Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Superintendencia de Servicios Públicos

Superintendencia de Servicios Públicos

  • El servicio de energía seguirá siendo prestado por el actual operador, aunque bajo la vigilancia del Gobierno.

  • Debe pagar $35.410.416.000 por incumplir “injustificadamente” obligaciones ante escasez de energía, pese a recibir cuantiosas sumas por seguro contra cortes.

  • La empresa de energía será administrada por la Superintendencia de Servicios Públicos. Oficinas permanecen custodiadas por la Policía.

  • Funcionaria contrató servicios de ese establecimiento que, de ñapa, pertenecía a su hija. Gobierno pide a Procuraduría una sanción ejemplar.

  • Usuarios marcharon hasta la sede regional de la Superintendencia de Servicios Públicos para pedir que el Gobierno intervenga a la empresa.

  • Así lo determinó la Superintendencia de Servicios Públicos ante avalancha de quejas por el cobro de “Apagar paga”. El error fue cargar en marzo la penalización.

  • La Superintendencia de Servicios Públicos dice que la empresa deberá revisar 415 mil facturas que estarían incurriendo en sobrecostos en el servicio.

  • La Fiscalía abrió investigación a la Superintendencia de Servicios Públicos, a la Comisión Reguladora de Energía y Gas, y a Termocandelaria para determinar si hubo un manejo inadecuado de los recursos a través del cargo de confiabilidad que los colombianos cancelaron a través de las facturas de energía para que se les garantizara el servicio de energía.

  • Ahora estarán entre los 11 y 16 metros cúbicos, dependiendo de la región y el clima. Empezará a implementarse en mayo.

  • Superintendencia de Servicios Públicos dice que es urgente adelantar trabajos en plantas de acueducto y criticó modelo de consumo mínimo. Petro respondió.