Una decena de personas ha muerto este martes en un tiroteo en un centro educativo para adultos en Örebro (200 kilómetros al oeste de Estocolmo), informó la Policía de Suecia.El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, señaló en rueda de prensa que el presunto autor figura entre los muertos, que se trabaja en identificar a las víctimas y que no podía precisar el número de heridos."En estos momentos estamos seguros de que no va a haber más atentados. Las escuelas en las que se resguardó a profesores y alumnos han sido evacuadas ya", dijo Forest en relación a varios centros próximos a la escuela afectada que fueron usados mientras los agentes rastreaban la zona.(Lea también: En Bulevar de Cali, en extrañas circunstancias, mueren tres personas en medio de balacera)Autor de tiroteo en Suecia habría actuado soloEl tirador no era conocido por la Policía, que cree que actuó solo y no está relacionado con bandas criminales, además de descartar inicialmente que pueda tener vínculos con organizaciones terroristas."Seguimos creyendo que tenemos al autor principal, aunque no excluimos que haya más personas vinculadas", dijo Forest.En una comparecencia celebrada dos horas antes, la Policía había informado sólo de cinco heridos y rechazado confirmar las informaciones de medios suecos -entre ellos la televisión pública SVT- de varios muertos.La Policía sueca, que recibió un aviso pasadas las 12.30 hora local (11.30 GMT), habla de delitos de intento de asesinato, incendio y graves delitos con armas.El hospital de Örebro ha vaciado las urgencias y la unidad de cuidados intensivos para atender a los heridos, informó la emisora pública Radio de Suecia.La escuela Campus Risbergska es un centro de educación para adultos y, según declaró a la televisión pública SVT Lena Warenmark, una de las docentes, a la hora del tiroteo había menos alumnos de los habituales en el recinto porque muchos se habían ido a casa tras finalizar sus exámenes."Hoy es un día muy doloroso para toda Suecia. Mis pensamientos están con todos cuya jornada lectiva fue afectada por el terror", declaró a la agencia sueca TT el primer ministro, Ulf Kristersson.(Lea también: Tiroteo en Estados Unidos dentro de una escuela cristiana deja al menos dos personas muertas)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Cinco personas resultaron heridas el martes en un tiroteo en una escuela de la ciudad de Orebro, en el centro de Suecia, dijo la policía y pidió a la gente que se mantenga alejada de la zona.(Lea también: Tiroteo en Nueva York: al menos 10 personas heridas fuera de un club nocturno, ¿qué se sabe?)"Hubo un tiroteo en la escuela. Cuatro personas recibieron disparos. El alcance de las lesiones no está claro. La operación está en curso", dijo la policía en un comunicado, y minutos después anunció un quinto herido.Las imágenes del lugar muestran gran presencia policial con ambulancias y vehículos de emergencia.Los estudiantes de las escuelas cercanas y de la escuela en cuestión fueron confinados "por razones de seguridad", dijo la policía."Escuché disparos, así que me atrincheré y estoy esperando noticias. Hemos activado una alarma en la aplicación de seguridad y me estoy comunicando con mis colegas", declaró Petter Kraftling, un maestro en una de las escuelas, al sitio web del sindicato de maestros sueco 'Vi larare'.El tiroteo está siendo investigado como "intento de asesinato, incendio premeditado y delito agravado de armas". Poco después de las 14h00 (13h00 GMT) la policía dijo que "el peligro no ha terminado"."El gobierno está en estrecho contacto con la policía y está siguiendo de cerca los acontecimientos", dijo el ministro de Justicia Gunnar Strommer a la cadena SVT.Según el diario Aftonbladet, se escucharon disparos con armas automáticas y hubo que reorganizar las urgencias del hospital de la ciudad y del departamento de cuidados intensivos para dejar espacio a los heridos.(Lea también: Así es la cárcel de El Salvador donde Bukele ofrece albergar migrantes "criminales" de EE. UU.).Por su parte, el tabloide Expressen aseguró que el presunto autor se disparó a sí mismo pero la policía no ha confirmado la información.Aunque los ataques de este tipo son poco frecuentes en Suecia, en los últimos años se han producido varios incidentes graves en escuelas.En marzo de 2022, un estudiante de 18 años mató a puñaladas a dos profesores en una escuela secundaria en la ciudad de Malmo, en el sur.Dos meses antes, un joven de 16 años fue arrestado después de herir a otro estudiante y a un maestro con un cuchillo en una escuela en la pequeña ciudad de Kristianstad.
Las autoridades suecas empezaron a enviar a 5,2 millones de hogares una guía actualizada de cómo actuar en caso de crisis o un conflicto bélico, mientras que el resto de países nórdicos han mandado recomendaciones similares en los últimos meses y los Estados bálticos han actualizado sus propias guías de defensa civil y seguridad.Suecia se había adelantado ya en 2018 reeditando y actualizando la popular guía "Om kriget kommer" (Si llega la guerra), un folleto enviado por primera vez en 1943 y que no había sido publicado en tres décadas.Lea también: Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: esto es lo que se sabe del nuevo misil hipersónico rusoLa iniciativa, que incluía añadir al título la palabra “crisis”, fue justificada entonces por el empeoramiento de la seguridad en Europa y el entorno próximo, en alusión a las crecientes tensiones con Rusia.La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, ha actualizado ahora la guía incidiendo más en aspectos como las alarmas de aviso a la población y cómo protegerse en internet y contra la desinformación.Recomendaciones para la guerraLas autoridades suecas recomiendan almacenar en sus casas alimentos de larga duración, agua, medicinas y otros utensilios para al menos una semana.La nueva versión incide también en otros aspectos, cómo mantener la calma en situaciones de emergencia, cómo tratar el tema con los niños, cómo parar una hemorragia o consejos para animales domésticos."La situación de política de seguridad es seria y todos necesitamos reforzar nuestra capacidad de resistencia para afrontar diferentes crisis y, en último término, la guerra", declaró el director general de la MSB, Mikael Frisell.Países nórdicos se suman a la iniciativaTambién han publicado esa semana una guía en línea similar las autoridades de Finlandia, bautizada "Preparación para emergencias y crisis" y elaborada por una veintena de instituciones oficiales y oenegés.El folleto forma parte de la estrategia lanzada por el Gobierno finlandés en 2022 para mejorar la resiliencia del país frente a eventos de gran impacto social tras la invasión rusa de Ucrania.Estos eventos incluyen cortes prolongados de agua y electricidad, interrupciones de las telecomunicaciones, fenómenos meteorológicos extremos, accidentes graves y crisis a más largo plazo, como una pandemia o un conflicto militar.Además de instrucciones, la guía contiene información sobre actividades híbridas y de influencia informativa y explica cómo mantener la propia capacidad para actuar durante las crisis y cómo ayudar a los demás.Dinamarca y Noruega también han enviado a los hogares o a los portales electrónicos de sus ciudadanos guías parecidas aludiendo al aumento de la amenaza y del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos en los últimos tiempos.En el caso de Noruega, a finales de octubre se actualizaron las recomendaciones genéricas, aconsejando a los ciudadanos se aprovisionasen con productos básicos para hasta al menos una semana, en vez de tres días, como era el consejo anterior.El Gobierno danés envió a principios de septiembre un folleto digital bautizado "Preparados para las crisis", con recomendaciones para que sus ciudadanos se abastezcan de productos esenciales para tres días.Entre los consejos de las autoridades danesas se mencionan tener un mínimo de tres litros de agua por persona y día, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, productos de higiene y tabletas de yodo.Lea también: Suecia pagará a migrantes que regresen a sus países de origen hasta 35.000 dólares
Suecia comenzó este lunes a enviar panfletos a sus ciudadanos, instándoles a prepararse para la posibilidad de una guerra, mientras que Finlandia lanzó un sitio web que recopila consejos útiles en caso de conflicto.>>>Lea también: Los poderosos misiles de Estados Unidos con los que Ucrania atacó a Rusia, ¿se agravará la guerra?Ambos países abandonaron décadas de no alineamiento militar para unirse a la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.Desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, Suecia ha instado repetidamente a su población a prepararse mentalmente y logísticamente ante la posibilidad de una guerra.Un folleto titulado "Si llega la crisis o la guerra", distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques.>>>Puede leer:Reacciones a tensión máxima entre Rusia y Ucrania tras ataque con misiles: "Nueva fase de la guerra"Se trata de una versión actualizada de un documento que Suecia ha publicado cinco veces desde la Segunda Guerra Mundial."La situación de seguridad es grave y todos necesitamos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra", dijo el director de MSB, Mikael Frisell, en un comunicado.El documento, de 32 páginas, describe con ilustraciones las amenazas a las que se enfrenta la nación nórdica, como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.Incluye consejos de preparación, como tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua.>>>En contexto: Rusia confirma primer ataque ucraniano con misiles estadounidenses de largo alcance: esto se sabeMSB indicó que la versión actualizada se centra más en la preparación para la guerra.En las próximas dos semanas se enviarán más de 5 millones de folletos a los hogares suecos. El documento está también disponible en versión digital y en varias lenguas.Por su parte, Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, lanzó este lunes un sitio web con consejos sobre cómo prepararse para diferentes tipos de crisis.
Suecia planea aumentar hasta 35.000 dólares (lo equivalente a más de 146 millones de pesos) los pagos a los inmigrantes que abandonen el país que ha sido un refugio para los cansados de la guerra y los perseguidos, dijo el jueves el gobierno.El país escandinavo fue considerado durante décadas como una "superpotencia humanitaria", pero a lo largo de los años ha tenido dificultades para integrar a muchos de sus recién llegados.Los inmigrantes que regresen voluntariamente a sus países de origen a partir de 2026 podrán recibir hasta 358.000 coronas suecas (35.000 dólares) dijo el gobierno, apoyado por el partido antiinmigración Demócratas de Suecia , en una conferencia de prensa."Estamos en medio de un cambio de paradigma en nuestra política migratoria", dijo a los periodistas el ministro de Migración, Johan Forssell, mientras el gobierno presentaba su última medida para acabar con la migración.Actualmente, los inmigrantes pueden recibir hasta 10.000 coronas por adulto y 5.000 coronas por niño, con un límite de 40.000 coronas por familia.Los grupos de inmigrantes no pudieron ser contactados inmediatamente para hacer comentarios sobre el cambio."La subvención existe desde 1984, pero es relativamente desconocida, es pequeña y relativamente poca gente la utiliza", dijo Ludvig Aspling, de los Demócratas de Suecia, a los periodistas. Forssell dijo que sólo una persona había aceptado la oferta el año pasado.Aspling agregó que si más personas conocieran la subvención y se aumentara su tamaño, probablemente más personas tomarían el dinero y se irían.Dijo que el incentivo probablemente atraería a los cientos de miles de inmigrantes que estaban desempleados durante mucho tiempo, sin trabajo o cuyos ingresos eran tan bajos que necesitaban beneficios estatales para llegar a fin de mes."Ese es el grupo que creemos que estaría interesado", dijo Aspling.El mes pasado, una investigación designada por el gobierno desaconsejó al gobierno aumentar significativamente el monto de la subvención, argumentando que la efectividad esperada no justificaba los costos potenciales.La nación nórdica ha luchado durante años para integrar a los inmigrantes, y el jefe de la investigación, Joakim Ruist, dijo que un aumento financiero considerable enviaría una señal de que los inmigrantes son indeseables, obstaculizando aún más los esfuerzos de integración.Otros países europeos también ofrecen subvenciones como incentivo para que los inmigrantes regresen a sus países de origen.Dinamarca paga más de 15.000 dólares por persona, en comparación con los 1.400 dólares de Noruega, los 2.800 dólares de Francia y los 2.000 dólares de Alemania.Luchas por la integraciónEl primer ministro conservador de Suecia , Ulf Kristersson, llegó al poder en 2022 con un gobierno de coalición minoritario apoyado por los Demócratas de Suecia y prometió adoptar medidas duras contra la inmigración y la delincuencia.Los Demócratas de Suecia emergieron como el segundo partido más grande del país con un apoyo del 20,5% en esa elección.Suecia ha ofrecido una generosa ayuda exterior para el desarrollo desde la década de 1970 y ha acogido a un gran número de inmigrantes desde la década de 1990.La mayoría de los inmigrantes que llegan a Suecia proceden de países en conflicto, como la antigua Yugoslavia, Siria, Afganistán, Somalia, Irán e Irak.Sólo en 2015, en el momento álgido de la crisis migratoria en Europa, Suecia acogió a 160.000 solicitantes de asilo, la cifra per cápita más alta de la UE.Con tasas de desempleo mucho más altas entre los nacidos en el extranjero, la situación había ampliado las desigualdades de riqueza de Suecia y puesto a prueba su generoso sistema de bienestar social desde la cuna hasta la tumba.La crisis migratoria de 2015 resultó un punto de inflexión: poco después, el entonces gobierno socialdemócrata anunció que ya no podía continuar con sus políticas de puertas abiertas.Desde entonces, los gobiernos de izquierda y de derecha han adoptado una serie de medidas para frenar la migración, entre ellas emitir solo permisos de residencia temporales a los solicitantes de asilo, endurecer los requisitos para la reunificación familiar y aumentar los requisitos de ingresos para las visas de trabajo para ciudadanos no pertenecientes a la UE.
El sueco Armand Duplantis mejoró su récord del mundo de salto con garrocha al superar este domingo, en su segundo intento, una barra a 6,26 metros en la reunión de la Liga de Diamante de Chorzów, en Polonia.Poseedor del récord del mundo en su disciplina desde febrero de 2020 con un salto de 6,17 m en Torun, también en Polonia, 'Mondo' Duplantis borró la mejor marca de la historia por décima ocasión, veinte días después de su último récord, los 6,25 m establecidos en los Juegos Olímpicos de París.Coronado en la capital francesa, el sueco saltó los 6,15 metros el miércoles en el encuentro de Lausana (Suiza) sin "haber entrenado mucho" tras los Juegos Olímpicos.En Polonia, este domingo, Armand Duplantis saltó primero 5,62 m, después 5,92 m y 6 m para liderar la prueba por delante del estadounidense Sam Kendricks y el griego Emmanouil Karalis, antes de enfrentarse al récord del mundo.En su primer intento de los 6,26 m, Duplantis falló el salto pasando por debajo del listón, pero en el segundo rectificó y aunque tocó la barra, esta no se cayó y firmó una nueva marca mundial delante del anterior plusmarquista mundial Renaud Lavillenie, que también competía en Chorzów."Siempre quiero saltar lo más alto posible y seguir esforzándome. Nunca he hecho un salto absolutamente perfecto, así que siempre siento que puedo hacerlo mejor", indicó 'Mondo' tras fijar el nuevo tope universal en 6,26.El pertiguista sueco indicó que mucha gente había acudido al estadio para verle saltar, "así que quería hacer un buen papel". "Este año me he centrado en los Juegos Olímpicos, y el récord ha sido algo natural porque estaba en buena forma", puntualizó.Recordó así mismo, que su primer récord del mundo, el 6,17 conseguidos el 8 de febrero de 2020, lo logró también en Polonia, en la pista cubierta de Torun. "Casi me resulta extraño y antinatural recibir tanto cariño y apoyo. Lo veo especialmente en Polonia. La energía de este estadio mejora cada año. Tengo muy buenos recuerdos de aquí. La pista es maravillosa, las condiciones han sido perfectas y todo se ha unido para permitirme hacer esto", comentó.
Un pasajero noruego logró ingresar dos veces en dos aviones diferentes sin tiquete desde Múnich, Alemania, y la segunda vez consiguió volar hasta Estocolmo, indicó el martes la policía local."La policía del aeropuerto abrió una investigación contra el noruego de 39 años por afectar el orden público y por transporte fraudulento", dijo un portavoz de la policía a AFP.Esta investigación deberá explicar cómo el pasajero "pudo evitar el control automático de la tarjeta de embarque antes de los controles de seguridad", precisó un portavoz del aeropuerto de Múnich.El viajero logró subir a bordo sin problema el 4 de agosto, pese al control de tiquetes durante el abordaje, colocándose muy cerca de otro pasajero, según el sitio del diario popular Bild.Luego subió a bordo de un avión con destino a Hamburgo (norte), junto con otros pasajeros.El fraude se descubrió porque el vuelo estaba completo y el noruego no encontró lugar. Fue entregado a la Policía, que inició un procedimiento en su contra, pero lo dejó en libertad.Un día más tarde, el hombre repitió la tentativa y logró subir de nuevo a un avión, esta vez en un vuelo rumbo a Estocolmo, Suecia, de la compañía alemana Lufthansa que no estaba completo.En la capital sueca, fue detenido por la Policía tras llamar la atención porque deseaba regresar de inmediato a Múnich.El pasajero "no presenta ningún peligro" y, según la investigación, no tenía "ninguna intención de perturbar el tráfico aéreo", agregó el portavoz de la Policía.
Alcanzar la edad de jubilación marca un nuevo capítulo en la vida de muchas personas. Sin embargo, dependiendo de cada una, esta nueva faceta significa quedarse en casa y pasar tiempo con la familia, mientras que otros sueñan con embarcarse en aventuras por el mundo. Si usted, está considerando un cambio de residencia aquí le presentamos algunos de los mejores países para vivir después de lo 60 años.>>> ¿Listo para la pensión? Descubra cómo lograrlo con 1.000 y 1.150 semanas cotizadas¿Cuáles son los aspectos para considerar antes de cambiar de país de residencia?La decisión de mudarse a otro país después de los 60 años dependerá de sus preferencias personales y circunstancias. Entre los factores clave están:Clima: si prefiere un clima tropical o con estaciones. Finanzas: el presupuesto con el que cuenta para adquirir una vivienda nueva. Acompañamiento: si se mudará solo o con su familia. Los mejores países para vivir después de los 60 añosDinamarca: este país nórdico encabeza la lista como el mejor lugar para vivir después de los 60 años, gracias a su excepcional equilibrio entre igualdad social, calidad de vida, seguridad y oportunidades. Dinamarca ofrece un sistema de educación y atención médica gratuitos, un sistema de pensiones sólido, un mercado laboral activo, bajos índices de corrupción y una cultura de amabilidad y generosidad.Noruega, Suecia y Suiza: completando el podio de los mejores países para jubilados, estas naciones nórdicas se destacan por su alto nivel de vida, sistemas de bienestar social robustos, paisajes impresionantes y un ambiente seguro y tranquilo.Canadá: si busca un país con una mezcla de naturaleza vibrante, ciudades cosmopolitas y una cultura acogedora, Canadá puede ser una excelente opción. El país ofrece un sistema de salud universal, una esperanza de vida elevada y una variedad de actividades al aire libre para disfrutar.Alemania: famosa por su eficiencia, cultura rica y hermosos paisajes, Alemania es un destino atractivo para los jubilados que buscan una vida cómoda y llena de oportunidades. El país cuenta con un sistema de pensiones confiable, una excelente infraestructura y un fácil acceso a diferentes medios de transporte.Japón: si le fascina la cultura oriental y busca una sociedad respetuosa y segura, Japón puede ser tu paraíso dorado. El país ofrece una esperanza de vida excepcional, una atención médica de alta calidad y una rica tradición cultural.>>> Países en los que se trabaja menos horas semanales por ley: ¿Colombia está en la lista?
La Tierra nos regala el ciclo de las estaciones con sus días luminosos y sus noches estrelladas. Sin embargo, en algunos países del mundo este ritmo se ve alterado de forma radical, dando lugar a fenómenos naturales que desafían nuestra percepción del tiempo.Siete países donde no oscurece durante el verano y el Sol no sale en invierno1. NoruegaConocida como la Tierra del Sol de medianoche, Noruega ofrece días continuos de luz en lugares como el Cabo Norte y las Islas Svalbard durante el verano. En invierno, estas mismas regiones se sumergen en la oscuridad, creando el escenario perfecto para la observación de auroras boreales.2. SueciaEn Suecia, la región de Laplandia es famosa por sus noches blancas de verano, especialmente en ciudades como Kiruna. Durante el invierno, la noche polar trae consigo un silencio y una oscuridad profundos, interrumpidos solo por la luz de la Luna y las estrellas.3. FinlandiaEl sol de medianoche brilla sobre Finlandia, especialmente en su región más septentrional, Laponia. En contraste, la noche polar domina el invierno, ofreciendo a los visitantes la experiencia única de vivir en un mundo sin sol.4. RusiaRusia tiene vastas áreas dentro del círculo polar ártico, incluyendo la ciudad de Murmansk, donde el sol no se pone durante semanas en verano y no sale durante semanas en invierno.5. CanadáEn Canadá, los territorios del norte como Yukón, los Territorios del Noroeste y Nunavut experimentan el sol de medianoche. La noche polar también es una realidad aquí, especialmente en comunidades como Inuvik y Alert, la más septentrional permanentemente habitada.6. IslandiaIslandia, aunque no está dentro del círculo polar ártico, disfruta de casi 24 horas de luz en verano debido a su alta latitud. En invierno, las horas de luz son escasas, pero no llega a experimentar la noche polar completa.7. GroenlandiaParte del Reino de Dinamarca, Groenlandia experimenta el sol de medianoche en localidades como Qaanaaq. Durante el invierno, la noche polar cubre la isla, creando un paisaje de hielo y estrellas.Alaska, Estados UnidosAlaska es famosa por sus veranos de luz interminable, especialmente en Barrow, donde el sol no se pone por hasta 82 días. En invierno, la noche polar toma el relevo, con largos períodos de oscuridad.
El presidente Gustavo Petro, quien adelanta una visita oficial a Suecia, pidió a un grupo de parlamentarios con el que se reunió “levantar la bandera de la paz”.En medio de la grave de situación de orden público que se vive en Colombia, tras los recientes ataques terroristas perpetrados por disidentes de las FARC en Cauca y Valle, el mandatario volvió a hablar del cambio climático.“Si el principal problema de hoy es la crisis climática, que puede afectar tanto a suecos como a colombianos, la solución no está en las espadas ni en las armaduras; la solución está en cambiar el modelo de producción, los modos de consumo y la visión del mundo, es decir, levantar la bandera de la paz”, manifestó Petro durante su visita a la sede del Parlamento sueco, donde se reunió con miembros de esa corporación, encabezados por Andreas Norlén, presidente de la misma.Atentados en Cauca y VallePoco después de llegar a Suecia, el presidente Petro se pronunció por los recientes ataques ocurridos en Jamundí y Cauca, al parecer, perpetrados por el EMC de las disidencias de las FARC.“Con estos frentes no hay ni diálogo ni cese al fuego”, sentenció."Si las pretensiones del Estado Mayor Central en el suroeste del país son las de, a través de estos actos, presionar para que el Gobierno renueve suspensiones de operaciones ofensivas para que renueve ceses al fuego, enfáticamente manifestamos eso no va a ocurrir", confirmó por su parte el ministro de Defensa, Iván Velásquez.Enfatizó que "el cese el fuego en el suroeste seguirá suspendido" y anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos (unos 25.000 dólares) por información para lograr la captura de los responsables de los atentados de este miércoles 12 de junio.El ministro de Defensa también anunció un fortalecimiento de la ofensiva contra el EMC en esta zona del país y nuevas medidas, "particularmente para Jamundí".