dedicado a los compositores americanos de los siglos XX y XXI.El festival tendrá 39 conciertos "que configurarán un viaje por las obras de 119 compositores" contemporáneos, entre ellos los estadounidenses George Gershwin, Leonard Bernstein y Samuel Barber.Igualmente, se incluirán piezas de los brasileños Heitor Villa-Lobos, Clarice Assad y Tom Jobim; los argentinos Alberto Ginastera, Astor Piazzola y Osvaldo Golijov; los mexicanos Arturo Márquez, Silvestre Revueltas y Gabriela Ortiz, y los colombianos Jaime León, Adolfo Mejía, Eliana Echeverry y Julio Reyes Copello.
El Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo y la Embajada de España en Colombia presentarán el concierto por la paz de Colombia. Solistas internacionales subirán al escenario con la Orquesta Nacional de España. >> Lea también: Ángela Aguilar y su familia darán concierto en Colombia: ¿con Nodal?En el escenario del teatro se recibirá próximamente a una orquesta que tiene 80 años de historia, se trata de la Orquesta Nacional de España. Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor, reveló en diálogo con Noticias Caracol en vivo que la orquesta estará "bajo la batuta del maestro David Afkham, que es uno de los directores más importantes europeos, es de origen alemán".Además, destacó que no solo será el gran director el que brillará en el escenario, sino también "se tendrá como solista, interpretando el Concierto de Aranjuez, a Pablo Sáinz Villegas, que es hoy considerado el mejor guitarrista del mundo".Acompañándolos en ese concierto estarán 120 artistas en el escenario, demostrando que la música es el lenguaje universal de la paz. Desde la Embajada de España, el embajador Joaquín María Arístegui, señaló que los motivos para participar en este concierto son promover la paz en Colombia."Creo que apostar por la paz siempre es necesario, en Colombia y en cualquier lugar, y por eso me parece que no hacen falta excusas para renovar el compromiso de la sociedad española y del Gobierno que la representa, con el esfuerzo extraordinario que están haciendo las colombianas y los colombianos por alcanzar un punto de no retorno en este camino tan ansiado por la reconciliación".¿Cuándo son los conciertos por la paz en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo?El primer concierto de estos ya está agotado y será el próximo 30 de agosto, mientras que para el segundo, que es el 31 de agosto, todavía hay boletería disponible a través de la página oficial del teatro y TuBoleta.>> Le puede interesar: Los mensajes detrás de Klass 95: una historia en la que la belleza no lo es todo
50 niños pianistas se presentan en el Festival Cuentos de un Viaje Musical en el Teatro Julio Mario Santo Domingo.>>> También puede leer: Juanda Lozano, el cantautor bogotano que busca un lugar en la industria musicalEste festival es un concierto de gran formato que busca conectar a niños pianistas de los cuatro a los 12 años de edad con su futuro profesional. Por eso se presentan por primera vez con una orquesta sinfónica de 30 músicos bajo la dirección de Camilo Rojas.“La gente va a ver un concierto real de calidad, a pesar de que sean niños. Entonces es la idea también de impulsar la música clásica a una gran calidad con niños pequeños”, dijo Juliana Reinat, directora del festival.Un concierto de seis meses de trabajo, ensayos y adaptaciones de la orquesta. Serán más de 20 canciones que transportarán al público a un viaje por el mundo, por diversas historias y estilos musicales contados a través de un cuento.“Me gusta ir a la orquesta, tocar, porque uno puede aprender de ellos, como el sonido y el esfuerzo”, señaló Benjamín Rodríguez, niño pianista.Salomé Salazar, también pianista, contó el amor que le despierta la música: “Yo siento cuando estoy tocando piano como una conexión, me dejo llevar de la música, de verdad que es hermoso”.Este gran cuento musical tendrá dos funciones este domingo, 26 de mayo, a las 11:00 a. m. y a las 3:00 p. m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá.>>> También puede leer: Juanes en Bogotá: dos 'sold out' y un emotivo homenaje a Omar Geles
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo celebrará su aniversario número 14 con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el coro Nacional de Colombia y los coros juvenil e infantil de la filarmónica en una celebración que será en grande. >> Le puede interesar: Las últimas imágenes de Omar Geles con vida: pidió el apoyo de sus seguidoresSon 14 años en los que en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se han presentado 1.400 espectáculos que han emocionado a más de un millón de asistentes. Se trata de un lugar que durante este tiempo se ha enfocado en fortalecer las artes escénicas del país a través de coproducciones, becas, concursos y grandes producciones nacionales e internacionales."Han tomado parte 38 mil artistas de 68 países, de los cinco continentes. No hay un teatro en América Latina que tenga una diversidad de programación porque nosotros hacemos todo: género lírico, ópera, zarzuela, música sinfónica, de cámara, música antigua y contemporánea, jazz, rock", señaló Ramiro Osorio, director general y gestor cultural.Este aniversario se celebrará el próximo domingo 26 de mayo con "un gran concierto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la misma orquesta que inauguró hace 14 años con una gala de ópera, en la que se va a interpretar la tercera sinfonía de Gustav Mahler, en donde van a estar las voces femeninas del Coro nacional y los coros juvenil y prejuvenil de la Filarmónica.El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo es un sitio que dispone de 23 mil metros cuadrados que, bajo prácticas sostenibles, ponen en funcionamiento también una biblioteca y dos teatros.>> También puede leer: Carlos Vives es elegido como la persona del año de los Latin Grammy 2024
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo inaugura su temporada de teatro verde con la obra Mina/Mata, una adaptación inédita de dos casas teatrales de Medellín y Bogotá, que abren el telón para contar un drama medioambiental y la lucha detrás de la gente afectada.El regalo que Ángelo, hijo de Luly Bossa, le dio a la actriz por el Día de la MujerEsta obra de teatro fue escrita por el dramaturgo antioqueño Gilberto Martínez, quien se inspiró por las fotografías y crónicas de Eugene Smith, que relató sobre las consecuencias del genocidio industrial provocado por el vertimiento de mercurio en la bahía japonesa de Minamata en los años setenta.Juan Carlos Moyano, director de Mina/Mata, contó a Noticias Caracol que “Glberto tomó la historia, pero creó vínculos con lo que estaba ocurriendo en ese momento en Colombia, que ya anticipaba lo que hoy en día ya es algo cercano a una catástrofe y era la contaminación de los afluentes acuíferos con residuos de mercurio. Hoy somos el país que más contamina las aguas con mercurio, después de China y Singapur”.Esta puesta en escena, dirigida por Juan Carlos Moyano, cuenta la historia de una población colombiana afectada por los vertimientos químicos de una empresa dedicada a la fabricación de insumos agropecuarios y materias primas para perfumes y plásticos. Además, también muestra la lucha y resistencia, encabezada en su mayoría por mujeres que velan por el cuidado de sus vidas y su entorno.El elenco está conformado por actrices y actores del Teatro Tierra de Bogotá y La Casa del Teatro de Medellín.Este montaje vibrante fue ganador de la beca de creación de Idartes para grupos de larga trayectoria en el 2023 y, este sábado, 9 de marzo de 2024, se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a las ocho de la noche.Con esta obra Mina/Mata va a ser la primera de seis de esta temporada de teatro verde en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.¿Cuál será el futuro de Dragon Ball tras la muerte de Akira Toriyama?
El director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Ramiro Osorio, se convertirá en académico de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, galardón que le extiende a su equipo de trabajo."Un reconocimiento como este es un reconocimiento a todo un equipo. En mi caso, yo me dedico a las artes escénicas y eso no es una tarea individual, sino colectiva. Somos casi 60 personas, en donde hay una vocación, una dedicación y un compromiso absolutamente ejemplar", dijo.Ramiro Osorio, exministro de Cultura, recibirá importante galardón en EspañaRamiro Osorio, que ha dedicado 45 años de su vida a la cultura, lleva 13 dejando huella como director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo."Estamos hablando, por ejemplo, con la Orquesta Filarmónica de Berlín, que pues es lo máximo en el mundo", contó el exministro, que también trabaja en posicionar el talento nacional.En el 2025, el Teatro Mayor cumple 15 años y Ramiro Osorio lo quiere celebrar con "una producción de la consagración de Popea de la obra Monte Verde, con una gran orquesta francesa dirigida por Pedro Salazar con cantantes colombianos e internacionales".Un campesino triunfó en los Smartfilms 2023: se llevó siete premiosTambién indicó que ha trabajado mucho en Medellín y que con el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez van a hacer La Traviata. "Hay que hacer todo para que ese momento único e irrepetible, que es cuando se encuentra uno a un artista en un escenario, sea un acontecimiento de vida", afirmó.Razones por las que el próximo 27 de noviembre recibirá el merecido reconocimiento iberoamericano.
Hace unas cuantas semanas, el famoso cantante español Diego El Cigala anunció que regresaría a los escenarios colombianos, más específicamente al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en Bogotá.Le puede interesar: ¿Pablo Alborán negó relación amorosa con Miguel Bosé? Esto dijo el cantanteCon el fin de presentar su más reciente producción ‘Cigala canta a México’, promete un “show a puro mariachi”.El artista estrenó este trabajo en 2020, bajo la producción de Jaime Calabuch ‘Jumitus’. Con este pretende dar un sentido homenaje a una tierra que aprecia y a la música que mueve sus fibras: las rancheras y los boleros, se puede leer en la página del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.Desde muy niño, Diego El Cigala empezó a escuchar música mexicana.Más de cuatro décadas después, el cantante e intérprete español podrá entonar las canciones que escuchaba y tarareaba mientras crecía.Mientras creaba el homenaje, estuvo acompañado de lo que catalogó como “la vivencia pura de la música mexicana” con agrupaciones como Mariachi Gamma 1000, La Sonora Santanera, Los Macorinos, Trío de Chucho Navarro Jr. y el Mariachi Vargas.Diego El Cigala compartió por medio de su cuenta de Instagram (@elcigalaoficial) que volverá a Colombia: “Hola, Bogotá. Estoy feliz de regresar para presentar ‘Cigala canta a México’ ¡Qué alegría verlos nuevamente!”.Se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el próximo miércoles 25 y jueves 26 de octubre de 2023.Le recomendamos leer: Supuesto esposo de Brayan, de Los Escachaítos, reveló que el joven "está mortificado y humillado"
Dentro de la programación dedicada a España, al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo llega un clásico de Lope de Vega con la compañía de Teatro Noviembre.Un varón, la cinta elegida para representar a Colombia en los Premios ÓscarLa obra Peribáñez y el comendador de Ocaña es un drama sobre el amor, el honor y la dignidad personal de uno de los grandes maestros del teatro y la literatura española. La obra se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo este viernes primero de septiembre de 2023 y el sábado 2. La cita es a las 8:00 p. m.En otras noticias que puede leer: ¿Cuánto tendría que pagar Karol G en caso de perder demanda por plagio?Esta estatua de Shakira es “monumental”: alcalde de Barranquilla, Jaime PumarejoKarol G y un conmovedor gesto con hija de Luz Mery Tristán durante un concierto
El maestro Yuri Buenaventura presentará un concierto especial en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo el próximo jueves, 20 de abril de 2023. Será una noche llena de buena salsa a favor de la fundación Cirec, que ayuda en la rehabilitación de personas con problemas físicos.Yuri Buenaventura y Alejandro Santamaría interpretan 'El Guerrero' en homenaje al personal médico“Es a beneficio de la fundación Cirec, que sana vidas de personas que han perdido sus extremidades y construye prótesis y acompaña a la gente que ha tenido dificultades de este tipo a razón de una mina antipersonal o un explosivo. Todos los beneficios de la boletería van a la fundación Cirec”, recalcó Yuri Buenaventura.Una oportunidad para que los asistentes disfruten de una noche mágica llena de música e invitados especiales.“Armé una banda poderosa de salsa, de música de exportación de nuestro país, que lleva los colores de las trompetas, de los trombones, de la alegría de nuestra cultura. Tenemos cuatro artistas del proyecto Crea Sonidos y una sorpresa, un gran cantante colombiano”, relató el artista.Un concierto que también es un llamado a la conciencia y la solidaridad, según contó Yuri Buenaventura: “Es apoyar a la fundación Cirec, es apoyar esos procesos, ese proyecto social humano y hermoso”.El show de Yuri Buenaventura iniciará a las 8:00 p. m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo.Yuri Buenaventura habló sobre ‘Viva la Salsa’, un festival que exalta este género musicalLa Feria del Libro de Bogotá 2023Este martes, 18 de abril de 2023, inició la edición 35 de la Feria del Libro de Bogotá. Regresó la fiesta de la literatura a Corferias con más de 500 invitados de 25 países y casi dos mil actividades. Una de las novedades es el Pabellón Colombia, que concentra la oferta cultural y editorial de diversas regiones del país, donde se encontrarán obras como las memorias del Torneo Internacional del Joropo 2022.Serán 53.000 metros cuadrados para saciar la sed de los lectores con diversidad de géneros y autores.“Marco Amerille, el autor italiano del libro ‘Errantes’, va a estar con nosotros en la Feria del Libro presentando su libro el sábado 29 de abril, a las siete de la noche. También podrán encontrar, en literatura fantástica para jóvenes, ‘Un baile con el príncipe de los Fae’ y, por último, nuestro recomendado: Tonny Robbins, uno de los duros mundiales, con su libro en español ‘La fuerza de la vida’”, dijo Camilo Medina, coordinador editorial de Urano.El concepto de este año será 'Raíces y encuentros' y el escenario no solo será Corferias, sino otros lugares de Bogotá y el país. El evento, en su edición número 35, se llevará a cabo desde el 18 de abril hasta el 2 de mayo y México será el país invitado.Todo listo para la Feria del Libro 2023 en Bogotá: estas son algunas sorpresas
En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la orquesta noruega Orkester Nord presentará una de las óperas barrocas más hermosas e importantes de todos los tiempos: 'El triunfo del tiempo y del desengaño' de Georg Friedrich Händel.Lea, también: ¿Qué fue de los gemelos que salieron en ‘La viuda de blanco’? Así lucen 25 años despuésEl oratorio contará con 30 artistas en escena y la obra estará dirigida por el director de orquesta Martin Wåhlberg y las voces de la soprano Pauline Texier, las mesosopranos Mari Ask Vik y Gemma Ní Bhriair y el tenor Kaelig Boché.Esta realización musical tendrá lugar el sábado 10 y domingo 11 de diciembre a las cinco de la tarde, contando con cuatro personajes: la belleza, el placer, el desengaño y el tiempo, elementos esenciales de los que podrá disfrutar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.